UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

Craneo y músculos de la expresión
PRESENTACIÓN DE DISECCIÓN NERVIO FACIAL Y MÚSCULOS DE LA MÍMICA
CUERO CABELLUDO, PABELLÓN AURICULAR Y CARA
1 10/03/09.
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Cara y Cuello.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
Pares Craneales Andrea Montiel.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Osteología del Cráneo y Músculos de la Expresión Facial
REGIÓN GENIANA.
MUSCULOS DE LA CABEZA, CARA Y CUELLO
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Estructura y Función Osteoarticular de Cabeza y Cuello
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Músculos del cráneo y Cara
ANATOMIA Y GENERALIDADES MAXILOFACIALES
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Empleados en el Tratamiento
4 músculos de masticación (mueven la mandibula)
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
Fundamentos de Anatomía
cara y cuello nicole quesada cartin
CARA Y CUELLO.
MUSCULOS DE LA CABEZA *MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL
Arterias del cráneo equino
Osteología del Cráneo.
Sistema muscular.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Cavidad Oral.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
Triángulos del Cuello UCIMED.
. Conjunto de Estructuras con Función Especifica
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
ESPACIO MASTICADOR.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Miología Músculo: órgano formado por tejido muscular.
Músculos DE LA CARA.
Cara y Cuello.
Facultad de Medicina Catedra de Anatomia Humana Clinica
ANATOMIA Y MUSCULOS DE LA CARA DR FRANK POUL CHAVARRI TRONCOSO.
MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL Dr. Gary D. Morales Rodriguez.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN MÚSCULOS DE LA CARA Y EL CUERO CABELLUDO Dra. Irela Victoria Larios Velasquez Medico Pediatra, UNAN-LEON Diplomado en Perinatologia UNAN-MANAGUA

Músculos de la cara Músculo depresor del labio inferior Músculos mentonianos Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz Músculo elevador del labio superior Músculo cigomático menor Músculo cigomático mayor Músculo risorio Músculo depresor del ángulo de la boca Platisma Músculo orbicular de los labios Músculo compresor de los labios

Músculos de la cara MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN (es) Depresor del labio inf. Cara anterior de la mandíbula Labio inferior Deprime el labio inferior Mentoniano Eminencias alveolares de incisivos y caninos Piel de el mentón Eleva el labio inferior y el mentón. Elevador del ala de la nariz y del labio sup. Cara lateral de la apófisis frontal del maxilar Piel ala de la nariz Labio superior Traiciona el labio superior y el ala de la nariz. Elevador del labio sup. Cigomático menor Reborde inferior orbitario Cara lateral cigomático Piel ala de la nariz Labio superior Lleva hacia arriba y lat. Comisura labial

MÚSCULO ORIGEN ACCIÓN (es) INSERCIÓN ACCIÓN (es) Cigomático mayor hueso cigomático Piel y mucosa de la comisura de los labios Tracciona comisura labial. Risorio Depresor del ángulo de la boca Piel de las mejillas Parte anterior de la línea oblicua de la mandíbula Región mastoidea de las com. Labiales Comisura del labio sup. Tracciona comisura labial posterior y lateralmente. Tracciona la comisura de los labios inferior y lateralmente. Platisma Piel profunda del acromion Piel del mentón Lleva inferiormente el mentón y la comisura de los labios.

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN (es) Orbicular de la boca (esfínter oral) Maxilares y mandíbula medialmente, ángulo de la boca Membrana mucosa labial Cierra la fisura oral Musculo compresor de la boca Cara profunda de la piel Cara profunda de la mucosa Comprime los labios Occipitofrontal vientre frontal vientre occipital Hueso frontal Hueso occipital Elevan las cejas y generan pliegues transversales en la frente.

M. DEL CUERO CABELLUDO, FRENTE Y CEJAS Occipitofrontal: Músculo plano y digástrico formado por un vientre frontal y dos vientres occipitales, que comparten un tendón común: la aponeurosis (capa del cuero cabelludo) Contracción de V. occipitales: desplaza hacia atrás. Contracción de v. frontal : desplaza hacia adelante. Conjuntamente : Elevan las cejas y generan pliegues transversales en la piel de la frente. (Expresión de sorpresa).

Músculos faciales y de la mímica Mímica de la alegría. Mímica de la tristeza. Músculos de la atención. Mímicas emotivas.

1.Mimica de la alegría: 2.Mimica de la tristeza: m. elevador del labio superior : mov. de satisfacción. m risorio: Sonrisa. m.cigomático mayor: alegría y risa 2.Mimica de la tristeza: m. cigomático menor mayor: sensación de llorar. M corrugador de la ceja: Tristeza M depresor del ángulo de la boca: tristeza. M .elevador del ángulo de la boca: deprime boca. M. depresor del labio inferior y mentoniano: Desciende el labio.

3. Músculos de la atención: M. orbiculares: tensionan. M occipitofrontal: Mirada intensa. M. orbicular de la boca: Cierra la boca. 4. Mímicas emotivas: M. corrugador de la ceja: impaciencia y cólera. Platisma: hincha partes blandas del rostro. M. nasal: Dilata el orificio nasal. M. prócer: Expresa dolor intenso.

expresiones faciales

GRACIAS