Arcaísmos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

TEMA 1: EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS
La oración compuesta (II)
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
La formación de palabras
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
Repaso final de morfología
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Blanc -o, blanc-a, blanc-os, blanc-as, blanqu-ísimo,
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Lengua castellana y literatura – 3º ESO
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
TEMA 12: LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA. FLEXIÓN, DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN. LA ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO ESPAÑOL LA PALABRA LA FLEXIÓN LA DERIVACIÓN LA COMPOSICIÓN.
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
Lección 31 Las preposiciones.
ESPANHOL POTENCIALIZE
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
SEMÁNTICA Estudia el significado SEMÁNTICA Estudia el significado Estructura © Antonio García Megía LEXICOLOGÍA Estudia la forma LEXICOLOGÍA Estudia la.
LA MORFOLOGÍA.
La palabra.
FECHA DE PRESENTACIÓN: DÍA DEL EXAMEN PARCIAL
Flga. Angélica Bastidas Morfosintaxis
La formación de palabras
2.2. Didáctica de la Morfología
Teleseminario: “Los Adjetivos Calificativos, Comparativos y Superlativos en Inglés” Presentador: Maximiliano Lobos Audio MP3 completo + Powerpoint disponible.
Las lenguas de especialidad
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
Teoría: La formación de palabras (II)
PALABRAS.
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Formación de la palabra
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Sesión 1 COE..
1.2.La evolución del latín.
TEMA 2.2. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESCTRUCTURA
LOS COMPONENTES DE LA PALABRA
La prefijación, la composición, la parasíntesis.  Espaciales: ante- antebrazo, circun- circunferencia, peri- pericardio, retro- retrovisor, sobre- sobrevolar;
PALABRA DEFINICIÓN MORFOLOGÍA FORMACIÓN CLASES FAMILIAS LÉXICAS
Lexicología.
¿Qué estudia la lingüística?
Se llama PALABRA en la gramática tradicional a cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios de la cadena hablada o escrita. Tienen un significado.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 2: Qué debemos estudiar en morfología.
EL LÉXICO EN CASTELLANO
La relevancia de la lengua española
Los neologismos.
Son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma
LA COMUNICACIÓN 1.-Todos los animales se comunican
TEMA 2 GRAMÁTICA.
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Categorías gramaticales
Prestamos lingüísticos
Formación de las palabras
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
TEMA 1.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + precupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
ORIGEN DEL LÉXICO Y FORMACIÓN. ORIGEN DEL LÉXICO Palabras patrimoniales: son aquellas que han sufrido adaptaciones fonéticas. Ej: del latín cathedra surge.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA Alejandra Irazaba Cisneros TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II SABER DECLARATIVO. Conoce las características y manejo.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2: Analizas el Género Lirico Profesor: José Agustín Ramírez.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Arcaísmo Integrantes: David Lara Carlos abreu Uriel martinez.
La formación de palabras
NEOLOGISMOS “Qué difícil es hablar el español, porque todo lo que dices tiene otra definición. Que difícil entender el español, si lo aprendes, no te muevas.
Transcripción de la presentación:

Arcaísmos

el término arcaísmo se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical utilizado en el pasado en la mayor parte del dominio del de un idioma determinado pero que actualmente ha desaparecido del habla cotidiana mayoritaria, y sólo es usado en ciertos contextos, en ciertas variantes aisladas, y que, aunque en general es entendido por los hablantes, no tiene un uso amplio en la mayoría de variedades de la lengua.

arcaísmos absolutos Es una forma lingüística que ha desaparecido de todas las variantes de la lengua considerada. Abarullar: Embarullar, desordenar. Acedar: Poner agria alguna cosa. Amodorrado: Mareado. Candil: Utensilio para alumbrar por medio de aceite y una mecha. Vedar: Destetar la cría de un animal Averno: Infierno.

Arcaísmos relativos un arcaísmo relativo es aquel que desaparece de una familia A y otra de B pero la que se usa es la de A. Vosotros Parce Enhorabuena Naco Boludo Chamo

liviano (ligero) se me hace (me parece) cobertor (manta) cuasi (casi) abuchear (rechazar) zopenco (torpe) muy noche (muy de noche) aluzar (alumbrar) demorarse (retrasarse) ¿qué tanto? (¿cuánto?) anteojos (gafas) azocar (ajustar) antier (anteayer) atarantado (desorientado)

Neologismos

Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua.

Medios de comunicación

Recursos: -Composición -Derivación -Parasíntesis -Acronimia

Composición En español es posible la composición de diferentes categorías léxicas: Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas. Sustantivo + adjetivo: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo, boquiabierto, carilleno. Adjetivo + sustantivo: extremaunción. medianoche, salvoconducto, bajorrelieve. Sustantivo + sustantivo: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna, motocarro, hombre lobo, hispanohablante. Adjetivo + adjetivo: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo. Pronombre + verbo: cualquiera, quehacer, quienquiera. verbo + verbo: duermevela.

Derivación Ejemplos: - América + -no = Americano - Cuchillada de cuchillo

Parasíntesis Ejemplos: - por + dios + -ero = pordiosero - quince + añ(o) + (-ero)= quinceañero - a + naranj + ado = Anaranjado

Acronimia Ejemplos: ESO (Educación Secundaria Obligatoria) Cibernauta (cibernética + astronauta) - Autobús (automóvil + ómnibus) Motel (motorist + hotel)

Ejemplos: - Luqueado: Dicho de una persona, que se ha arreglado con mucho esmero y estilo propio para una determinada ocasión. Del uso en español del préstamo inglés "look", apariencia, arreglo, palabra difundida con este valor. - Postear: Hacer circular un mensaje (texto, música, fotos, bases de datos, videos) a través de grupos de noticias o foros de Internet. Castellanización del verbo inglés to post 'enviar'."

- Ciberfarmacia: Comercio de medicamentos a través de Internet -Agroecología: Agricultura ecológica. -Internauta :Aquel que navega por Internet.

Clasificación de neologismos Neologismos de la forma Neología de sentido

Extranjerismos y barbarismos

Affiche, All right Baby Ballet Barman Beige Best-seller Biscuit Block Boom Boutique Boy-scout Bridge Bull-dog Bunker Bye Cachet Camping Christmas Clip Comfort

Anglicismos Aerobic Backstage Baseball (Beisbol)  Blue Jeans Brother Business Car Wash CD Chance Chat Cheese cake Chequear (to check) Click Closet Cell Phone Copy Drive in Disket DVD Email Weekend After party

Aumentativos, diminutivos y superlativos. No se deben considerar neologismos las siguientes palabras, ya que son palabras compuestas: Aumentativos, diminutivos y superlativos. Adverbios. Palabras formadas con el prefijo ex. Gentilicios. Siglas y abreviaturas

Recursos neológicos

Recurso neológico Procedimiento Ejemplos Cultismo Tomados del latín, sin evolución fonética Nocturno, púrpura Semicultismo Tomados del latín, de evolución incompleta Siglo, molde, peligro Composición Lexema + lexema Picapiedra, biengemido Derivación Lexema + morfema Melonar Nueva palabra Prefijos, sufijos Aeronáutica, telescopio Préstamo Adaptación de otras lenguas Tranvía, fútbol, informática Calco Traducción Rascacielos Lexicalización Yuxtaposición de iniciales Renfe Onomatopeya Imitación Chirriar Metáfora Semejanza Boca (del metro)