Fundamentos de Macroeconomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Macroeconomía
Advertisements

PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Fundamentos de Macroeconomía
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Microeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Fundamentos de Macroeconomía
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
Los datos macroeconómicos
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Funciones económicas del estado
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Vision General de la Macroeconomia
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Autor: ramonconchasanhueza2010 MacroEconomía Profesor: Ramón Concha S. Magíster en Políticas Publicas Universidad Adolfo Ibáñez
Rol del Estado en la Economía
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
La Política Económica: introducción
Los Datos de la Macroeconomía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La Política Monetaria ≠ Política Fiscal (Gasto público e Impuestos)
Las macromagnitudes: el PNB
¿Qué es demanda agregada?
Imagen de creación propia
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
El comercio internacional
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La perspectiva global de la economía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Rol del Estado en la Economía
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Profesora: Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Demanda y Oferta Agregada
MODULO MACROECONOMIA.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com

Objetivos e instrumentos de la macroeconomía

Objetivos de la política macroeconómica Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Objetivos de la política macroeconómica Los principales objetivos de la política macroeconómica están contenidos en leyes nacionales y en las formulaciones de los líderes políticos.

Objetivos de la política macroeconómica Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Objetivos de la política macroeconómica Objetivos de la política macroeconómica Producción Elevado nivel Rápida tasa de crecimiento Empleo Elevado nivel de empleo Bajo nivel de desempleo involuntario Estabilidad del nivel de precios con libres mercados

Instrumentos de la política macroeconómica Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Instrumentos de la política macroeconómica Los instrumentos de la política macroeconómica son las medidas de que disponen las economías modernas y mediante las cuales las autoridades económicas pueden influir en el ritmo y el rumbo de la actividad económica.

Instrumentos de la política macroeconómica Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Instrumentos de la política macroeconómica Instrumentos de la política macroeconómica Política fiscal Gasto público Impuestos Política monetaria Control de la oferta monetaria que afectan a los tipos de interés Políticas de rentas Desde directrices voluntarias sobre los salarios y los precios hasta controles obligatorios.

Medición del éxito económico Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Medición del éxito económico Generalmente, los economistas juzgan los resultados macroeconómicos examinando unas cuantas variables clave, de las cuales las más importantes son el Producto Interno Bruto, la tasa de desempleo y la inflación.

Nivel del PIB en Estados Unidos en billones de onzas de oro Fuente: www.bea.gov Nivel del PIB en Estados Unidos en billones de onzas de oro

Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 La deuda pública como un porcentaje del PIB en Estados Unidos (1950-2010).

Producto Interno Bruto (PIB) Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Producto Interno Bruto (PIB) La producción El objetivo último de la actividad económica es suministrar los bienes y servicios que desea la población. ¿Qué puede ser más importante para una economía que producir una cantidad abundante de viviendas, educación y actividades recreativas para su población?

Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 I. El PIB como indicador El indicador más amplio de la cantidad total de producción de una economía es el Producto Interno Bruto (PIB). Por sus siglas en inglés GDP (Gross Domestic Product).

II. El PIB como indicador Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 II. El PIB como indicador El Producto Interno Bruto mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios. Por ejemplo, producción agrícola, viajes, asistencia sanitaria, automóviles, recreación, etc.

Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 PIB nominal y PIB real El PIB nominal se mide en precios corrientes de mercado y el PIB real se calcula en precios constantes (por ejemplo, del año 1987).

Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 PIB real Las variaciones del PIB real constituyen el mejor indicador existente del nivel y crecimiento de la producción de la producción; son el pulso cuidadosamente controlado de la economía de un país.

Crecimiento económico Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 391-411 Crecimiento económico A pesar de las fluctuaciones a corto plazo del PIB que se observan en los ciclos económicos, las economías avanzadas generalmente muestran un crecimiento a largo plazo continuo del PIB real y una mejora de los niveles de vida; este proceso se conoce con el nombre de crecimiento económico.

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente: http://www.economist.com/content/global_debt_clock El PIB como variable económica

Instituto for Fiscal Studies Virtual Economy Fuente: http://www.bized.co.uk/virtual/economy/ Instituto for Fiscal Studies Virtual Economy

El PIB como variable económica Fuente : http://www.bized.co.uk/virtual/economy El PIB como variable económica

El PIB como variable económica Fuente : http://www.bized.co.uk/virtual/economy El PIB como variable económica

Fin