Integrantes: •María Belén Spagnolo. •Melina Imbroiniso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

COMUNICACIONES.
La comunicaban en antigüedad
Evolución de la Telefonía
Tecnologías de la Comunicación. Internet
LINEA DEL TIEMPO LA TELEVISIÓN
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
Trabajo Práctico de NTICx
MCS - MCM : los mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores.
Proyecto integrado 1ºE. La imprenta fue inventada por JOHANNES GUTTENBEG (S.XV); el problema no era tanto cómo imprimir sino de disponer de papel barato.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
INVENTOS DE LA HUMANIDAD
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
La historia de la televisión
Las telecomunicaciones
INNOVACIONES DE LAS TELEVICIONES. INTRODUCCION ¿Qué es una television? La televisión es el nombre del sistema para la transmisión y recepción de imágenes.
Inventos novedosos.
LA RADIO.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
NOMBRE:LAURA CRISTINA URAN SARA ARROYAVE RENDON GRADO:9-3 PROFESOR:JUAN PABLO INSTITUCION:GABRIEL RESTREPO MORENO.
El papiro como soporte de escritura
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido.
Historia de la Radio.
La comunicación y sistemas de comunicación La comunicación: es la transferencia de información de un lugar a otro. La información que se transmite es.
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
Tecnología e informática
Comunicación inalámbrica en aéreas rurales
NTICx Alumnos: Correa Nicolás Ayelen Taccari Alumnos: Correa Nicolás Ayelen Taccari Curso: 4° SOC Curso: 4° SOC.
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
PRACTICA 1: LAS TIC’S. [BLOQUE 2] ESMERALDA VALDEZ REYES.
lara romero y santiago bucci
Tecnología de Telecomunicaciones
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente.
MEDIOS DE COMUNICACION
Meredith Villegas Labastida Comunicación y multimedios
LOS INVENTOS.
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Cronología de los medios de comunicación
PRESENTADO POR BRAYAN GONZALEZ . Y LINA SALAZAR . DEL GRADO 11.1
Trabajo práctico: ‘ Recorrido por las telecomunicaciones’ o Alumnos: Perazzo Antonella Martín Florencia. o Curso: 4º Sociales. o Profesor: Sebastián Saade.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
TRABAJO PRACTICO DE NTICx  Alumnos: Lautaro Walsh, Florencia Rodriguez.  Curso: 4º “Cs. Sociales”
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
Evolución de los medios de comunicación
Las telecomunicaciones
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
PRESENTACION NOMBRE:SANDRA PATRICIA APELLIDOS:BENITEZ BARRERA EDAD:18 AÑOS DIRECCION:BARRIO LA PAZ N.BRE DE LA INSTITUCION:INEBA GRADO:11º04 AÑO:2011.
TELEVISIÓN Por: Alán Salmerón
Las formas de comunicación atreves de los años
RECURSOS DIGITALES LINEA DEL TIEMPO DE TODOS LOS MEDIOS Y FORMAS DE COMUNICARSE Gema Gabriela Moyeda.
Medios de comunicación e informática
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
Integrante : Pieta Oriana Trabajo de NTICx. -Imprenta -Telecomunicaciones -Televisión -Radio -Telégrafo -Teléfono -Informática.
Televisor televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratico:Carlos Jorge Aguilar y Aguilar. Materia:Taller de analisis de comunicación II. Fecha: 19 de Julio del 2015.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
CRONOLOGIA DE LA COMPUTACION
Trabajo practico de NTICx Alumnos: Guillermina Ayelén Lopez Isernia Evelyn Sol Caraballo Curso: 4° Cs. Sociales.
La Televisión Mecánica
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO DE NTICX ALUMNAS: Florencia Pereyra, Virginia Romero PROFESOR: Sebastián Saade CURSO: 4to Sociales AÑO:2011.
La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.
Telégrafo con hilos Este dispositivo de telecomunicación (en sus múltiples variantes) fue una de las aplicaciones prácticas de la electricidad de más amplio.
Línea del tiempo Línea a través del tiempo de la comunicación
LA IMPRESORA.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: •María Belén Spagnolo. •Melina Imbroiniso TP. De NTICx Integrantes: •María Belén Spagnolo. •Melina Imbroiniso

Las telecomunicaciones La imprenta. El telégrafo. El teléfono. La radio. La televisión.

La imprenta La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. Historia: Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 A.C y el 440 A.C. Se dice que entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó ,en China, donde ya existía un tipo de papel de arroz, el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.[3] Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

Telégrafo Utilidades: El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.  Historia: El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, Wilhelm Eduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento. Utilidades: Ha sido diversos los usos que ha tenido el telégrafo desde su invento, entre ellos el militar. Se sabe que a través de este medio que se transmitieron las noticias de las victorias francesas sobre Austria en 1794. En menos de una década, el telégrafo de Chappe tuvo sus réplicas en Rusia, Suecia, Dinamarca, Prusia, India y Egipto. El desarrollo del telégrafo fue posible a la explotación de los sistemas eléctricos, lo cual sucede 50 años después del invento de Chappe, ocurrido en Estados Unidos gracias al trabajo de S. Morse, quien hiciera las primeras demostraciones al enviar mensajes a través de cables metálicos entre Baltimore y Washington y entre Boston y Nueva York. Debido a lo práctico de estas transmisiones, el código Morse - que presenta "puntos" y "rayas" con diferentes valores de voltaje- comenzó a difundirse por todo el mundo. En los 20 años siguientes, se instalaron en el mundo 500.000 km de tendido telegráfico.

Teléfono El primer teléfono surgió a través de una serie de experimentos de telegrafía. En 1873, Alexander Graham Bell, profesor de filosofía vocal de la Universidad de Boston, comenzó a interesarse en el estudio de la telegrafía múltiple. Concibió la idea de lo que llamo un telégrafo armónico, capaz de enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.  Funcionamiento: Teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama "señalización dentro de la banda (de voz)".

La radio En 1895, en Italia, un joven, Guglielmo Marconi, recibía a través del diario la noticia de los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un oscilador eléctrico inventado por Hertz. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello pero países como Francia o Rusia rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Popov, previas en el tiempo. Funcionamiento: La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)[1] es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

La televisión En 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Funcionamiento Para muchas personas es la principal fuente de de las noticias, conocimientos y entretenimiento, forma las opiniones, actitudes y sistemas de valores.