Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL POR EL MÉTODO DE PAPADAKIS
EVAPOTRANSPIRACIÓN Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo
Potencial Real Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Thornthwaite Papadakis Penman Grassi - Christiansen Estimar Evapotranspiración Medir Lisímetro Real Blaney y Criddle Grassi - Christiansen Estimar
MÉTODO DE PAPADAKIS DÉFICIT DE SATURACIÓN ELEMENTOS CONSIDERADOS: Tº MÁXIMA MEDIA MENSUAL Tº MEDIA MENSUAL
Déficit de Saturación: “es la cantidad de vapor de agua que se debe agregar a una masa de aire (m), manteniendo constante su temperatura, para llevarla a saturación” ema (mb) Ts Déficit de saturación . m Tv Temp. ºC
Déficit de saturación: ema – ed La evapotranspiración depende del déficit de saturación Déficit de saturación: ema – ed ema: tensión de saturación que corresponde a la temperatura de la superficie del suelo o de la hoja ed: tensión de vapor del aire que los rodea (Tensión de vapor real) a > DS >EP
Fórmula para calcular la EP considerando la Tº máx media mensual y el déficit de saturación EP (mm) = 0.5625 x (ema – ed) x 10 La tensión de vapor real, en este caso, se expresa en mb Para el cálculo se utiliza una planilla y la tabla de Regnault
Planilla para el cálculo de EP según Papadakis F M A J S O N D Tº Máx ½ ºC ema (mb) ed (mb) ema-ed 0.5625x (ema-ed)x10 EP simplif. mm Hg/0.75 = mb
Loc. Santa Ana E F M A J S O N D Tº Máx ½ ºC ema (mb) ed (mb) (ema-ed) 32.1 30.5 28.1 24.9 21.8 18.8 19.3 26.4 27.7 29.7 31.2 ema (mb) 47.41 43.28 37.69 31.21 25.89 21.52 22.21 34.12 36.83 41.35 45.05 ed (mb) 23,07 22.77 21.47 17.47 13.87 11.47 10.13 12.4 14.93 21.78 (ema-ed) 24.34 21.01 16.22 13.74 12.02 10.05 12.08 15.76 21.72 21.9 22.55 23.18 0.5625x (ema-ed) x10 136.9 118.2 91.24 77.29 67.61 56.53 67.95 88.65 122.2 123.2 126.8 130.4 EP simplif. 137 118 91 77 68 57 89 122 123 127 130
Papadakis propone otra fórmula de cálculo de EP utilizando la Tº media mensual y el valor de la tensión de vapor real (ed) en mm de Hg EP (mm) = (ema – ed) x 20
Loc. San Javier E F M A J S O N D Tº ½ ºC ema (mmHg) ed (mmHg) 20.0 19.2 17.7 14.6 12.1 9.4 9.9 11.7 13.5 15.5 17.6 19.9 ema (mmHg) 17.39 16.55 15.07 12.38 10.53 8.81 9.10 10.26 11.53 13.11 14.98 17.28 ed (mmHg) 13.3 12.8 10.3 8.5 7.1 6.1 5.7 7.2 9.2 11.2 12.6 (ema-ed) 4.09 3.25 2.27 2.08 2.03 1.71 3.0 4.56 4.33 3.91 3.78 4.68 (ema-ed) x20 81.8 65 45.4 41.6 40.6 34.2 60.0 91.2 86.6 78.2 75.6 93.6 EP simplif. 82 45 42 41 34 60 91 87 78 76 94
RÉGIMEN HÍDRICO SEGÚN PAPADAKIS El régimen hídrico define la disponibilidad natural de agua para las plantas Para caracterizar los climas desde el punto de vista hídrico, no basta conocer solamente la lluvia, lo que interesa es la relación entre esa agua y la que la planta necesita Con los valores medios mensuales de P y EP, se calcula el Almacenaje de Agua Útil por el método de Thornthwaite de 1948 y se obtienen coeficientes
Se divide la lluvia (P) de un mes en la EP de ese mes y obtiene el coeficiente de humedad o índice hídrico del mes (CH) que da idea de las condiciones hídricas del mes en cuestión CH = P EP Si este coeficiente es menor que 1, se lo corrige con el Coeficiente corregido de humedad (CCH) que sirve para determinar el grado de humedad de las estaciones
CCH = Pmc + (AAUma – AAUmc) Ln (anual) = ∑ (P-EP) (+) EP mc Igual o mayor que 1: HÚMEDO Si el CCH Igual o menor que 0.50: SECO Entre 0.51 y 0.99: INTERMEDIO Lluvia Normal de Lavado (Ln): es el excedente de lluvia sobre la EP, se obtiene para cada mes y está dada por los valores positivos de P-EP Ln (anual) = ∑ (P-EP) (+)
Loc. San Javier E F M A J S O N D EP P AAU CH CCH Ln 84 81 67 57 51 46 58 82 100 92 98 95 911 P 284 190 110 53 22 21 9 18 26 93 125 159 1110 P-EP 200 109 43 -4 -29 -25 -49 -64 -74 1 27 64 +444 -245 AAU 96 42 28 CH 3.38 2.35 1.64 0.93 0.43 0.46 0.15 0.22 0.26 1.01 1.28 1.67 CCH 1.0 0.88 1.31 Ln 444
Loc. Tafí del Valle E F M A J S O N D EP P AAU CH CCH Ln 69 51 57 68 72 73 91 86 97 96 76 P 104 78 54 16 5 2 4 8 25 50 55 P-EP 35 27 3 -41 -63 -70 -68 -86 -78 -72 -46 -21 + - AAU 62 65 24 (0) CH 1.50 1.52 1.05 0.28 0.07 0.03 0.05 0.09 0.25 0.52 0.72 CCH 1.0 0.43 0.26 Ln
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS San Javier Meses secos: A y S no es húmedo La P anual: 1110 mm >22% EP no es desértico La lluvia de verano es mayor que la de invierno: no es mediterráneo; E y F son húmedos
d) CCH de E y F= 3.38+2.35/ 2= 2.865 CCH de O y N= 1.01+1.28/2= 1.145 CCH de E y F es > que el de O y N es monzónico Ln >20% EP CCH anual > 0.88 MO: Monzónico lluvioso
FÓRMULA HÍDRICA DE PAPADAKIS Indica los meses húmedos, los meses secos, y por no mencionarlos, los meses intermedios. La fórmula hídrica para San Javier sería: 10-6/ 8-9 Significa que la estación húmeda (parte izquierda) comienza en Octubre (10) y termina en Junio (6) durando 9 meses; la estación seca (parte derecha) comprende Agosto (8) y Setiembre (9), es decir 2 meses; el mes restante es intermedio
CLIMODIAGRAMA DE PAPADAKIS Entre las distintas características del clima, tienen gran importancia: La marcha anual de las temperaturas medias y la división del año en “estaciones térmicas”. La marcha anual de los límites inferiores de temperaturas, lo que permite estimar el peligro de heladas para cada fecha. La marcha anual de los coeficientes de humedad. Estas 3 situaciones se representan en un solo diagrama llamado “Climodiagrama”
Las estaciones térmicas establecidas por Papadakis son: Verano: Tº media mensual igual o superior a 20ºC Media estación: Tº media mensual entre 10º y 20ºC Invierno: Tº media mensual igual o inferior a 10ºC
CLIMODIAGRAMA DE PAPADAKIS Es un gráfico en el que se representa: Balance de agua del suelo Temperatura del aire Heladas El climodiagrama permite una rápida interpretación de la oferta climática de una localidad
CLIMODIAGRAMA DE SANTA MARÍA - CATAMARCA F M A J S O N D Tº ½ Mensual 21,2 20,9 19,4 16,2 11,7 8,9 9 11,2 14,6 17,5 19,6 Tº ½ Mín Minimorum 9,9 9,3 7 2,4 -1,8 -4,3 -5,2 -3,8 -1,5 2 4,9 7,5 CCH 0,43 0,46 0,22 0,04 0,02 0,01 0,03 0,11 0,14 0,32 Tºdel aire ºC Verano Verano 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 Media Estación Invierno Media Estación CCH Heladas CCH
CLIMODIAGRAMA DE TRES ARROYOS – BS AS