Tipos de textos expositivos y características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

Textos argumentativos
Temas tipos para micro proyectos de investigación
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El texto expositivo Tema 10 (págs. 179, 180, 181).
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
La exposicón.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Lenguaje PSU Segundo medio
Estrategias para el estudio y la comunicación.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
La EXPOSICIÓN INFORMATIVA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
El discurso expositivo
EL ARTÍCULO O TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
El discurso Expositivo
Valoración personal del texto
Receta para elaborar un tema monográfico
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
 La Monografía El Informe.
El resumen y la reseña bibliográfica
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Resumen.
¿Cómo realizo una exposición oral?
LAS MODALIDADES TEXTUALES
Solo como recordatorio
EL TEXTO EXPOSITIVO.
Tipos de textos expositivos y características.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
UNIDAD 2  LECTURA AE 02 Leer textos no literarios de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo,
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
La exposición.
TEXTOS INFORMATIVOS, INSTRUCTIVOS Y EXPOSITIVOS
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
Comentario de textos Teoría y práctica
Unidad 6 Textos No literarios.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Argumentativos y Expositivos
Textos expositivos Prof. Estrella Durán L..
INICIAR INSTRUCCIONES.
Integrantes: Germán Figueroa Mathias Catalán Diego Bravo Marco Arenas Curso: 2º B Fecha: 21/04/10.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
LA EXPOSICIÓN.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
El texto expositivo.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
Transcripción de la presentación:

Tipos de textos expositivos y características. El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.

La exposición La exposición es un tipo de texto, oral o escrito, en el que se explica y se desarrolla un tema con la finalidad de informar y proporcionar conocimientos. Ejemplos: la explicación de un profesor, una redacción, un artículo de periódico.

Un niño, de entre cuatro y 12 años, ve una media de 140 minutos de televisión a diario, según la empresa de medición de audiencias Sofres. Son 20 minutos menos que en 1995. Los operadores no producen prácticamente programas para niños y ante la ausencia de contenidos infantiles, su dieta televisiva es la misma que la de los adultos. Deportes, culebrones y sobre todo teleseries de horario nocturno son sus favoritos. "Parejas peleándose, infidelidades, pruebas de ADN para ver la paternidad. Es una locura. Los niños se enfrentan a contenidos inadecuados que pueden influir negativamente en su desarrollo", sostiene Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

Dos tipos de textos expositivos. DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…) ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

Fases de la exposición 1. Determinar el tema. 2. Documentarse: consultar y tomar información de enciclopedias, libros, internet, revistas, etc. 3. Elaborar un guión. Ordenar las ideas para transmitirlas con claridad y coherencia. 4. Redactar con lenguaje claro, preciso y correcto.

Ejemplo de un guión-índice 2.-ESO ......................................................................................... 13 2.1. 1º ESO......................................................... 15 2.1.1 Competencias básicas......................... 15 2.1.2 Secuenciación.................................... 17 2.2. 2º ESO....................................................... 34 2.2.1 Secuenciación..................................... 34 2.3. Procesos de Comunicación.......................... 43 2.4. 3º ESO. ...................................................... 44 2.4.1 Objetivos........................................... 44 2.4.2 Competencias..................................... 47 2.4.3 Secuenciación .................................... 48 2.5 4º ESO....................................................... 75 3.- BACHILLERATO: 3.1 Metodología ................................................ 81 3.2 1º Bachillerato …………………………….82 3.3 2º Bachillerato .…………………………….83 3.4 Literatura Universal………………………. 85 4.- ACTIVIDADES: Generalidades............................................ 88 .

La estructura. Introducción: Se presenta el tema. Desarrollo: Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los subtemas. Conclusión: Se resume el desarrollo y se valoran las ideas expuestas.

El lenguaje expositivo. Un texto expositivo debe ser objetivo y preciso. Características: Uso de la tercera persona verbal y de formas impersonales. Vocabulario preciso; tecnicismos si el tema es científico. Uso de ejemplos y citas, será lo más claro posible.