CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/ /06/2013 Santiago de Compostela.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Sistemas de Biodigestión Impactos de la Tecnología.
Programa Sectorial Objetivos
Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L - TARMA
AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Victor Galarreta Encinas
Pintura de Alejandra Useche Un CD Multimedia acerca del calentamiento global Educación Ambiental: El Calentamiento Global EntrarSalir.
Taller Regional- Instrumentos Financieros para la Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático – La Experiencia de las Instituciones.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Tim Baker Universidad de Leeds
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
18° Período de Sesiones del COFO Rueda de Proyectos Recuperación de suelos degradados con sistemas silvopastoriles Ing.Agr. Andrés Berterreche M. Sc. Martes.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
Avanzando hacia los compromisos para la restauración y la bobernanza… Datos relevantes sobre el caso de Costa Rica PRISMA, San Salvador, El Salvador 17.
GASES DE EFECTO INVERNADERO Y AGRICULTURA Luis Gerardo Ruiz Suárez Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM.
Herramienta de explicación
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
VI CONGRESO IBEROAMERICANO DESARROLLO Y AMBIENTE diciembre 2013, Quito-Ecuador. “Evaluación económica de las estrategias de mitigación de gases.
"Los sistemas de gestión de la calidad en la huella de carbono“
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS SOBRE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL USO DEL AGUA DE RIEGO, PARA REDUCIR EL GASTO ENERGÉTICO Y LAS EMISIONES DE GEI Proyecto Life.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Problemáticas ambientales
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
La Huella Ecológica del Hombre
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
 Bolivia  Chile  Colombia  Ecuador  El Salvador  Honduras  Nicaragua  Perú Copyright © 2009 by SNV in Latin America. No part of this publication.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR GANADERO ARGENTINO San Luis, 26 de junio de 2007.
Espacio para imagen Almacén de Carbono en Pastizales y Matorrales de Chihuahua Pedro Jurado Guerra/Sitio Experimental La Campana, INIFAP CO 2 Corg CO 2.
Ganadería Baja en Emisiones de Carbono Acción Climática del Sector Ganadero Costarricense CATIE Marzo 2016.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
GEI C-Neutralidad en fincas ganaderas Dos fincas: una certificada y otra en proceso Validación del proceso.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008. Huella de Carbono (Carbon Footprint) y la Importancia de los Sistemas Silvopastoriles para lograr la Carbono neutralidad Grupo Ganadería y Manejo del Ambiente CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008. 1

Consumidores quieren boicotear compra de carne procedente de Brasil “ Un grupo de investigadores ha calculado que comiendo un kg de carne producido en áreas deforestadas en la amazonía de Brasil se emite 1 ton de CO2 hacia la atmósfera y por esta razón solicitan boicotear la compra de carne producida en la amazonía brasileña…”

Como se define la carbono neutralidad El logro de carbono neutralidad está relacionado a la capacidad de un sistema de neutralizar un determinado nivel de emisiones a lo largo del tiempo, respecto a: Su capacidad de reducción de emisiones GEI Remociones de GEI en caso de existir capital natural involucrado (carbono ecosistémico). bonos de carbono que demuestren integridad ambiental obtenidos en los mercados nacionales o internacionales.

Fuentes de gases de invernadero- sector agricola excluding land use change Mt CO2-eq What we need - mythic solution sequester carbon, reduce soil loss, stop slash and burn, reduce emissions - food security, stop pollution etc. Source: Cool farming: Climate impacts of agriculture and mitigation potential, Greenpeace, 07 January 2008

MOMBASA, TOLEDO, DECUMBENS Y KUDZU

TANZANIA, LEUCAENA Y MATA RATÓN

Emisión de metano según tipos de pasturas Tipo de pastura g CH4/kg MS de forraje consumido Pastura nativa o naturalizada- Hyparrhenia rufa 30- 35 Pastura mejorada – B. brizantha 26- 28 Sistema silvopastoril con Leucaena 16 - 18

Conversión de Bosque hacia manejo de ganadería tradicional

CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008. Huella de Carbono (Carbon Footprint) en Sistemas Ganaderos Grupo Ganadería y Manejo del Ambiente CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008. 10

Carbon Footprint in the productive chain of a conventional system 419 Kg CO2e 22 dairy cows 71519 Kg CO2e Suplements 80.4 Kg CO2e Chicken manure 206.4 Kg CO2e Fertilizers Natural pasture 206.1 Kg CO2e 11

Grupo Ganadería y Manejo del Ambiente Carbon Footprint en la producción de leche La Huella de Carbono o carbon footprint en ingles, nos permite cuantificar nuestra presión sobre los ecosistemas de remoción y almacenamiento de carbono producto de las actividades antropogénicas en términos de la cantidad de gases de efecto invernadero, medido en unidades de dióxido de carbono equivalente. Figura 6. Emisiones de GEI (KgCO2e) en dos sistemas ganaderos (estudio de caso en finca ganadera . Esparza, Costa Rica). Figura 7. Composición de Emisiones de GEI (KgCO2e) en dos sistemas ganaderos. Grupo Ganadería y Manejo del Ambiente

Figura: Balance de Emisiones

Experiencias alrededor del mundo: ¿ Es posible comparar?.

Eficiencia economica- unidad de emisison CO2 equ Isoquant curve La curva de Isocostos expresa la combinación optima en terminos de costos productivos para alcanzar un nivel de producción dado. Esto quiere decir que cualquier punto por sobre la curva de isocostos es optimo para un mismo nivel de producción. La curva se Isocuanta expresa la combinación optima de insumos en terminos de cantidades para un mismo nivel de producción. El punto optimo se obtiene en la tangencia de ambas curvas Isocost curve

Carbon Footprint Frontier (double propose farm) Case study; Guanacaste, Costa Rica Life Cycle Emissions Assessment 1,28 Kg CO2e / 1 kg FPCM 13 Kg CO2e / 1 Kg Meat (not include deforestation) } Carbon sequestration (C / Ha / year) 1,5 tC 2109 Kg milk/Ha/year Esto no es lo mismo que realizó Ines, estas cantidades tienen relación a la maxima cantidad posible de producir respecto a la capacidad del capital natural en take up GEI, si consideramos 50% de la capacidad del sistema para compensar las emisiones de cada uno de los productos (carne y leche). Bajo una restricción de secuestro de carbono de 1,5 tC/año, esta finca puede producir 2109 litros de leche por hectarea y producir 217 Kg de carne. Esto no asume ningun análisis económico al respecto. Lo interesante en este estudio de caso es que es posible tener cifras maximas de producción bajo una restricción de la capacidad del sistema en compensar las emisiones que se realizan por cada unidad producida (leche y carne 217 Kg meat/Ha/year

Carbono almacenado versus Índice de biodiversidad Banco Forrajero Plantación forestal Bosque secundario y tacotales Pastura con alta densidad de árboles Pastura sin árboles S. Silvopastoril intensivo Pastura degradada Fuente: Ibrahim et al. In press.

Algunos ejemplos de etiquetados de la huella de carbono y eco-labels.