EL PROFETA JOEL
Reyes de Israel (Reino del Norte) Joram Jehú Joacaz Profetas de Israel (Reino del Norte) 852 Eliseo 796 Ocozías 841 Reina Atalía Reyes del Judá (Reino del Sur) Joram Joás JOEL 809 Joel y profetas de su época (Reino del Sur) 841 Abdías Jahaziel
INTRODUCCIÒN (Jl 2:28– 32; Hch. 2:14–21). Es un breve libro profético del A.T. que predice el derramamiento del Espíritu de Dios, profecía que se cumplió varios siglos después en el Día de Pentecostés (Jl 2:28– 32; Hch. 2:14–21).
CONTINUACIÒN ◦ El libro de Joel es un libro pequeño que está incluido en la sección de las escrituras que se llama los profetas menores.
INTRODUCCIÒN No hay nada que sea menor acerca de su mensaje. Al contrario, este libro es muy importante al cuerpo del conocimiento profético.
INTRODUCCION Esto les preparó para recibir el mensaje de Dios. El profeta llama a los sucesos predichos: “el día de Jehová”. Este término se refiere a cualquier período en que Dios interviene específicamente en los asuntos de su pueblo.
AUTOR: "Jehová es Dios", PetuelAUTOR: Joel, Significa "Jehová es Dios", hijo de Petuel, fue el mensajero enviado por Dios. Su mensaje apelaba a la plaga para profetizar que Dios juzgaría a Israel.
PROPÓSITO: PROPÓSITO: Advertir a Judá del inminente juicio de Dios por causa de sus pecados y pedirles que vuelvan a Dios.
TEMA: TEMA: EL JUICIO Y LA GRACIA DE DIOS
FECHA: (Am 1:2 con Jl. 3:16; e Is. 13:6 con Jl. 1:15). FECHA: No hay manera de fechar el libro de Joel con toda exactitud y hay muchas variantes al respecto. Joel contiene referencias que también aparecen en Isaías y Amós (Am 1:2 con Jl. 3:16; e Is. 13:6 con Jl. 1:15).
CONTINUACIÒN Amós e Isaías se La opinión predominante es que Amós e Isaías se apoyaron en Joel, lo que haría de éste uno de los primeros Profetas Menores. Por lo que el libro podría fecharse en 835–805 a.C.
CONTINUACION Joiada JoásAún más, el culto de Jehová, restaurado por el sumo sacerdote Joiada durante el reinado de Joás (2°R. 11; 2°Cr. 23:16), es asumido por Joel.
CONTINUACION Joás Joiada De ahí que muchos sostengan que este profetizo durante los primeros treinta años del reinado de Joás ( a.C), cuando Joiada actuaba como consejero del rey.
PALABRAS CLAVE: EL GRANDE Y TEMIBLE DÍA DEL SEÑOR
El Período Histórico: Joel profetizó en una época de grandes conmociones para toda la tierra de Judá.
CONTINUACION Una enorme plaga de langostas había desnudado de vegetación los campos, destruido el pasto de las ovejas y del ganado, y aun el follaje de los árboles
CONTINUACION La plaga de langostas que describe Joel era la mayor que se había visto hasta entonces.
incluso los sembrados de semillas para la próxima cosecha. Todas las cosechas se perdieron, incluso los sembrados de semillas para la próxima cosecha. El hambre y la sequía azotaban todo el país. La gente y los animales morían. A los ojos de Joel, tan grande devastación tenía una sola explicación: se trataba del juicio de Dios.
CONTINUACIÓN El pueblo de Judá prosperó y se sentía satisfecho. Tomaba a Dios a la ligera, se convirtió egocéntrico, idólatra y pecador
ESTRUCTURA DEL LIBRO El libro de Joel se divide en dos partes bien definidas el Día de Jehová”. El libro de Joel se divide en dos partes bien definidas. El criterio básico de la división es la mención de “el Día de Jehová”.
CONTINUACIÓN En la primera parte se toma a este día como algo que ya ocurrió, mientras que en la segunda parte se trata de algo futuro.
1:1–2:27 La primera parte (1:1–2:27) trata del presente juicio de Dios
La segunda parte (2:28–3:21)La segunda parte (2:28–3:21) tiene un profundo contenido escatológico
Esta visión del porvenir, se describe así: ` Esta visión del porvenir, se describe así: 1.Un derramamiento intenso del Espíritu sobre todo el pueblo (2:28–32). 2.La destrucción de los enemigos de Israel que es descrita en colores apocalípticos, y la restauración del pueblo de Dios (3:1–21).
BOSQUEJO: I.El Día del Señor en el pasado1:1 – 2:27 II.El Día del Señor en el futuro2:28 – 3:21
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Joel profetiza la inauguración de la edad de la Iglesia Joel profetiza la inauguración de la edad de la Iglesia: Un tiempo donde todos podrán invocar el nombre del Señor en todas partes, ser salvos de sus pecados y entrar a formar parte del reino de Dios.
La señal del gran día de Jehová, (2:28-32) se cumplió en parte el día cuando vino el Espíritu Santo, el día de Pentecostés. Sin embargo, el cumplimiento principal de estos versículos queda todavía para el futuro. Dios siempre manda señales y prodigios antes de cualquier juicio para dar oportunidad para el arrepentimiento.
TIERRA POR LA LANGOSTA (1:1 – 2:11) I.DEVASTACIÓN DE LA TIERRA POR LA LANGOSTA (1:1 – 2:11) 1.CAPÍTULO 1.CAPÍTULO 1 Este capítulo es un largo llamado a Judá que lamenta el juicio decretado por Dios
CONTINUACION La destrucción sobreviene a través de una plaga de langostas, una sequía y una hambruna, y por último, un fuego.
CONTINUACIÓN Joel describe lo dramático del momento presente: ni una vegetación ha quedado después que ellas pasaran en oleadas devorándolo todo.
Lea Joel 1:1-4 ◦ Varias interpretaciones acerca de una plaga de langosta Joel usaba 4 nombres diferentes de los gusanos o los insectos para describir esta plaga..
1.Oruga (gazan) significa = un enjambre de la langosta que roe (corta 2.El saltón (arbeh) significa = un gran enjambre de la langosta que se une junto como un ejército migratorio. (enjambre) 3.El revoltón (yeleg) significa = la langosta joven que lame (saltar) 4.La langosta (hasil) significa = otras langostas que devoran o consumen totalmente (destruir).
Continuación 1.6 Aquí se describe la plaga de langostas como una nación guerrera, innumerable por su tamaño; sus dientes son las armas que lo trituran y devoran todo.
Continuación Al ataque de las langostas le sigue una gravísima sequía, que deja sin agua ni alimentos a personas y a bestias. La situación llega a ser extremadamente crítica,
trigo o mostoLa ausencia de ofrendas constituía una gran calamidad para Israel, porque cuando no había trigo o mosto para los sacrificios se suspendía la relación con Dios estipulada en el pacto; era una señal de que Dios había abandonado a su pueblo.
Qué significado encontró Joel en la plaga? ¿Qué significado encontró Joel en la plaga? Él lo interpretó como una advertencia de Dios para regresar a él, así como Amós lo hizo en un período anterior: “La langosta comió vuestros muchos huertos, vuestras viñas, vuestras higueras y vuestros olivos. Pero no os volvisteis a mí, dice Jehová” (Amós 4:9).
1:13-14 En esas circunstancias, Joel invita a los sacerdotes a que convoquen al pueblo de Judá para que se reúna en el Templo, en asamblea, a fin de ayunar y condolerse delante de Jehová y, sobre todo, de demostrar un sincero arrepentimiento.
1.16 A causa de la destrucción de las cosechas, no hay primicias u ofrendas que puedan ser presentadas para expresar la alegría y el placer al Señor.
Fuego: Se trata aquí de una imagen gráfica para describir cómo se ve la tierra tras el paso de la plaga de langostas
CAPÍTULO 2 En este capítulo, la figura de la plaga de langostas se funde con la del día de Jehová.
No está claro si la inminente agresión provenía de un ejército que amenazaba a Jerusalén en tiempos de Joel, o de las huestes apocalípticas mencionadas en v. 20 y en 3:9–15.
No obstante, con un notable estilo poético Joel describe tanto el terror que inspiraba la plaga de langostas como la presencia de un ejército invasor.
2.1-2 Joel2.1-2 Joel todavía estaba describiendo los efectos devastadores de la plaga de langostas. La crisis era grave.
Joel dioJoel dio a entender que la plaga de langostas era solo la precursora de una crisis mucho mayor si el pueblo no se volvía de sus pecados.
La cabeza de las langostas se parece mucho a la de un caballo. Testigos presenciales declaran que las langostas, cuando corren o vuelan, hacen el sonido como de un tintineo.
2.11 ¿Quién podrá soportarlo?: Una pregunta retórica que subraya el hecho de que nadie podrá mantenerse en pie el Día del Señor.
II.LA MISERICORDIA DE JEHOVÁ (2:12-27) Dios dijo al pueblo que se volviera a Él mientras todavía había tiempo Dios dijo al pueblo que se volviera a Él mientras todavía había tiempo. El tiempo corría y la destrucción pronto les vendría encima. Este llamado al luto y al arrepentimiento es similar al del cap. 1.
Aquí la profecía de Joel cambia dramáticamente, y pasa de profetizar castigo de Dios a anunciar derramamiento del perdón y bendición de Dios.
III.DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU: (2:28-32) Jehová", Este tercer tema que expone Joel, ocurrirá antes del "día de Jehová", es corto, pero muy importante.
Esta profecía se cumplió en parte el día de Pentecostés, según nos asegura el apóstol Pedro en su discurso de ese día, en Hechos 2:
También ocurrirá de nuevo al final de los tiempos,También ocurrirá de nuevo al final de los tiempos, según Joel, antes de la segunda venida de Cristo.
Ezequiel también habló de un derramamiento del EspírituEzequiel también habló de un derramamiento del Espíritu (Ezequiel 39.28, 29) el cual, algunos piensan que vendrá después de que Cristo regrese
ProfetizaránProfetizarán: Significa proclamar los propósitos de Dios sobre las cuestiones humanas. Un profeta es una persona que habla en nombre de Dios. Sueños y visiones:
Un profeta es una persona que habla en nombre de Dios. Sueños y visiones: La forma como usualmente se comunicaban las profecías en tiempos del A.T.
El mensaje aquí consiste en que el ministerio profético no seguiría siendo privilegio de unos pocos, sino un atributo que hasta los jóvenes poseerían.
Estos prodigios podrían ser señales de la segunda venida. Preceden al juicio de Dios. Se comparan con las plagas que Dios hizo descender sobre Egipto en tiempos de la liberación de Israel.
Se cumplirán en su plenitud antes de la segunda venida de Cristo, con los prodigios en el cielo y con las tinieblas en la tierra.
2.32 El castigo y la misericordia van de la mano. Joel había dicho que si el pueblo se arrepentía, el Señor lo salvaría del juicio (Ro. 10:13; 2:12–14).
En medio del juicio y la catástrofe, por lo tanto, algunos serían salvos. La intensión de Dios no es destruir sino restaurar.
IV.JUICIO DE JEHOVÁ SOBRE LAS NACIONES "día de Jehová", EL JUICIO DEL VALLE DE JOSAFAT: Esto será después del "día de Jehová", poco después del Armagedón, y es para "todas las gentes", muchedumbres de muchedumbres en el "valle del juicio", el "valle de Josafat" (3:1, 12, 14,18).
3.1 En aquellos días (2.28–32).3.1 En aquellos días (2.28–32). Da inicio a una más completa explicación de cómo será llevado a cabo el juicio de Dios sobre las naciones. Cautividad:
Corresponde al versículo 2.Condición de aquellos de Judá e Israel que han sido esparcidos por el mundo. Corresponde al versículo 2. En sentido amplio, algunos especialistas aplican la frase a los judíos dispersos que retornarán a un Israel restaurado al final de los tiempos.
"cuando haga yo volver la cautividad de Judá y de Jerusalén": Esto ocurrió originariamente en la vuelta de los judíos a Israel después de la cautividad de Babilonia
y está ocurriendo ahora, desde la fundación de la nación de Israel en 1948, y cientos de miles de judíos están regresando a Israel desde todas partes del mundo.
3.2 El valle de Josafat: En la tradición judía, se considera que formaba parte del valle de Cedrón, entre el templo y el Monte de los Olivos. “Josafat” significa “Jehová es juez”.
De manera que Joel puede haber tenido en mente un lugar simbólico de juicio y decisión y no un sitio real., ya que es obvio que en este valle no caben todas las gentes de todas las naciones de todos los tiempos.
Lo que ocurrirá en el valle de Josafat son dos cosas esencialmente, dice Joel: La primera, es que serán castigadas y avergonzadas todas las naciones y gentes que le hicieron algún mal al Pueblo de Dios.
La segunda, que los hijos de Israel recibirán bendiciones materiales y espirituales preciosas, terminando con la afirmación de que Judá y Jerusalén serán por siempre habitados por generaciones y generaciones, y Jehová morará en Sión, en Jerusalén.
Este "juicio de las naciones", ya se cumplió contra las naciones que especifica Joel: Tiro, Sidón, Egipto, Edom... pero no es más que un símbolo del juicio de Mateo 25: 31-46”.
cuando Jesús venga "como Rey y Juez", en su gloria, y todos los ángeles con Él, y se reunirán en su presencia todas las gentes de todas las naciones de todos los tiempos, y separará a unos de otros, como el pastor separa a las ovejas de los cabritos.
venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundoA las ovejas, a los creyentes, les dirá: “venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo”; y a los cabritos, a los inconversos: “Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles
Esta sección trata de las naciones contemporáneas a Joel, las cuales también representan a los enemigos de Dios a través de la historia. 3.9–15 Este pasaje retorna al juicio que se menciona en el versículo 2.
3.10 Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces: Esto contrasta a Isaías 2.4. Allí las armas de guerra debían ser transformadas en instrumentos de paz
Aquí los implementos agrícolas debían ser convertidos en armas de guerra. El lenguaje está cargado de símbolos.
3.13 La mies está ya madura... el lagar está lleno: Alude al hecho de que las naciones están maduras para el juicio de Dios. Estas imágenes se utilizan también en relación con el juicio final en Ap. 14:14-20.
V.LIBERACIÓN DE JUDÁ (3:16-21) 3.17 Jerusalén: Aquí no representa a la capital del Israel terrenal, sino a la ciudad purificada en la que Dios morará junto a su pueblo.
Extraños no pasarán: Esto es, no se permitirá que nadie impuro entre después del juicio y la restauración del Señor (Ap ).
3.18 La ilustración de esta tierra restaurada es de una belleza perfecta, similar al huerto del Edén. El agua que da vida y que fluye del templo ilustra las bendiciones que provendrán de la presencia de Dios.
Los que se apeguen a Dios serán fructíferos para siempre (Ez. 47.1–12) El valle de Sitim: El árido valle del Jordán, justamente al norte del Mar Muerto.
3.21 Y limpiaré... los que no había limpiado: Algunos ven en esto el perdón concedido a las naciones que son ahora juzgadas por Dios y debido a ello pueden ser eximidas de culpa.
Otros lo interpretan como una indicación de que toda culpa puede ser perdonada ahora que Jehová morará en Sion.
Joel habla del morar en Sion para dar a entender que el Señor ha establecido su reino y todos los enemigos de su pueblo han sido derrotados. Este sería el comienzo del mundo por venir
3.21 Joel comenzó con una profecía acerca de la destrucción de la tierra, y terminó con una profecía acerca de su restauración.
Comenzó recalcando la necesidad de arrepentimiento, y terminó con la promesa de perdón que trae el arrepentimiento. Joel estaba tratando de convencer al pueblo para que despertara (1:5) y se percatara del peligro de vivir apartados de Dios.