VENDIMIA 2010 DISPOSITIVO DE PREVENCION, SEGURIDAD Y REGULACION VIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Advertisements

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ROYAL AMERICAN SCHOOL 2009
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
DESVIO AV. O”HIGGINS CALZADA NORTE
Plan General De Emergencia y Evacuación
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE EVENTOS PÚBLICOS
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Sustentando la Visión Mendoza 2013 Emilio Civit 2313 Lateral Sur
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
PLAN DE MANDO UNIFICADO – MOVILIDAD DE PASAJEROS PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADAS ALTAS – PUENTES FESTIVOS Y TEMPORADA SANPEDRINA AÑO 2009.
GV-GIS: Sistema de Información Geográfica
Portos Parque Industrial Octubre 8 de 2010
1° SUDAMERICANO DE CLUBES
Momentos en que pasa el tren por el puente del Ferrocarril Central Córdoba el década del 40, sobre calle 24 de septiembre.
MUNICIPALIDAD DE LAGUNA LARGA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
CONSIDERACIONES. El acceso vehicular al campus de CU es libre y, prácticamente, sin ninguna restricción; El campus cuenta con 16 accesos vehiculares autorizados.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes 1 La.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
Ciudad de San Juan. San Juan. Argentina Casino Casa de D. F. Sarmiento.
Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis
COMUNICADO 001 PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÓN Bogotá D.C., 10 de junio de 2011 Apreciada (o) Representante de la Alta Dirección Sistema Integrado de Gestión.
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
 Dirección de Seguridad Pública Municipal en lugar de Secretaría de Seguridad Pública Municipal  Secretaria de Planeación y Finanzas en algunos casos.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
TE. LUIS ALBERTO RODRIGUEZ GONZALEZ
1 ¿Qué es la Seguridad Turística? Es la capacidad de asegurar, en un espacio físico determinado, las condiciones necesarias y suficientes, para que turistas.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Bienvenidos. La Semana del Arte Bs As Fecha del 21 al 27 de septiembre Evento Internacional con ediciones en Buenos Aires, Lima y San Juan de Puerto Rico.
Actuación en caso de emergencia:
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Programa Campus Seguro
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
3ª. Avenida zona 1. Teléfonos , Fax: El día 1 de febrero, a eso de las 5:45 de la tarde,
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
OBSERVACIONES Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano INGRESO Se confunde el nivel al que pertenecen los alumnos, si es secundario o terciario. Entran.
El Rally Nacional de Lobatos, es un evento que se realiza cada 2 años y consiste en la reunión de los Lobatos de todo el país (niños de 7 a 11 años) con.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Señalización de Seguridad y Código de Colores
BIENVENIDOS.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Córdoba 14, 15 y 28, 29 Junio de 2013 CURSO DE POSGRADO DIPLOMATURA EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS INSTITUCIONALES Y CEREMONIAL PROGRAMA DEL MODULO PARA EL.
Beatificación Cura Brochero Tránsito y seguridad publica.
Transcripción de la presentación:

VENDIMIA 2010 DISPOSITIVO DE PREVENCION, SEGURIDAD Y REGULACION VIAL MINISTERIO DE SEGURIDAD VENDIMIA 2010 Se.P.E.D.E. Secretaria de Planificación de Eventos Deportivos y Especiales Dirección General de Policías Ministerio de Seguridad GOBIERNO DE MENDOZA

VIA BLANCA (Viernes 5 – 22:00Hs) Dispositivo de Seguridad (483 Efectivos) Cortes a partir de las 18:00Hs Concentración de Carros Zona de Exclusión Desconcentración Cortes Intermitentes Posición Final Carros para Carrusel Palcos Estacionamiento Oficial Recorrido Via Blanca

CARRUSEL (Sabado 6 – 10:00Hs) Dispositivo de Seguridad (607 Efectivos) Cortes a partir de las 07:00Hs Estacionamiento Oficial Palcos Concentración de Carros Zona de Exclusión Recorrido Carrusel Desconcentración Cortes Intermitentes

ACTO CENTRAL (Sabado 6 – 22:00Hs) Ingreso Autoridades Particulares y Turismo Micros y Taxis Cortes Estacionamiento Público Playa NorOeste EPMA Estacionamiento Policial Playa Oficial EPMA R Estacionamiento Turismo Regulación Dispositivo de Seguridad (415 Efectivos) Cortes a partir de las 17:00Hs

1ª REPETICION (Domingo 7 – 22:00Hs) Ingreso Autoridades Particulares y Turismo Micros y Taxis Cortes Estacionamiento Público Playa NorOeste EPMA Estacionamiento Policial Playa Oficial EPMA R Estacionamiento Turismo Regulación Dispositivo de Seguridad (325 Efectivos) Cortes a partir de las 17:00Hs

2ª REPETICION (Lunes 8 – 22:00Hs) Ingreso Autoridades Particulares y Turismo Micros y Taxis Cortes Estacionamiento Público Playa NorOeste EPMA Estacionamiento Policial Playa Oficial EPMA R Estacionamiento Turismo Regulación Dispositivo de Seguridad (265 Efectivos) Cortes a partir de las 17:00Hs

INGRESOS AL TEATRO Y ESTACIONAMIENTOS Ingreso de Autoridades Interior Parque Gral. San Martin Ingreso Micros y Taxis Subida por el Interior UNC E Playa del Estadio Provincial Estacionamiento del Público Acceso vehículos particulares por Av. Libertador

RECORRIDO TRANSPORTE PÚBLICO Arterias de Desvío a su Recorrido EVENTO Recorrido Arterias de Desvío a su Recorrido VIA BLANCA De Ciudad a Las Heras San Juan – Córdoba – San Martín Salta – (de Rondeau a Corrientes) De Las Heras a Godoy Cruz Por Rioja - Fed. Moreno De Ciudad a Godoy Cruz Godoy Cruz – 25 de Mayo – Pedro Molina – 9 de Julio Godoy Cruz – Perú – Belgrano De Ciudad a Guaymallen Godoy Cruz – 25 de Mayo – Pedro Molina – Rondeau 9 de Julio – Peltier – Moron – San Juan CARRUSEL Salta (de Rondeau a Corrientes) Por Rioja Pedro Molina – Rondeau ACTO CENTRAL Y REPETICIONES Salen de Godoy Cruz y Mitre Micros Subida Godoy Cruz – 25 de Mayo – Las Heras – J.B. Justo – Lencinas – Rotonda UNC – Circuito UNC – Champagnat – Libertador – Playa Zoo – UCIM – Ingreso a la Playa de Micros del Teatro Bajada Libertador – Parque Aborigen – Champagnat – Ingreso Circuito UNC – Lencinas – Avellaneda – Gutiérrez – Chile – Barcala - Mitre Taxis Godoy Cruz – 25 de Mayo – Las Heras – J.B. Justo – Lencinas – Rotonda UNC – Circuito UNC – Champagnat – Libertador – Playa Zoo – UCIM – Ingreso a la Playa de Taxiss del Teatro Playa de Taxis – baja en contramano por la subida del Cerro de la Gloria – Playón Zoo – Libertador – Parque Aborigen – Champagnat – Circuito UNC – Lencinas – Avellaneda – Gutiérrez – Chile – Gral. Paz - Mitre Particulares Por Av. Libertador Sujeto a Resolución de Vías y Medios de Transporte

RECOMENDACIONES Concurrir a los eventos con suficiente antelación a los fines de evitar las aglomeraciones de último momento, atendiendo los cortes de tránsito que se implementarán para fijar la zona de exclusión. En todos los casos, ante eventual emergencia, acudir al personal policial más cercano o llamar al “911 Emergencias” (que tendrá personal especialmente instruido para atender estos casos). No perder de vista a los niños, especialmente los más pequeños (En este tipo de eventos se extravían con facilidad) Prestar especial atención a los elementos de valor que se portan como: celulares, cámaras de fotos, mp3, etc., ante la eventual presencia de arrebatadores y punguistas debido a la gran aglomeración de público. Ante el paso de los carros de la Vía Blanca y el Carrusel, acatar las recomendaciones del personal policial, para evitar accidentes. Para la gente que se va a ubicar en los cerros aledaños al teatro griego, evitar instalarse en los sectores cercanos al vacío, para prevenir eventuales caídas. Recordar que está terminantemente prohibido encender fuego en el lugar. Durante el Acto Principal y las Repeticiones, Defensa Civil indicara las vías de evacuación, por favor respetarlas. Los vehículos particulares que accedan por calle Libertador podrán llegar hasta San Fco. de Asís, estacionando únicamente en la playa Noroeste del Estadio Provincial Malvinas Argentinas.

RECOMENDACIONES ANTE EMERGENCIAS - Incendio – Aluvión - Sismo Mantenga la calma Tenga en cuenta que el Anfiteatro es un lugar seguro Permanezca en su lugar sentado hasta que el movimiento finalice Si se llega a interrumpir la energía eléctrica, el teatro Griego cuenta con grupo generador Si sufrió alguna lesión acuda a una ambulancia o puesto sanitario que se encuentran ubicados en distintos puntos del teatro Si eventualmente se ordenase una evacuación, trate de salir por donde ingresó, ordenadamente evitando el pánico y respetando las indicaciones del personal de Defensa Civil y Policía de Mendoza; dirigiéndose a las áreas de seguridad establecidas. Mantenga en todo momento vigilancia sobre los menores que los acompañan.