LA CIUDAD : CLASICA Y POLITICA. LA CIUDAD : CLASICA Y POLITICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

EL IMPERIO ROMANO OCTUBRE 2011 Mª Belén Plazas.
La Vida en la Hispania Romana
TEMA 6. La vida en las ciudades.
ARTE ROMANO.
LA ARQUITECTURA ROMANA
EL URBANISMO ROMANO EL ARTE ROMANO Historia del Arte
Edificios de diversión: Teatros
Mar Mediterráneo: Cuna de Occidente
CIUDADES DE LA BÉTICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
Las Ciudades en la Historia
Los fundamentos del mundo clásico
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
OBRAS DE INGENIERÍA: ACUEDUCTOS, MURALLAS Y PUENTES.
LA CASA ROMANA.
POMPEYA ITALIA.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Arquitectura Romana.
Trabajo de Latín. Las Insulae.
Por Fabio García Daza 4ºB
Apuntes sobre Urbanismo
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
Teatro Marcelo.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
ARQUITECTURA ROMANA.
LA EDAD ANTIGUA.
LA CASA ROMANA.
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
CARACTERÍSTICAS URBANAS
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Acueducto de Segovia Avance manual.
LOS PUENTES ROMANOS.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Arquitectura romana Plano de Timgad.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad, alejada del centro, tiene un tramo de muralla y un tramo de acueducto, también tiene una torre un.
Acueducto de Segovia JCA Construido a finales del siglo I, el Acueducto es una obra maestra de la ingeniería hidráulica romana, realizada mediante.
B u i t r a g o d e L o z o y a B u i t r a g o d e L o z o y a JCA
Historia del Arte y la Cultura I 29 marzo El arte público: exhibición del poder y funcionalidad Arco de Tito, 1 a.C.- 1 d.C., Roma.
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
HISPANIA La vida en las ciudades. ¿Cómo es la ciudad romana?
ROMANIZACIÓN Augusta Emérita
HISPANIA.
ARTE ROMANO.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
- Construidos por los romanos-
Nacimiento de una ciudad romana. CIUDAD ROMANA
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
Arquitectura romana..
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Roma quadrata.
116 d. C.: EL IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN, BAJO EL EMPERADOR TRAJANO.
AUGUSTA EMERITA NATALIA ROSADO LEÓN. 1.- SITUACIÓN Se encontraba al suroeste de Hispania, una zona poco romanizada y rodeada de muchas tribus. Se asentó.
Transcripción de la presentación:

LA CIUDAD : CLASICA Y POLITICA

<<política>>

<<Ciudad mediterránea>>

LA CIVITAS ROMANA

LA CIVITAS ROMANA

<<LA POLIS GRIEGA>>

<<TABULARIUM>>

<<CIUDAD DE PRIENE>>

COMPOSICIONES ARQUITECTONICAS ROMA Y LA FORMA URBIS TRAZADOS REGULARES GEOMETRICOS COMPOSICIONES ARQUITECTONICAS

«EL MEJOR EJEMPLO ES LA CIUDAD DE ROMA» «ANTIGUA CIUDAD ESTADO»

«POTENCIA TERRESTRE DE ITALIA» «LACIO » «POTENCIA TERRESTRE DE ITALIA» «POTENCIA MARITIMA DEL MEDITERRANEO»

«FORUM MAGNUM»

«FOROS IMPERIALES»

«VILLA DE ADRIANO»

«PALACIO DE SPALATO»

«TERMAS DE TRAJANO»

«TERMAS DE DIOCLESIANO»

<<Templo de la Paz>> Fragmento de la Forma Urbis en el que se refleja la cavea del Teatro de Pompeyo. <<Templo de la Paz>>

La ciudad y la colonización romana Origen Etrusco o helenístico Desde el punto de vista urbanístico

ciudades son heredera s de las helenísticas de las que se toman todos sus refinamientos técnicos como alcantarillado pavimentos Reconstrucción del sistema de alcantarillado de Roma, en el dibujo se muestran también las conducciones de agua fresca. De la tubería principal salían ramales a edificios privados y públicos. mercados

La ciudad de Timgad presenta un ejemplo perfecto de una colonia militar creada de la nada con un recinto amurallado y el enrejado octogonal, de una planificación presidida por el cardo y el decumanus, las dos calles La ciudad de Timgad presenta un ejemplo perfecto de una colonia militar creada de la nada con un recinto amurallado y el enrejado octogonal, de una planificación presidida por el cardo y el decumanus, las dos calles La ciudad De timgad   La ciudad de Timgad presenta un recinto amurallado y el enrejado octogonal, de una planificación presidida por el cardo y el decumanus

<<TIMGAD FUNDACIÓN>> <<TIMGAD CRECIMIENTO>>

«Teatro»

«mercado»

Ciudad de barcelona

Viviendas Romanas Cabañas etruscas VILLAS INSULAE DOMUS

Escaso mobiliario, pocas ventanas DOMUS Escaso mobiliario, pocas ventanas

Materiales baratos y de mala calidad INSULAE Bloques de 300-400 m 6 – 7 m. altura Materiales baratos y de mala calidad

VILLAS Situadas en el campo, dedicadas a la agricultura y ganadería

<<LA COLONIZACION ROMANA>> 1.LA TORRE HÉRCULES EN LA CORUÑA

2.ACUEDUCTOS DE SEGOVIA Arc: 5.10m Arc: 4.50 m

RECORRIDO DEL CUEDUCTO CONTRUIDO CON SILLARES DE GRANITO COLOCADOS SIN ARGAMASA ENTRE ELLOS.

PLANTA Y ALZADOS DEL ACUEDUCTO. ALZADO DE PILARES Y SECCIOES DEL ACUEDUCTO.

RED VIARIA DE CALZADAS:

Elaboración de las vías romanas: Elaboración del trazado

Sección de calzada romana.

Puentes: Puente de Alcántara Constaban de arcos desiguales y 5 pilares.

Medidas básicas de los pilares

Consta de 60 arcos y una longitud de 792 m. Puente de Mérida Consta de 60 arcos y una longitud de 792 m.

Alzado del primer tramo del puente