Cruzamiento dihíbrido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LAS LEYES DE MENDEL.
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Tema 13. Genética Mendeliana
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
La Genética Básica.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
LA HERENCIA BIOLÓGICA GENÉTICA MENDELIANA
Problema 9 La rata doméstica es normalmente de pelaje marrón y bigote ralo (rasgos dominantes). En el laboratorio se han obtenido dos líneas puras, una.
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
La transmisión de los caracteres
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana..
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
A a A a A a Cruzamiento: A A x a a gametos Filial 1 o F1
MENDEL Y LOS “FACTORES” DE LA HERENCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
SEGUNDO GRUPO DE EXPERIMENTO DE MENDEL
AA aa A a Aa La primera ley de Mendel:.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
14. Mendelismo Jardín del monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, actual República Checa, donde Mendel realizó sus experimetnos de cruces con el guisante.
La transmisión de los caracteres
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Reconocer que algunas características de los seres vivos se heredan de una generación a otra, como se enuncia en las Leyes de Mendel.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
Material genético Enzo Villarroel.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Tema 5: Cruces Monohíbridos
Tema 6: Cruces Dihíbridos
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Cruzamiento dihíbrido Un cruzamiento dihíbrido; es aquel tipo de cruce en el cual participan dos individuos de diferente sexo, los cuales difieren de dos características o caracteres. Veamos el siguiente ejemplo, teniendo en cuenta los trabajos experimentales realizados por Mendel. Gustavo Forero Acosta 2013

El siguiente experimento realizado por Mendel; Consistió en cruzar plantas altas que producían semillas amarillas con plantas bajas que producían semillas verdes (sabiendo con anterioridad que las plantas altas con semillas amarillas eran dominantes respecto a las plantas bajas con semillas verdes : X F1 Gustavo Forero Acosta 2013

Al emplear la simbología Mendeliana convencional para denotar los genotipos de cada una de las plantas tenemos lo siguiente: Células germinales Plantas altas con semillas amarillas Células germinales Plantas bajas con semillas verdes X aabb AABB Gametos ab Gametos AB AaBb Genotipo: 100% AaBb Fenotipo: 100% Plantas altas con semillas amarillas F1 Cigotos Gustavo Forero Acosta 2013

Luego determinó la F2, cruzando (por autopolinización) los individuos obtenidos en la F1 como se muestra a continuación: X F2 Gustavo Forero Acosta 2013

Al emplear la simbología Mendeliana convencional para denotar los genotipos de cada una de las plantas tenemos los siguiente: Células germinales Plantas altas con semillas amarillas Células germinales Plantas altas con semillas amarillas X AaBb AaBb Genotipo: Diferentes proporciones Fenotipo: 9/16 Plantas altas con semillas amarillas 3/16 Plantas altas con semillas verdes 3/16 Plantas bajas con semillas amarillas y 1/16 Plantas bajas con semillas verdes. En las siguientes diapositivas verán más en detalle la explicación matemática a estos resultados 9/16 3/16 1/16 F2 Este mismo procedimiento ,lo empleo para determinar la herencia tanto en la F1 como en la F2 con las demás características estudiadas Gustavo Forero Acosta 2013

Lo primero que hay que hacer, es determinar los gametos (células sexuales masculinas y femeninas) que produce cada individuo al finalizar la meiosis (Recuerde que durante la meiosis, ocurre la recombinación genética) así : Progenitor Paterno Progenitor Materno AaBb AaBb AB AB Ab Ab Gametos aB Gametos aB ab ab Gustavo Forero Acosta 2013

Posteriormente, ubicamos en una tabla de Punnet (tablero de ajedrez gamético), los gametos que produce cada uno de los progenitores que participan del cruce así : AB Ab aB ab AB AABB AABb AaBB AaBb Ab AABb AAbb AaBb Aabb AaBB AaBb aaBB aaBb aB AaBb Aabb aaBb aabb ab Gustavo Forero Acosta 2013

9/16 Plantas altas con semillas amarillas De esta manera analizamos cada uno de los casillas obtenidas (cigotos), que equivalen a ¼, obteniéndose las siguientes proporciones genotípicas y fenotípicas: 1/16 AABB 2/16 AABb 2/16 Aabb 4/16 AaBb 1/16 AAbb 1/16 aaBB 2/16 aaBb 1/16 aabb 9/16 Plantas altas con semillas amarillas 3/16 Plantas altas con semillas verdes 3/16 Plantas bajas con semillas amarillas y 1/16 Plantas bajas con semillas verdes. Genotipo Fenotipo Gustavo Forero Acosta 2013

Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F1 y F2 Ahora, te invito a que realices el mismo procedimiento para un cruce trihíbrido entre plantas altas con semillas amarillas y forma lisa con plantas bajas con semillas verdes y forma rugosa. AABBDD X aabbdd Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F1 y F2