MEDICION PBI ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

¿Qué es la calidad?.
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Evaluación de la calidad
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Cancún, Septiembre 2004 Informe de progreso económico y social 2004.
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
Facultad de Ciencias Económicas y Administración UDELAR
LA UNION EUROPEA TEMA 6 UNION MONETARIA
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
TEMA I El enfoque macroeconómico. Una aproximación desde la contabilidad nacional Los hechos macroeconómicos y los temas de la teoría macroeconómica. Agregados.
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
LOS SERVICIOS EN LAS ECONOMIAS OCCIDENTALES Las sociedades pre-industriales: la fuerza laboral se centraba en la agricultura, minería y pesca. Productividad.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Las Variables Macroeconómicas
LIBRO PROGRESOS EN MEDICION DE LA ECONOMIA AAEP 2014.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Conflicto político y crecimiento económico: la singularidad argentina revisitada 10 de Julio de 2008 Marcelo Leiras.
Sector Agropecuario y Agroalimentario en Argentina
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
LOS PREMIOS NOBEL ARGENTINOS.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO MAESTRIA EN ECONOMIA
Modelación de la inversión con resultados empíricos para Centroamérica y la República Dominicana José R. Sánchez-Fung Kingston University, Londres CEPAL,
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Funciones económicas del estado
MIDIENDO LA DESIGUALDAD Taller Sobre La Teoría y la Técnica Para Medir la Desigualdad San Jose, Costa Rica August 4 -5, 2004.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Protección social, solidaridad y equidad
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Medidas contables del producto agregado
Programación financiera y el presupuesto público
Conceptos básicos Macroeconomía I
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La actividad económica
Políticas de empleo en América Latina
MEASURING ARGENTINA’S GDP GROWTH Just Stilysed Facts MEASURING ARGENTINA’S GDP GROWTH Just Stilysed Facts Ariel Coremberg-ARKLEMS+LAND-UBA 1 st draft working.
Crecimiento Económico
Departamento Nacional de Planeación
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

MEDICION PBI ARGENTINA 1900-2012 CIEN AÑOS NO SON NADA Mesa Tendencias Macroeconómicas Ariel Coremberg ARKLEMS-UBA IIEP

Equipo de Trabajo ARKLEMS UBA Ariel Coremberg Marisa Wierny Hernan Muñoz Luciano Tigani Milagros Gimenez Santiago Camara Gaston Lopez

Proyectos IIEP-UBA UBACyT: Sostenibilidad del Crecimiento Economico PICT: Fuentes del Crecimiento Economico

Inestabilidad 98 Ministros de Economía 58 Presidentes del BCRA

Creación y Destrucción de Capital Humano Masificación Educación Primaria Ley 1420: Educación Laica, Gratuita y Obligatoria Reforma Universitaria 1918 (FUA): autonomia universitaria, ingreso irrestricto, concursos pdocentes, cogobierno, centro de estudiantes

5 Premios Nobel: Saavedra Lamas (1937): Paz (Guerra Bolivia-Paraguay, Pacto Antibelico Saavedra Bernardo Houssay (1947): Fisiologia y Medicina (las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre) L.F. Leloir (1970): Química (los nucleótidos de azúcar y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono) A.P.Ezquivel (1980): Paz. SERPAJ-defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica Cesar Milstein (1990): Medicina (rol anticuerpos y su rol para el tratamiento cancer y otras enfermedades)

Objetivo Mantener 6% PBI Gasto Educativo Resurrección de la Educación Técnica y Carreras Ingenieriles en f. demanda por mayor sustitucion importaciones PERO Caída en la Calidad Educativa (PISA) Contradicciones Planes Fines II Continuos Problema de Implementación de la Política Educativa Caida en los salarios reales de los docentes Destrucción INDEC

Fuente: ARKLEMS

Fuente: ARKLEMS

ILUSION DURANTE Y DESENCANTO EX-POST DE LA SOCIEDAD ARGENTINA CON LOS PERIODOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO OBJETIVO: Obtener una serie única de Crecimiento PBI que permita analizar los diversos Reg. Macroeconomicos. No se pretende juzgar la composición y sostenibilidad de los reg macro y su crecimiento en términos de Competitividad y Sostenibilidad Social

EQUIPONDERACION: CONSISTENCIA MODELOS PARA ANALISIS ECONOMICO (Canavese) CALIDAD Y CONSISTENCIA DATOS QUE LO VALIDAN (Fracchia) EL PIB NO ES UNA ESTADISTICA. ES EL AGREGADOR CONSISTENTE DE LOS DATOS O SERIES QUE LO VALIDAN SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES (2008) PARA MEDIR LOS PRINCIPALES VARIABLES Y AGREGADOS ECONOMICOS EL PIB ES LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA MEDICION Y ANALISIS NO SOLO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO SINO TAMBIEN DEL BIENESTAR

ASPECTOS METODOLOGICOS

BACKGROUND AND FRAMEWORK OF HISTORICAL NATIONAL ACCOUNTS OF ARGENTINA AND LAC Table A1: Main Background of National Accounts in Argentina Date of publication Title Institution Base Year Period 1946 National Income of Argentina NAB-Central Bank 1935 1935-1945 1955 GDP and Income of Argentina Secretariat of Economic Issues 1950 1935-1954 1958 The Economic Development of Argentina ECLAC 1900-1955 1964 GDP of Argentina 1960 1950-1962 1964- 1968 Income distribution and National Accounts of Argentina CONADE-CEPAL (ECLAC) 1950-1963 1966 GDP origin and National Expenditure Composition 1950-1966 1971 1950-1969 1975 System of National Accounts and Income of Argentina 1950-1973 1979- 1980 Quarterly estimations of supply and Demand 1970 1970-1980 1996 Revision of Quarterly estimations of supply and Demand NAB-Ministry of Economy 1986 1980-1996 1999 System of National Accounts, Base year 1993 1993 1993-1997 2000 Updated of supply and demand 1998-1999 2001 Input Output Matrix 1997 NAB-Ministry of Economy-INDEC 1997

BACKGROUND AND FRAMEWORK OF HISTORICAL NATIONAL ACCOUNTS OF ARGENTINA AND LAC Año base Metodo Formula Chile 2008 Movil Laspeyres Ecuador 2007 Fija Nicaragua 2006 Colombia 2005 Uruguay México 2003 Guatemala 2001 Brasil 2000 Honduras Cuba 1997 Venezuela Panama 1996 Paraguay 1994 Perú Argentina 1993 Costa Rica 1991 Rep. Dominicana Bolivia 1990 El Salvador Haití 1986

Discrepancias por re- estimaciones Las revisiones de procedimientos de estimación y la utilización de información censal implicaron revisiones en la medición del producto a precios corrientes. Criterio: mantener estimaciones de años base; suponer que discrepancia distribuida uniformemente y se produce por diferencias y problemas en los deflactores (sobre todo en perídodos de alta inflación) De hecho implica Ajuste por Economia No Observada (solo a partir de base 1986 y en b.1993) y problemas de subcaptacion via Censos en años intermedios

Discrepancias por re- estimaciones Respetar ivf por sector de las series años base mas prox al año medición Bases fijas 1950-1960-1970-1986-1993 Congela estructura precios relativos en períodos intermedios. Distorsiona las contribuciones sectoriales al GDP

Discrepancias por re- estimaciones Encadenados-Base Móvil: Tornquist, Fisher (superlativos), Encadenados Laspeyres Índices de Volumen Físico Tornquist, base móvil

Fuente: ARKLEMS

Fuente: ARKLEMS

Fuente: ARKLEMS

Fuente: ARKLEMS

Fuente: ARKLEMS

Crecimiento Ma Non Troppo Recuperacion-Crecimiento-Desarrollo Recovery: NBER (Burns-Mitchell-Heymann-Coremberg) Growth Acceleration (Hausmann-Rodrik-Prichett-Rostow) Crecimiento Continuo y Sostenido: Entre Max Ciclicos e intensivo en Productividad

PATRONES 1950-2012 1950-2012 (draft) GDP (2.5%, 1,5% per capita) K (2.7% anual; 2.6% equipo durable), L (1.6%) “PTF” (0.3%) (WITHOUT HK, Kservices, utiliz. Adj). 1987-1998: 1,0% (USA 2% with adj. So no gap shrinks). 1998-2010 (-0,6%) X: 4.6%.

CONCLUSIONES

Cien Años en Búsqueda de una Tendencia Sostenible Sostener la Competitividad, los salarios, la inserción flexible en el comercio internacional e incrementar el valor agregado y diversif. de nuestras exportaciones y la amortiguación a los shocks externos Persistencia Incertidumbre Estratégica y dificultad en mecanismos institucionales que permitan mediar en los conflictos distributivos sobre apropiación de la renta Importancia no solo del Crecimiento Sostenido, sino de otro concepto olvidado: Crecimiento Continuado –Baja Volatilidad

MUCHAS GRACIAS