Taller virtual Memes sobre la paz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Advertisements

Violencia De Genero.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Subdirección de Atención a la Familia Departamento de Integración Familiar Educar para la NO violencia.
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia. Sus diferentes formas
Violencia Escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma.
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Los agresores pueden ser: Ex concubino, marido y novio MaridoNovioconcubino.
VIOLENCIA VIOELNCIA EN EL NOVIAZGO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
Universidad de Chile. Santiago. Chile 6 de septiembre 2012 Presentación: Javier Chamorro SEMINARIO INTERNACIONAL. La realidad de la violencia contra los.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Xochimilco Tepepan Plantel 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
PROGRAMA DE ESCUELA SEGURA
EL ENEMIGO EN CASA.
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
EL ABUSO Y ACOSO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
“La Violencia y el Acoso Escolar (Bullying)”
Colegio de bachilleres n:13 Xochimilco – tepepan MATERIA:TIC 2 MAESTRA :GABRIELA PICHARDO INTEGRANTES: DOMINGO MIRANDA MARIA ELENA GUTIERREZ HERNANDEZ.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
 Diapositiva 1:Portada  Diapositiva 2: Índice  Diapositiva 3: Diagrama  Diapositiva 4:Informacion  Diapositiva 5: Video.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Amalia Alcantar Castellanos Mariana Flores Cruz Roberto Ortíz Vázquez Miguel Martínez Ymay.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
ACOSO ESCOLAR LABORAL SEXUAL Diapositiva 1 Bloqueo social (29,3%)
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia de Género.
Violencia en el noviazgo
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
Acceder a contenidos inadecuados Grooming Ciberbullying Uso Excesivo Sexting Exposición de datos personales Acceder a contenidos inadecuados Grooming.
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
VIOLENCIA Definición :
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
V IOLENCIA EN EL NOVIAZGO Alumnas: Díaz Zarte Mitzi Gómez Aguirre Jacqueline Grupo: 201 Equipo: 27.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Decreto 1965 de2013.
Violencia sexual.
Violencia en el noviazgo
Violencia en la casa y en la escuela
ALUMNAS: RAMIREZ DE JESUS VICTORIA VELSCO ESTRELLA MARLENE FERNANDA GRUPO:214EQUIPO:09.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Juan Manuel Sauceda G. Academia Nacional de Medicina.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

Taller virtual Memes sobre la paz

¿Qué es l violencia? La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones.

Tipos de violencia La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia: – la violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones.)

– la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco.)

la violencia colectiva (social, política y económica)

Cifras sobre violencia en México Bullying: es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal ofísico producido entre escolares  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. 

Según la información recolectada en la ENVINOV, el 15 por ciento de las y los jóvenes  han  experimentado  al menos  un incidente de violencia  física  en la relación de noviazgo (2007.)

Los  resultados  de la  ENVINOV indican  que el 76 por ciento de los jóvenes son víctimas  de la violencia psicológica.

El  16.5  por ciento de las  jóvenes  entrevistadas señaló haber sufrido un evento de violencia sexual por parte de su  pareja.

La coordinadora de la Cátedra UNESCO de la Juventud, María Esmeralda Correa Cortez, indicó que para los adolescentes es más fácil ejercer violencia en un espacio común como son las redes sociales.

La violencia en las redes sociales puede presentarse a través de mensajes:

Puede ser a través de mensajes ofensivos contra las mujeres, los animales, personas por su raza, por sus preferencias sexuales, por sus ideas religiosas o políticas, o simplemente, cuando el lenguaje violento no parece gracioso o “normal.”

Ejemplos:

Otros ejemplos:

Otros ejemplos:

También la violencia en las redes sociales puede darse en casos como el cyberbullying, que es el acoso a través de cualquier plataforma electrónica.

O puedes ser víctima de la sextorción que es el chantaje virtual sobre imágenes íntimas de las víctimas. Los agresores piden cantidades de dinero o más imágenes a cambio de no difundirlas en la red.

Evitar la violencia en las redes sociales es nuestra responsabilidad.

¡Gracias por tu atención!