MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD DE AGUA El agua influye en la calidad de un alimento lo que explica el efecto de la congelacion , deshidratacionque alargan la vida util y inhibe.
Advertisements

MEDIOS DE CULTIVO Primera parte Microbiología General
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Cuando la proporción de iones hidrogeno en un liquido se hace alta se vuelve un acido Los álcali tienen una gran proporción de iones hidroxilo que lleva.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Fuente de energía para las células
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Sensibilidad a bacitracina
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Factores microbiológicos importantes relacionados con
Factores ambientales.
Ionización y ph.
MICROBIOLOGIA Bacterias aeróbicas.
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
NUTRICION Y FACTORES AMBIENTALES
Bacterias oxidantes del hidrógeno Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga
Fuente de energía para las células
Metabolismo y Fisiología
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
Ecología microbiana de productos fermentado.
Carnes rojas y sus productos derivados
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
PROPIEDADES DEL AGUA.
TEMA 3: FISIOLOGÍA BACTERIANA
Conservación en Atmósferas Modificadas
Fisiología microbiana
Organismos psicotróficos y termodúricos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA PAMELA I. ROSADO GARCIA CARLOS ANTONIO POOT DELGADO.
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
ROSA MARIA FLORES MORENO
1.
Breznev de la Rosa Osorio
MARCELA CAMPO NATALIA ROJAS DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA RUBEN ZAPATA (CL)
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Factores intrínsecos en los Alimentos
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Unidad XI: MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.
Crecimiento microbiano
METABOLISMO Y NUTRICION BACTERIANA
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LIC. EN NUTRICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Potencial de Hidrógeno pH.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Atmósferas modificadas
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
FISIOLOGIA Bacteriana
TEMA 18: MICROBIOLOGÍA, MICROORGANISMOS PROCARIOTAS.
Química de Alimentos 3. Valor biológico de los Alimentos
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Los alimentos como microambiente
SISTEMAS Y SOLUCIONES REGULADORES BUFFER ó TAMPON
Metabolismo y crecimiento bacteriano
CRECIMIENTO MICROBIANO
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Los microorganismos en la industria de alimentos
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN AL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS FACTORES INTRÍNSECOS (pH, capacidad amortiguadora, potencial Redox, Eh) AIDA ELIANETH BERNABÉ MALDONADO

pH Indica la concentración de iones hidronio [H3O+] Acidez o alcalinidad Indica la concentración de iones hidronio [H3O+] Søren Peter Lauritz Sørensen Logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: - Log 10 [H3O+]

pH ORGANISMO PH MÍNIMO PH ÓPTIMO PH MÁXIMO Thiobacillus thiooxidans 1 2 – 2.8 4 – 6 Lactobacillus acidophilus 4 – 4.6 5.8 – 6.6 6.8 Escherichia coli 4.4 6 – 7 9 Proteus vulgaris 8.4 Enterobacter aerogenes 6 -7 Clostridium sporogenes 5 – 5.8 6 – 7.6 8.5 – 9 Pseudomonas aeruginosa 5.6 6.6 – 7 8 Nitrobacter spp. 6.6 7.6 – 8.6 10

CLASIFICACIÓN pH Ácidotolerante (acidúricos) Neutrófilos (7) Acidófilos (2 -5) Alcalófilos (8.5 – 10) Neutrófilos (7) Ácidotolerante (acidúricos) Alcalotorerante (alcalodúricos) pH

pH

Rangos crecimiento aproximado de pH de algunos microorganismos transmitidos por los alimentos.

Valores aproximados de pH de algunas frutas frescas y vegetales PRODUCTO   VEGETALES PH FRUTAS Espárragos 5.7 - 6.1 Manzanas 2.9 – 3.3 Frijoles 4.6 – 6.5 Cidra de manzana 3.6 – 3.8 Remolacha (azúcar) 4.2 – 4.4 Jugo de manzana 3.3 – 4.1 Brócoli 6.5 Plátanos 4.5 – 4.7 Coles de brúsela 6.3 Higos 4.6 Col verde 5.4 – 6 Toronja (jugo) 3 Zanahoria 4.9 – 5.2;6 Uva 3.4 – 4.5 Coliflor 5.6 Limas 1.8 – 2 Apio 5.7 – 6 Melones (melaza) 6.3 – 6.7 Maíz (dulce) 7.3 Naranja (jugo) 3.6 – 4.3 Pepinos 3.8 Ciruela 2.8 – 4.6 Berenjena 4.5 Sandia 5.2 – 5.6 Lechuga 6 Aceituna Cebolla roja 5.3 – 5.8 Perejil Papas (tubérculos) 5.3 – 5.6 Calabaza 4.8 – 5.2 Nabo sueco Espinaca 5.5 – 6 Calabacín 5 – 5.4 Tomates (conjunto) 4.2 – 4.3 Nabos 5.2 – 5.5 Valores aproximados de pH de algunas frutas frescas y vegetales

Valores de pH aproximados de lácteos, carne, y pescados. PRODUCTO PH PRODUCTOS LÁCTEOS   PESCADOS Y MARISCOS Mantequilla 6.1 – 6.4 Pescado 6.6 – 6.8 Suero de leche 4.5 Almejas 6.5 Leche 6.3 – 6.5 Cangrejos 7 Crema Ostras 4.8 – 6.3 Queso (americano y cheddar 4.9 – 5.9 Atún 5.2 – 6.1 CARNES Y AVE DE CORRAL Camarón 6.8 – 7 Carne 5.1 – 6.2 Salmón 6.1 – 6.3 Jamón 5.9 – 6.1 Pescado blanco 5.5 Ternera 6 Pollo 6.2 – 6.4

OXÍGENO microorganismos Usan Oxígeno y pueden detoxificarlo No usan el Oxígeno ni lo detoxifican No usan Oxígeno pero pueden detoxificarlo

Formas de oxígeno FORMA DE OXÍGENO FÓRMULA Oxígeno triplete 3O2 Oxígeno singlete 1O2 Peróxido de hidrógeno H2O2 Anión superóxido O2-

POTENCIAL ÓXIDO- REDUCCIÓN (Eh) Es una medida de la actividad de los electrones Es análogo al pH. El potencial redox mide la actividadde los electrones Está relacionado con el pH y con el contenido de oxígeno

Potencial óxido-reducción (redox) Aerobios Estricto Requiere 21% minimo de O2 Bacillus Hongos Microaerofílico Requiere menos O2 que el atmosférico Azopirillum

Potencial óxido-reducción (redox) Anaerobio Estricto (B) No toleran el O2 Methanobacterium Clostridium Facultativos (C ) No requieren O2 pero se desarrollan mejor en presencia de éste Aerotolerantes (E) No son sensibles al O2

TIPO DE MICROORGANISMO Tipos de microorganismos y enzimas que poseen según su necesidad de oxígeno TIPO DE MICROORGANISMO CATALASA SUPERÓXIDO DISMUTASA OTRAS ENZIMAS Aerobio obligado + Facultativo Aerotolerante - Proteína con Mn 2+ Microaerofílico Anaerobio obligado Superóxido reductasa

Relaciones microbianas con el oxígeno GRUPO RELACIÓN CON EL O2 TIPO DE METABOLISMO EJEMPLO HÁBITAT AEROBIOS ESTRICTOS Necesario Respiración aerobia Micrococcus luteus Piel, polvo FACULTATIVOS No necesario, pero crecen mejor con O2 Respiración aerobia, anaerobia, fermentación Escherichia coli Intestino MICROAERÓFILOS Necesario pero a bajas tensiones Spirillum volutans Lagos ANAEROBIOS AEROTOLERANTES No necesario, ni crecen mejor con O2 Fermentación Streptococcus pyogenes Trato respiratorio superior Dañino o letal Fermentación o respiración anaerobia Methanobacterium formicicum Digestiones de aguas negras, sedimentos lacustres anóxicos GRUPO

Potencial óxido-reducción (redox) La distribución espacial de microorganismos aerobios y anaerobios está determinada principalmente por el potencial redox (Eh) del ambiente. Variaciones pequeñas en el potencial redox pueden ocasionar cambios en la nutrición y fisiología de determinados microorganismos. Metabólicamente activos a potenciales redox positivos. Aerobios estrictos Demuestran actividad metabólica, solo a potenciales redox negativos. Anaerobios estrictos Anaerobios facultativos Actividad metabólica sobre un rango amplio de valores Eh. Cuando el potencial redox es bajo, algunos de estos microorganismos llevan a cabo reacciones de fermentación mientras otros obtienen energía a través de la respiración anaerobia. Estos utilizan oxígeno como aceptador final de los electrones a valores Eh altos.

Capacidad amortiguadora Sistemas cerrados Reacciones metabólicas Cambio de pH FOSFATO DIÁCIDO DE POTASIO KH2PO4 pH de 6 – 7.5 Tampones

Aida elianeth bernabé maldonado GRACIAS