El complemento predicativo CPred

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Advertisements

SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
SINTAGMAS.
Subordinadas sustantivas
Prudenci Vidal 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la O (S o CD)
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Introducción a la sintaxis simple
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
sujeto, predicado y complementos de la oación
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
TRANSPOSICONES Definición: Es, esencialmente, un mecanismo de la lengua que nos permite realizar cambios de una categoría funcional a otra. Manuel González.
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
El Sintagma.
Oración compuesta subordinada
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo.
Los pronombres Personales
Examen 2ª evaluación Sintagma Nominal Sintagma Verbal
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
La oración y sus constituyentes
Funciones sintácticas
La función sintáctica.
J. Plata SINTAGMAS.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
EL ATRIBUTO.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la.
LA TRANSPOSICIÓN: sustantivación, adjetivación y adverbialización
ORACIONES COPULATIVAS
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Cuestión A: análisis sintáctico.
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
El sintagma adjetival (concepto)
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas son segmentos de carácter oracional que aparecen transpuestos o capacitados.
EL COMPLEMENTO PREDICATIVO
Subordinadas sustantivas
sustantivo que modifican,
Diferenciamos los sintagmas
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO
El sintagma. Las funciones sintácticas
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
Unidad 6: La oración simple
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior.
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
FORMAS NO PERSONALES DE LOS VERBOS Infinitivo Gerundio Participio.
El complemento predicativo
Transcripción de la presentación:

El complemento predicativo CPred → Conviene NO confundir CPred con Predicado – la función de Predicado corresponde al SV-, mientras que el CPred nunca es verbo, sino que forma parte del SV: El agua fluye clara por el río CPred _________ _______________________ Sujeto SN predicado SV → Conviene NO confundir el CPred con el SAdj con función de adyacente nominal (Ady o CN), que no forma parte del SV, sino del SN El agua clara fluye por el río Ady / CN ______________ _________________

El complemento predicativo CPred → Para comprobar que el SAdj pertenece a sintagmas distintos y que cumple funciones distintas podemos recurrir a la prueba de la pronominalización del CD: a) Luis compró el reloj roto → Luis lo compró roto CD (SN) CPred (SV) CD CPred (SAdj) b) Luis compró el reloj oficial → Luis lo compró núcleo ady (SAdj) CD __________________ CD (SN) → También podemos preguntar en a) por el CPred roto, pero no por el adyacente oficial en b) : a) ¿Cómo compró el reloj Luis? ―Roto B) *¿Cómo compró el reloj? ―Oficial

El complemento predicativo CPred Prácticas con el CD: Ese camarero siempre me sirve el café frío. → Prueba del CD : Ese camarero siempre me sirve el café frío. Ese camarero siempre Me gusta llevar el pelo corto. Me gusta llevar pelo corto. → Prueba del CD : → Prueba de formular pregunta:

El complemento predicativo CPred Más pruebas: → Prueba de la relativa libertad posicional de que goza el Cpred, frente al adyacente, bastante más rígido. El CPred puede anteponerse al artículo y no el adyacente: Me devolvió la camisa manchada. Me devolvió la camisa manchada CPred CD Me devolvió manchada la camisa. * Me devolvió manchada la camisa CPred CD CD → Práctica : En el césped juegan los niños descalzos. → ? En el césped juegan niños descalzos. →

El complemento predicativo CPred El CPred complementa normalmente bien al sujeto (CPred subjetivo) bien al CD (CPred objetivo) La golondrina aguanta impávida el chaparrón. sujeto CPred Yo alquilo barato el apartamento de Cunit. CPred CD A veces el CPred complementa también al CI (caso menos usual): A la enferma los cirujanos le extirparon el quiste anestesiada. CI CI Cpred El Cpred nunca se realiza a través de un verbo copulativo, ya que se trata de un atributo: Los niños van contentos al colegio Verbo pred CPred Los niños están contentos Verbo cop Atributo

El complemento predicativo CPred Ejercicio 1: ¿Qué función desempeñan los adjetivos subrayados? a) La momia se ha conservado intacta durante cientos de años. b) Han aparecido impresas en la roca extrañas pisadas de un ser antiquísimo. c) Todos los asistentes al sepelio escucharon atentos el sermón del sacerdote. d) Los soldados aguantan impasibles e impotentes la arenga del coronel. e) La grácil Gioconda de Leonardo sigue ofreciendo a los asistentes al Louvre su picarona sonrisa. f) El coche de segunda mano lo compré ya rebajado. g) Ese señor está conduciendo borracho. h) El huraño anciano camina encorvado.

El complemento predicativo CPred Ejercicio 2: Determina la función sintáctica que desempeñan los adjetivos subrayados: En el sótano estamos fresquitos en verano y dormimos arropados con sábana. Tras la cacería, perros y dueños llegan sedientos. Te pusiste colorado porque te dejó en clara evidencia. En otoño la piel se vuelve amarronada y el verde del bosque se hace pardo. Ha resultado ileso en el accidente, pero aún está inconsciente. El príncipe encantado vive tranquilo. El día amanece esplendoroso.

El complemento predicativo CPred Una última cuestión: CPred y adverbio corto: semejanzas y diferencias. El CPred subjetivo guarda algunas semejanzas con el adverbio llamado corto: - Él trabajó duro para sacar adelante a su familia. - El alumno respondió bajo a la pregunta del profesor. - La guitarra suena horrible. - El príncipe vive tranquilo en su palacio. - El agricultor regresa agotado a su casa. - El pugilista norcoreano terminó victorioso el combate. . ¿Cómo? . Cambio por “así” . Pueden alternar con –mente (no todos) En todas: Pero: El CPred tiene más libertad de movimiento. El adverbio pocas veces se separa del verbo. Los CPred concuerdan con el sujeto mientras que los adverbios permanecen invariables.

El complemento predicativo CPred Ejercicio 3: ¿Adjetivo o adverbio? = ¿CPred o CC de modo? El besugo huele fatal. Ese disco de Janis suena horrible en el salón. El matrimonio vive feliz en su nueva casa. Paseaba alegre por la playa. No hace falta que hables tan alto; te oigo perfectamente. La sopa de cocido me sabe deliciosa. Siempre la encuentro dormida.

Soluciones Ejercicio 1 ¿Qué función desempeñan los adjetivos subrayados? a) La momia se ha conservado intacta durante cientos de años. CPred b) Han aparecido impresas en la roca extrañas pisadas de un ser antiquísimo. CPred /Adj (CN) c) Todos los asistentes al sepelio escucharon atentos el sermón del sacerdote. CPred d) Los soldados aguantan impasibles e impotentes la arenga del coronel. CPred e) La grácil Gioconda de Leonardo sigue ofreciendo a los asistentes al Louvre su picarona sonrisa. Adj (CN)/ Adj (CN) f) El coche de segunda mano lo compré ya rebajado. CPred g) Ese señor está conduciendo borracho. CPred h) El huraño anciano camina encorvado. Adj (CN)/ CPred Ejercicio 2: Determina la función sintáctica que desempeñan los adjetivos subrayados: En el sótano estamos fresquitos en verano y dormimos arropados con sábana. Atributo/ CPred Tras la cacería, perros y dueños llegan sedientos. CPred Te pusiste colorado porque te dejó en clara evidencia. CPred / Ady (CN) En otoño la piel se vuelve amarronada y el verde del bosque se hace pardo. CPred/ CPred Ha resultado ileso en el accidente, pero aún está inconsciente. CPred/ Atributo El príncipe encantado vive tranquilo. Adj (CN)/ CPred El día amanece esplendoroso. CPred

Soluciones Prácticas con el CD: Práctica de la libertad de posición: Ese camarero siempre me sirve el café frío. → Prueba del CD : Ese camarero siempre me sirve el café frío. CD CPred Ese camarero siempre me lo sirve frío. CD Prueba CD Prueba pregunta Me gusta llevar el pelo corto. ¿Cómo me gusta llevar el pelo? Corto CPred Me gusta llevar pelo corto. *¿Cómo me gusta llevar? *El pelo corto Ady Práctica de la libertad de posición: En el césped juegan los niños descalzos. → En el césped juegan descalzos los niños. En el césped juegan niños descalzos. → *En el césped juegan descalzos niños. Ady / CN

Soluciones Ejercicio 3: ¿Adjetivo o adverbio? = ¿ CPred u CC de modo? El besugo huele fatal. CC de modo Ese disco de Janis suena horrible en el salón. CC de modo El matrimonio vive feliz en su nueva casa. CPred Paseaba alegre por la playa. CPred No hace falta que hables tan alto; te oigo perfectamente. CC de modo La sopa de cocido me sabe deliciosa. CPred Siempre la encuentro dormida. CPred Extret de: GÓMEZ MANZANO, Pilar: Ejercicios de gramática y de expresión. Ed. Ramón Areces, S.A.