♫ Enciende las bocinas Dibujos de Dominique Bach. Texto adaptado de Javier Botrán López. Realización Hno. Agustín Enciso. HAZ CLIC PARA AVANZAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yo Juan Bautista de La Salle
Advertisements

“Con Don Bosco aprendemos a ser buenas personas”
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Don Bosco siempre con los jóvenes
Si ya lo hiciste, te voy a recordar quien fui ¡hola, soy Lolek! Y esta es mi historia Nací un 18 de mayo en Wadowaice, Polonia.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
♫ Enciende las bocinas Dibujos de Dominique Bach. Texto adaptado de Javier Botrán López. Realización Hno. Agustín Enciso. HAZ CLIC PARA AVANZAR.
El peso de la oración.
Hnas. de Ntra. Sra. de la Consolación España Sur
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
“REPORTANDOSE” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había.
San Juan Bautista de la Salle
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había venido a orar.
Yo Juan Bautista de La Salle
5 de Octubre Día del Camino
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
♫ Enciende las bocinas ♫ Enciende las bocinas HAZ CLIC PARA AVANZAR Dibujos de Dominique Bach. Texto adaptado de Javier Botrán López. Realización Hno.
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
Lectio Divina para Niños
I TINERARIO DE S AN J UAN B AUTISTA D E L A S ALLE UN CAMINO Y UN LLAMADO A RECORRERLO.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Cuenta una antigua leyenda noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien cuidaba una ermita. A ella acudía la gente a orar.
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
El Silencio De Dios Cuenta una antigua leyenda noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien siempre miraba un imagen de Cristo crucificado. Esta.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
“REPORTANDOME”. “REPORTANDOME” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca.
El ladrón de sueños AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
 Aventuras de un niño de la calle relata el drama del diario vivir de un gamín abandonado por sus padres, que se ve obligado a buscar como ganarse la.
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Juan Bautista de La Salle
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones Definición de Olvido: Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
El Silencio De Dios.
Proyecto de vida.
Noviembre 16 Mateo 25, VEN ESPÍRITU SANTO Mi alma está pronta, ven Espíritu. Ilumíname para que pueda comprender y vivir aquello que Jesús me quiere.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
Karol ¡hola, soy Karol! Y esta es mi historia Nací un 18 de mayo en Wadowaice, Polonia.
Transcripción de la presentación:

♫ Enciende las bocinas Dibujos de Dominique Bach. Texto adaptado de Javier Botrán López. Realización Hno. Agustín Enciso. HAZ CLIC PARA AVANZAR

VIDA JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TERCERA PARTE CLICK para avanzar DE SAN

Al llegar los Hermanos a París, el cura párroco de San Sulpicio les encomendó una escuela de caridad, con el gran interés de que los niños pobres aprendieran a leer y escribir, conocieran sus deberes cristianos y aprendieran un oficio. Pero el director que había en el taller le interesaba más sacar provecho del trabajo de los aprendices que de su formación. La escuela no funcionaba bien. SAN SULPICIO De La Salle comenzó en seguida la reforma de la escuela, agrupó a los muchachos por edades y conocimiento, y les exigió puntualidad, silencio y atención.

Visto el éxito de esta primera escuela parisina, se abrió otra en la calle del Bac. Pero el trabajo de las escuelas era duro, por lo que algunos Hermanos empezaron a fallar y abandonar la comunidad. De La Salle se dio cuenta que la formación de los Hnos. era insuficiente: ¡La escuela exige más compromiso y mayor preparación! Entonces alquiló, en Vaugirard, una casa amplia para formar a los Hnos. y a los jóvenes que desearon entrar en la comunidad. Estos le empezaron a llamar “Fundador”.

Después de un retiro dedicado a la oración, el Fundador y los Hnos Después de un retiro dedicado a la oración, el Fundador y los Hnos. más comprometidos, Nicolás Vuyart y Gabriel Drolin, expresaron así su compromiso apasionado por las escuelas: “Santísima Trinidad, desde hoy y para siempre, viviremos unidos para mantener las Escuela Cristianas, aunque nos quedáramos los tres solos y nos viéramos obligados a pedir limosna y a vivir sólo de pan”.

Corría ya el año 1700. El siglo XVIII fue un siglo de esplendor para la corte de Francia, pero de miseria para el pueblo. Juan Bautista sintió que Dios guiaba su obra, pero a la vez, las dificultades aumentaban: Si las Escuelas Cristianas no fueran obra de Dios, habrían desaparecido. La Comunidad de los Hnos. crecía a pesar de todo y De La Salle abrió un Noviciado para formar a los futuros Hnos. y una escuelita para hacer las prácticas de enseñanza.

La idea entusiasmó a De La Salle y para ello preparó a dos Hnos. El párroco de San Sulpicio le propuso a Juan Bautista aprovechar, en los domingos por las tardes, los locales de la escuela para formar a los jóvenes trabajadores de su parroquia. La idea entusiasmó a De La Salle y para ello preparó a dos Hnos. Los jóvenes acudieron con interés, se instruían, escuchaban el catecismo y se entretenían con juegos divertidos. SAN SULPICIO Así nació la “Escuela Dominical”.

El renombre de las escuelas De La Salle se extendió rápidamente y los curas del campo comenzaron a pedir Hermanos. Como no había Hnos. suficientes para atender todas estas peticiones, Juan Bautista abrió la primera escuela para formar maestros rurales. Juan estaba convencido de que los campesinos debían aprender a leer y escribir para defender sus derechos.

Las Escuelas Cristianas realizaban una gran labor y siguieron lloviendo las peticiones para el envío de Hnos. a otros lugares de Francia. Se abrieron nuevas escuelas en Chartres, Calais, y Troyes. De La Salle quiso también dar a conocer su obra en Roma, centro de la cristiandad, y envió a los Hnos. Gabriel y Gerardo para que trataran de realizar su deseo abriendo una escuela allí.

▬ Permita a los alumnos más destacados que ayuden a sus compañeros. "Para que las escuelas crezcan y mejoren hay que cuidarlas con cariño". Por eso, Juan Bautista salió de París y, a pie o a caballo, visitó todas las escuelas animando a los Hermanos y a los niños. A veces dio él la clase para que los Hnos. vieran cómo debían proceder: ▬ Hermano, guarde más silencio y sea respetuoso con los niños y verá cómo ellos escucharán mejor. ▬ Permita a los alumnos más destacados que ayuden a sus compañeros. ▬ Esté atento, vigile y atienda a los alumnos, así se portarán mejor y no tendrá que castigarlos.

Todo parecía ir a las mil maravillas, pero el éxito de las escuelas empieza a despertar envidias y a crear dificultades. El nuevo párroco de San Sulpicio, el señor de La Chetardie, acusa a Juan Bautista de ser incapaz de dirigir a los Hnos. y de ser demasiado exigente. A pesar de las envidias del párroco, los Hnos. defendieron a su Fundador y De La Salle siguió dirigiendo las escuelas.

No acaban aquí las dificultades No acaban aquí las dificultades. Los maestros calígrafos, que enseñaban a escribir cobrando, acusaron a los Hnos. de quitarles la clientela y el sustento. No aceptaban que las escuela De La Salle fueran gratuitas, incluso para los que podían pagar. Se desquitaron asaltando las escuelas, destrozaron los bancos, rompieron las pizarras, derramaron la tinta… …destrozaron los libros y útiles escolares y maltrataron a reglazos a los niños y a los Hermanos. De La Salle comprendió sus razones, sufrió su desprecio y, como Jesús, el Buen Maestro, supo perdonar.

El ambiente de las escuelas en París se volvió tan negativo, que en ellas no se podía educar. Fue preferible abandonarlas. De La Salle, con gran pena, salió de París y se dirigió al sur, donde fundó la escuela de Avignon. Posteriormente abrió cuatro escuelas más en Ruán, donde había nacido la primera escuela de Adrián Nyel.

¡Hay que volver a empezar! Después de aquellos días difíciles en que peligraron las Escuelas Cristianas, Juan Bautista vio de nuevo la luz. Era el año 1705. De La Salle alquiló una finca, San Yon; cerca de Ruán, con jardines, prados y una amplia vivienda. ¡Hay que volver a empezar! Abrió de nuevo el Noviciado para formar a los jóvenes Hermanos. Y allí fijó su residencia habitual, en la que reunía a los Hnos. para orar y compartir sus experiencias pedagógicas.

▬ ¿Han oído hablar de lo bien que funciona el internado La Salle? ▬ Es de pago, pero el dinero que sacan los Hnos. lo emplean en sostener las cuatro escuelas que tienen para los pobres. ▬ Las enseñanzas son prácticas, enseñan aritmética, geometría, dibujo y arquitectura… y lo hacen en francés. ▬ ¿Han oído hablar de lo bien que funciona el internado La Salle? ▬ He oído decir que también tienen un centro donde recogen muchachos difíciles, incluso delincuentes, para educarlos y regenerarlos. Pasaban los días y la gente de Ruán hacía comentarios de la vida y trabajo de los Hermanos en San Yon:

Y LA OVEJA PERDIDA VOLVIÓ AL REDIL Juan Bautista se dedicó en San Yon a organizar la comunidad. Pero no dejó de atender a los necesitados que se le acercaban. Y LA OVEJA PERDIDA Un día fue un sacerdote que vivía apenado por su mala vida, que le costaba mucho abandonar. De La Salle invitó al sacerdote a orar con él, y después de un largo rato de oración y conversación, el pecador pidió perdón a Dios y le volvió al rostro la alegría y la felicidad. VOLVIÓ AL REDIL

El joven Juan Carlos Clément visitó a De La Salle y le propuso ayudarle en la apertura de un nuevo Centro de formación de maestros cristianos rurales, con el dinero de una herencia que iba a recibir. Como esta fundación era tan necesaria, Juan Bautista abrió el Centro adelantando el poco dinero del que disponía. Cuando Clément recibió los cuantiosos bienes de la herencia, su avaro padre, que pensaba quedarse con ellos, denunció a De La Salle ante los tribunales por haber engañado a su hijo.

¡Cuánto sufrimiento le causó a De La Salle este proceso ¡Cuánto sufrimiento le causó a De La Salle este proceso! ¡Había gastado el poco dinero que había para sostener la comunidad! ¡Qué fracaso! Pero De La Salle no se desanimó. De nuevo se dirigió al sur de Francia, donde había un buen número de Hermanos. Partió de Avignon, visitó a los Hnos. de Grenoble y luego a los de Marsella, donde funcionaba una escuela en el barrio del puerto.

▬ Ha venido usted a Marsella para destruirnos. Las cosas empezaron a complicarse también en Marsella. Los promotores de las Escuelas prefirieron entregárselas a sacerdotes para que las dirigieran; el Noviciado de Marsella se queda sin Hnos. y hasta uno de ellos se atrevió a decirle: ▬ Ha venido usted a Marsella para destruirnos. Tampoco De La Salle fue bien recibido en las otras comunidades. De tal manera que le hicieron pensar: ▬ ¿Seré yo un estorbo para la obra de Dios? Soy un desastre. Señor, cúmplase en mí tu voluntad. Si es tu deseo, abandonaré la obra de las Escuelas y me ocuparé solamente de mis obligaciones sacerdotales. Buscando la voluntad de Dios, De La Salle se dirigió a la Cartuja de Grenoble donde pasó tres días en profunda oración.

FIN DE ESTA TERCERA PARTE