Regnum PLANTAE: Algas verdes y plantas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embryofitas No Vasculares Vasculares
Advertisements

Ciclos vitales de las plantas
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Briofitas Biología Vegetal 2010.
REINO PLANTAE Plantas no vasculares.
REINO PLANTAE PLANTAS VASCULARES.
Criptógamas..
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Filogenia: Disciplina que estudia las relaciones evolutivas entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis)
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
El reino vegetal.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Ciencias de la Naturaleza
Editado por Marina Mayoral Peñuela
Reino metafita o Plantae
FORMA Y FUNCIÓN DE LAS PLANTAS
Los Cinco Reinos.
Reino Metafitas.
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Metafitas CRÉDITOS Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
El reino vegetal Plantae.
REINO PLANTAE.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Reproducción y anatomía vegetal
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
Las Plantas Vaculares Clase 1 Introducción.
ANTONIO VAN UDEN PRESENTACION DE DANNA ACEVEDO – NATHALIA CARTAGENA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
Reino Plantae Eucariotas Unicelulares y pluricelulares Autótrofas especies conocidas.
Reino Plantae y Animalia. Clasificación de las plantas Briofitas Carecen de vasos conductores No presentan hojas, tallos y raíces Requieren ambientes.
El reino vegetal.
Briofitas y Pteridofitas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Reino Vegetal o Plantae
REINO PLANTAE.
Botánica.
Andrea Contreras Valentina Molano Antonio Van Uden 902 JM 2014.
LAS PLANTAS.
Pteridofitos Semillas Y Polen. ANGIE GARCIA LAURA CORDOBA 903.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
METAFITAS El Reino de las Plantas.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
PLANTAS VASCULARES INFERIORES
Dominio Eucarya Plantas vasculares
Los cinco reinos biológicos. Sus características.
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
Grupo monofilético del reino de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Spermatophyta Grupo monofilético  del reino  de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Área Académica: BiologíaTema: Reino Vegetal Profesor: L.B. Martín Soto Hernández Periodo:Enero-Junio_2016.
DIATOMEAS RODOFICEAS.
CARACTERÍSTICAS ● Célula eucariota vegetal. Pared celulosa. ● Pluricelulares. Talofitos y Cormofitos. ● Autótrofos fotosintéticos. ● Reproducción asexual.
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
REINO PLANTAS (METAFITAS)
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Presencia de vasos conductores
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
CAZADORES DE LOS RIOS FECHA:28/02/19 CURSO:1BGU TEMA:PLANTAE DOCENTE:LUIS LEON.
Terceros años A – B Ruth y Aurora Las planta hepáticas, viven en lugares muy húmedos, son vegetales pequeños, son los primeros organismos terrestres.
Transcripción de la presentación:

Regnum PLANTAE: Algas verdes y plantas Dos grupos, con o sin embrión. * Clorófitos (Chlorophyta). Algas verdes. * Embriófitos (Embryophyta). Plantas terrestres. A partir de un cigoto se desarro-lla un embrión pluricelular alimentado por una célula madre.

Plantas terrestres: Briófitos, pteridófitos y espermatófitos Arquegoniadas: Plantas portadoras de arquegonios (♀, ampuliformes) y anteridios (♂).  Briófitos y pteridófitos A. Plantas no vasculares (= Protocormófitos): División Bryophyta (briófitos)  Musgos, hepáticas y antóceros. Plantas pequeñas de ambientes húmedos, sin tejidos conductores. B. Plantas vasculares (= Cormófitos, traqueófitos):  Desde Psilotaceae hasta Orchidaceae. Con tejidos conductores. Cormo: Conjunto de tejidos y órganos especializados de las plantas vasculares, organizados en raíces, tallos y hojas.

Plantas no vasculares – Plantas vasculares Sphagnum compactum (Sphagnaceae) Ceiba pentandra (Bombacaceae)

Dos grandes grupos de plantas vasculares A. Plantas vasculares inferiores: División Pteridophyta (pteridófitos). Cormófitos criptogámicos. Helechos y grupos afines, con tejidos conductores organizados, pero sin gran complejidad estructural. Reproducción por esporas. B. Plantas vasculares superiores: Div. Spermatophyta (espermatófitos). Cormófitos fanerogámicos. Plantas con haces conductores complejos, productoras de semillas.  Otro nombre: Fanerógamas (Phanerogamae): Plan-tas con flores y semillas (pero incluye gimnospermas!). Mejor: Plantas seminíferas. El término fanerógamas se opone a criptógamas (Cryptogamae), tradicionalmente referido a talófitos (bacterias, algas, hongos), briófitos y pteridófitos; es decir, a organismos muy diversos sin flores.

Plantas vasculares inferiores – Plantas vasculares superiores Asplenium (Aspleniaceae) Epidendrum polychlamys (Orchidaceae)

Dos grandes grupos de espermatófitos: Gymnospermae y Angiospermae A. Gymnospermae (gimnospermas). Se considera un nivel de organización, no un grupo sistemático. Plantas con semillas desnudas, sin frutos verdaderos, con escamas u hojas modificadas portadoras de polen (microsporofilos, equivalentes a estambres) o de semillas (megasporofilos, equivalentes a carpelos). Dos subdivisiones: 1) Coniferophytina. Coníferas y familias afines. 2) Cycadophytina. Cycadaceae, Zamiaceae y grupos afines.

Espermatófitos B. Angiospermae (angiospermas = Magnoliophytina). Es una subdivi-sión. Plantas floríferas, con semillas contenidas en frutos.  Otro nombre: Antófitos (Anthophyta) = plantas floríferas; pero en la literatura botánica este nombre abarcó, durante un tiempo, tanto angiospermas como gimnospermas.

Gimnospermas - Angiospermas Platycladus orientalis (Cupressaceae) Phytolacca decandra (Phytolaccaceae)

Dos clases de angiospermas A. Dicotyledoneae (= Magnoliopsida). Dicotiledóneas B. Monocotyledoneae (= Liliopsida). Monocotiledóneas Las monocotiledóneas se ubican al final del sistema vegetal, porque se consideran más derivadas que las dicotiledóneas. En el pasado se pensaba lo contrario.

Dicotiledóneas - Monocotiledóneas Hibiscus mutabilis (Malvaceae) Crinum x powellii (Amaryllidaceae)

Sistema del reino vegetal Incluyendo todos los grupos fósiles conocidos…

ALGAS VERDES División CHLOROPHYTA (Clorófitos) Clase I. Chlorophyceae (Clorofíceas) Clase II. Zygnematophyceae (= Conjugatae), Zignematofíceas (= Conjugadas) Clase III. Charophyceae (Carofíceas). Familia única: Characeae (Caráceas) ¿Algas fósiles? Solamente algas rojas calcáreas y diatomeas Oedogonium, alga verde filamentosa

EMBRIÓFITOS Plantas no vasculares I División BRYOPHYTA (Briófitos) Clase I. Anthoceropsida Antocerópsidas  Clase II. Marchantiopsida (= Hepaticae), Hepáticas Clase III. Bryopsida (= Musci) Musgos

Plantas vasculares = traqueófitos = cormófitos II División PTERIDOPHYTA (Pteridófitos) Clase I. Psilophytopsida (Psilofitópsidas), “Psilófitos”. Solamente fósiles Orden 1. Rhyniales Orden 2. Zosterophyllales Clase II. Psilotopsida (Psilotópsidas). Familia única: Psilotaceae (Psilotáceas). Géneros: Psilotum y Tmesipteris

División Pteridophyta Clase III. Lycopodiopsida Orden 1. Protolepidodendrales. Sólo fósiles Orden 2. Lycopodiales. Familia única: Lycopodiaceae Géneros: Huperzia, Lycopodiella, Lycopodium, Phylloglossum Orden 3. Selaginellales. Familia única: Selaginellaceae Género único: Selaginella Orden 4. Lepidodendrales (= Lepidófitos). Sólo fósiles Orden 5. Isoëtales. Familia única: Isoëtaceae. Género único: Isoëtes (incluye Stylites)

División Pteridophyta Clase IV. Equisetopsida (= Sphenopsida) Orden 1. Sphenophyllales. Sólo fósiles Orden 2. Equisetales. Familia única: Equisetaceae Género único: Equisetum Familias fósiles: Archaeocalamitaceae y Calamitaceae.

Clase Equisetopsida Sphenophyllum Equisetum Lepidodendron Calamites

División Pteridophyta Clase V. Pteridopsida (= Filicopsida = Polypodiopsida). Subclase 1. Protopteridiidae (= Primofilices). Protohelechos (fósiles) Orden 1. Pseudosporochnales, Orden 2: Protopteridiales, Orden 3: Coenopteridales, Orden 4: Cladoxylales, Orden 5. Archaeopteridales. Orden 2 + orden 5: “Progimnospermas” (de algunos autores). Subclase 2. Ophioglossidae (= Eusporangiatae) Orden 1. Ophioglossales. Familia única: Ophioglossaceae Orden 2. Marattiales. Familia Marattiaceae

División Pteridophyta Subclase 3. Pteridae (= Leptosporangiatae). 10 órdenes y 33 familias de “helechos verdaderos”. Subclase 4. Salviniidae (= Hydropterides). Helechos acuáticos. Orden 1. Salviniales. Familia única: Salviniaceae. Dos géneros: Azolla y Salvinia. Orden 2. Marsileales. Familia Marsileaceae. Géneros Marsilea, Pilularia, Regnellidium

III División. SPERMATOPHYTA (Espermatófitos), vegetales seminíferos = fanerógamas Nivel de organización: GYMNOSPERMAE (Gimnospermas) Subdivisión 1. CONIFEROPHYTINA, gimnospermas con hojas dicótomas o aciculares. Coníferas y afines. Clase I. Ginkgoopsida. Familia única: Ginkgoaceae Especie única: Ginkgo biloba Clase II. Pinopsida Subclase 1. Cordaitidae. Sólo fósiles Subclase 2. Pinidae (= Coniferae). Las coníferas. Orden 1. Voltziales. Sólo fósiles Orden 2. Pinales. Seis familias: 1. Araucariaceae, 2. Pinaceae, 3. Taxodiaceae, 4. Cupressaceae, 5. Podocarpaceae, 6. Cephalota- xaceae. Subclase 3. Taxidae. Familia única: Taxaceae.

Nivel de organización Gymnospermae Subdivisión 2. CYCADOPHYTINA  Gimnospermas con hojas pinnadas, o simples con venación pinnada. Clase I. Lyginopteridopsida (= Pteridospermae)  Gimnospermas semejantes a helechos (“helechos con semillas”). Sólo fósiles Orden 1. Lyginopteridales Orden 2. Caytoniales Clase II. Cycadopsida Orden 1. Nilssoniales. Sólo fósiles Orden 2. Cycadales Tres familias: Cycadaceae. Género único: Cycas (Madagascar a sudeste de Asia) Stangeriaceae. Género único: Stangeria (África) Zamiaceae. Ocho géneros: Bowenia, Lepidozamia, Macrozamia (Australia) Encephalartos (África) Ceratozamia, Dioon, Microcycas, Zamia (América)

Nivel de organización Gymnospermae (Continuación de la subdivisión 2: Cycadophytina) Clase III. Bennettitopsida. Sólo fósiles Subclase 1. Bennettitidae, orden Bennettitales Subclase 2. Pentoxylidae, orden Pentoxylales Clase IV. Gnetopsida (= Chlamydospermae) Subclase 1. Welwitschiidae Familia única: Welwitschiaceae Especie única: Welwitschia mirabilis (SO de África) Subclase 2. Gnetidae Familia única: Gnetaceae Género único: Gnetum (intertropical) Subclase 3. Ephedridae Familia única: Ephedraceae Género único: Ephedra

Subclase 2. Ranunculidae Subclase 3. Caryophyllidae Nivel de organización y Subdivisión 3. ANGIOSPERMAE (= MAGNOLIOPHYTINA), Angiospermas = Antófitos Clase I. Dicotyledoneae (= Magnoliopsida), Dicotiledóneas (= Magnoliópsidas) Subclase 1. Magnoliidae Subclase 2. Ranunculidae Subclase 3. Caryophyllidae Subclase 4. Hamamelididae Subclase 5. Rosidae Subclase 6. Dillenidae Subclase 7. Lamiidae Subclase 8. Asteridae

Subclase 1. Alismatidae (Helobiae) Subclase 2. Liliidae Nivel de organización y Subdivisión 3. ANGIOSPERMAE (= MAGNOLIOPHYTINA), Angiospermas = Antófitos Clase II. Monocotyledoneae (= Liliopsida), Monocotiledóneas (= Liliópsidas) Subclase 1. Alismatidae (Helobiae) Subclase 2. Liliidae Subclase 3. Arecidae (= Spadiciflorae) Sistema de Friedrich Ehrendorfer, resumido de Strasburger, E. et al. 1994. Tratado de Botánica. 8ª. ed. castellana, 33ª. ed. alemana. Edic. Omega, Barcelona.