Por: Justin Blacksmith Charlie Monroe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué actividad física estoy desarrollando? ¿Estoy realizando trabajo?
Advertisements

Capítulo 15A - Fluidos en reposo
LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
ING Roxsana Romero A Convección.
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
GLOBO DE AIRE CALIENTE Por Ligia Moscoso.
TEORIA CINETICA DE GASES
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
Viscosidad.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
Transferencia de Calor
No lo deja caer.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Fuerzas de Restauración
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
FORMACION 1 EL PANEL SANDWICH
Cap. 24 – La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb  Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones.
Calor y Temperatura Calor y Temperatura.
Física Clase Dinámica IV: MOMENTUM.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Cap. 14 Fluidos.
Equilibrio de Reacciones
Física para Ciencias: Fluidos
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Preludio. Tres preguntas tres: I
Conceptos Básicos NEUMATICA.
GASES.
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Mecanismos de transmisión del calor
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Leyes de los gases.
PAULA MELISA MARIN FRANCY JINETH CHIRIVI MARLY CAROLINA MONTENEGRO VANESSA VERA FORERO LIC.SANDRA RAMOS DURAN.
El Calor.
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
GASES.
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
ERA DE LA INFLACIÓN La inflación cósmica es el conjunto de propuestas de la física teórica que explica la expansión del universo en sus instantes iniciales.
¿Por qué vuela un avión? NM3 Física Fluidos.
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
Fuerzas Intermoleculares
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
PROBLEMAS CORRIENTE ELÉCTRICA
LA POLARIDAD DEL AGUA.
Los gases y la teoría cinético molecular.
2 La materia: estados físicos.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
QUÍMICA Objetivo de la clase: Debatir acerca de los intercambios de energía entre un sistema y su entorno. Indagar acerca del principio de conservación.
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
Principio de Arquímedes
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
Propiedades Físicas de los Lubricantes
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
¿Qué es esto? ENERGÍA Em = Ec + Ep
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
PROBLEMAS DE TEMPERATURA
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
Los estados de la materia
La chimenea de una caldera es un tubo vertical de acero (DI = 61 cm y 2 mm de espesor) de 20 m de altura. A la base de la chimenea entra un caudal de humos.
Transcripción de la presentación:

Por: Justin Blacksmith Charlie Monroe El AntiNewton Por: Justin Blacksmith Charlie Monroe

Cómo funciona Básicamente, se necesita menos masa por volumen dentro del globo que fuera para que el aire adentro sea menos denso que el de afuera, lo cual provoca la elevación del globo. Esto debe hacerse a la vez que se mantiene la presión del aire igual adentro y afuera, para que el globo no sea aplastado por la presión del aire. Un metro cúbico de aire seco y frío pesa 988,68 gramos; si el m3 aire se calienta a 37.8° C, entonces el mismo m3 pesará 247,7 g menos. Por lo tanto, cada m3 puede levantar 247,7 g. La fuerza de flotación es igual al peso del aire desplazado. Cuanto más rápido choquen las moléculas y cuanto más fuerte sea la fuerza del impacto, tanta más energía se transferirá a un objeto. Por eso, al calentar el aire, éste aumenta la velocidad y la fuerza de las moléculas, y transfiere más energía. Para más información (en inglés), haga clic en el botón adjunto.

Cómo funciona nuestro globo

El diseño y razonamiento Bueno, nuestro globo no se parece mucho a este, pero éste es nuestro diagrama. Lo escogimos porque es sencillo y fácil de usar con los materiales que elegimos.

Materiales Sedal de dos libras para las ataduras: fuerte y liviano Nuestra fuente de calor es una secadora de pelo Vaso de espuma de poliestireno como la canasta: no es muy denso; es fuerte y se dobla Diseñamos nuestro globo en celofán: es muy liviano, pero fuerte

Datos de los materiales Escogimos todos nuestros materiales también debido a su relativa resistencia al fuego Unidades Materiales Hilo de Nylon Celofán Poliestireno (taza) Masa (g) 2 15 5 Volumen (cm3 ó ml) 50 20 Densidad (ρ = g/cm3) 0.4 0.3 0.25 ρ = 0.4 g/cm3 ρ = 0.3 g/cm3 ρ = 0.25 g/cm3

Reflexiones y conclusiones El vuelo Nuestro globo fue lanzado por primera vez cuando la temperatura interna del aire era de 60° C y la temperatura exterior era de 30° C. El tiempo de vuelo de nuestro globo fue de 2 minutos y 4 segundos. La siguiente vez que lanzamos nuestro globo, la temperatura interna era de 70° C y la temperatura externa era de 30° C. El tiempo de vuelo de nuestro globo fue de 2 minutos y 44 segundos. ¡Genial! Temperatura Lanzamiento Tiempo de vuelo Dirección y velocidad del viento Reflexiones y conclusiones ¡El desempeño de nuestro globo fue genial! El único problema que tuvimos fue el de mantener el aire dentro del globo lo suficientemente caliente. Habría resultado mejor con propano, pero no podíamos usarlo en esta carrera. Nuestro aterrizaje fue excelente. La canasta se dobló, pero no se quebró. Aterrizaje

Análisis comparativo Algunas de las canastas estaban hechas de materiales rígidos, que no se doblaban al aterrizar; esto podría lastimar a los pasajeros del globo. Cuanto más frío esté el aire afuera, tanto mejor será el vuelo, pues hay una mayor diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. Las clases matutinas tuvieron, en general, tiempos de vuelo más prolongados. Algunos globos de la carrera no pudieron elevarse muy bien, pues los materiales eran muy densos. Muchos globos pudieron volar sólo menos de un minuto, porque el diseño no permitía que suficiente aire caliente permaneciera dentro del globo. Nota: no hicimos la hoja de cálculo para comparar 10 globos diferentes