Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

Estudio del movimiento
Leyes de Newton.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 166.
Unidad 2 Fuerza y movimiento.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
Estudio del movimiento
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.35 Cinemática, fuerzas y energía.
El movimiento rectilíneo uniforme
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.17 ¿Qué trayectoria seguirá la bola?
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 3.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Leyes del movimiento de Newton
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Caída libre.
Descripción del movimiento
Las leyes de Newton.
*EL PRINCIPIO DE LA INERCIA: NOS DICE QUE SI SOBRE UN CUERPO NO ACTUA NINGUN OTRO, ESTE PERMANECERA INDEFINIDAMENTE MOVIENDOSE EN LINEA RECTA CON VELOCIDAD.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
SENA - Centro de Diseño y Metrología
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.9 Primera ley de la dinámica.
DINAMICA DE UNA PARTICULA
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
LEYES DE NEWTON FISICA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
DINÁMICA.
FUERZAS.
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
TRABAJO ENERGÍA.
Las 3 leyes de newton Ley de la inercia
FUERZAS.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
Todo es Movimiento.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica

Identifica y dibuja las fuerzas que actúan sobre una caja de 10 kg FS,c = 98 N Identifica y dibuja las fuerzas que actúan sobre una caja de 10 kg cuando queremos desplazarla tirando de ella mediante una cuerda, suponiendo que la fuerza de rozamiento con el suelo fuese de 40 N. Fcu,c FrS,c = 40 N FT,c = 98 N Sobre la caja actúan las siguientes fuerzas: Fuerza de la Tierra sobre la caja, FT,c = 10 · 9,8 = 98 N Fuerza con la que el suelo sostiene a la caja, FS,c.= 98 N Fuerza de rozamiento del suelo con la caja, FrozS,c = 40 N Fuerza con la que la cuerda tira de la caja, Fcu,c

Discute qué le pasará a la caja, si estando parada tiramos de ella con una fuerza de 60 N durante 5 s. simular movimiento Fcu,c= 60 N FrS,c = 40 N La fuerza hacia la derecha es mayor que la fuerza hacia la izquierda. Como la caja está inicialmente en reposo, empezará a moverse hacia la derecha aumentando su velocidad.

tiramos de ella con una fuerza de 40 N durante 5 s. Discute qué le pasará a la caja, si a partir de ese momento en el que está en movimiento, tiramos de ella con una fuerza de 40 N durante 5 s. simular movimiento Fcu,c= 40 N FrS,c = 40 N La fuerza hacia la derecha es igual que la fuerza hacia la izquierda. Puesto que la suma de las fuerzas es cero, la caja mantendrá su movimiento con la misma velocidad y en línea recta durante esos 5 segundos.

Ahora sólo existe la fuerza de rozamiento contraria al movimiento. Discute qué le pasará a la caja, si a partir de ese momento dejamos de tirar de ella. simular movimiento Fcu,c= 40 N FrS,c = 40 N Ahora sólo existe la fuerza de rozamiento contraria al movimiento. La caja seguirá en movimiento durante un cierto tiempo, pero irá disminuyendo de velocidad hasta detenerse.