ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES. DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
Advertisements

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
VACUNA PENTAVALENTE.
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD U.M.A.E. PEDIATRIA CENTRO MEDICO NACIONAL.
HOSPITAL ELIZALDE PROMOCION Y PROTECCION
PROGRAMA AMPILADO DE INMUNIZACIONES
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION (P.A.I.)
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
BCG.
Esquema nacional de vacunación
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
PROGRAMA MATERNO –INFANTIL SISTEMAS DE INFORMACIÓN JULIANA LÓPEZ PAREJA LUZ AMPARO GIRALDO OSORIO RED DE FRIO.
Vacuna Pentavalente Acelular DPaT+VPI+HiB. ¿Contra que enfermedad protege? Difteria : enfermedad infecciosa aguda que afecta usualmente amígdalas, garganta,
Esquema de vacunación Trabajo de investigación
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
Alejandra rueda mariana raigoza
ESQUEMA DE VACUNACION Juan Miguel Ruiz Mejía.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
V A C U N A S.
VARICELA.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNAS PARTE I Joan Marcela Beltrán C. R2 Cuidado Intensivo Pediátrico.
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN SERRANO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
 INTRODUCCIÓN   La vacunación consiste en la administración de un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes),
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
VACUNAS Pediatría – Práctica consultorio San Antonio Natalia Cartes, Stephanie Mieville, Mila Pérez, Loreto Rivera, Rocío Serpell.
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES. DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SUIZA” DE PUCALLPA UNIDAD ACADÉMICA Revalidada con R.D. N.º ED- del SALUD PUBLICA LIC. ENF. NORMA VELA SILVANO

La inmunización es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud.

LIC. ENF. NORMA VELA SILVANO PUCALLPA -2022

VACUNAS Son suspensiones de microorganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Definición:

DESCRIPCIÓN Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin. Es una suspensión de bacilos Mycobacterium bovis. Cepa de bacilos vivos, atenuados. Protege contra las formas graves De tuberculosis DOSIS (01) dosis de 0.1 ml al Recién Nacido. VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La Vía de administración es exclusivamente Intradérmica. Se aplica en la región deltoides derecha, por debajo y hacia atrás del hombro.

TIPO DE JERINGA 1jeringa descartable de 1cc C/A Nº 26 G x 3/8’’ REACCIONES ESPECIFICAS Después de 4 semanas, en el lugar de la inyección se presenta una pápula infiltrada o nódulo rojo, que da lugar a la formación de una úlcera por necrosis local, posteriormente (3-4 meses), a una cicatriz de aproximadamente 10mm. De diámetro. CONTRAINDICACIONES En el R.N.de bajo peso (menor de 2,500 gr) debe posponerse la aplicación hasta alcanzar su peso ideal. No se administra en casos de Pénfigo del R.N. MANEJO DE REACCIONES No toque ni cure la ampolla. VACUNA BCG

 DESCRIPCIÓN Es una vacuna que contiene el Antígeno de Superficie (HBsAg) depurado del Virus de la Hepatitis “B” (HVB), elaborado por ingeniería genética utilizando la técnica de ADN recombinante (rADN).  DOSIS (01) dosis de 0.5 ml al Recién Nacido.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN Recién Nacidos y lactantes la vacuna se aplica Vía Intramuscular, músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo (pierna), no debe aplicarse en la región glútea porque no se absorben su totalidad por el tejido adiposo.

REACCIONES ESPECIFICAS Reacciones locales como: Eritema, induración y dolor en el punto de la inyección, o fiebre menor puede ocurrir en raras ocasiones TIPO DE JERINGA 1cc y aguja 25 G x 1’’ CONTRAINDICACIONES Recién Nacidos con presencia de infección con fiebre o que estén en UCIN. MANEJO DE REACCIONES Ponerle pañitos de agua fría donde se administro la vacuna para calmar el dolor y continuar con lactancia materna.

DESCRIPCIÓN Es una vacuna de poliovirus inactivados (IPV),inyectable. DOSIS (02) dosis, se suministra 0.5 ml dos y cuatro meses. VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Intramuscular, músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo. REACCIONES ESPECIFICAS Después de 6 a 12 horas de la vacunación, puede presentar fiebre, dolor y eritema y/o induración en el lugar de la inyección, que no debe durar más de 24 horas.

TIPO DE JERINGA 1 jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 1. CONTRAINDICACIONES IPV no debe ser administrada a niños con reeacción alergica severa.  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable administrar antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección.

DESCRIPCIÓN Es una vacuna trivalente que contiene las suspensiones con mezcla de Cepas vivas atenuadas del virus de Polio tipo I, II, III cultivadas en tejidos celulares. DOSIS (01) dosis, Se suministra 2 gotas de la vacuna a los seis meses. VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se administra Vía Oral (boca). REACCIONES ESPECIFICA La administración de la vacuna no causa ninguna alteración, no se produce fiebre ni malestar.

TIPO DE PRESENTACION Frasco gotero. CONTRAINDICACIONES No debe aplicarse en caso de vomito, diarrea moderada a severa, enfermedades febriles con compromiso del estado general, convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas (oro faríngeas y digestivas). MANEJO DE REACCIONES Ninguna.

DESCRIPCIÓN Quinvaxem (vacuna combinada líquida DPT-HVB-Hib) conteniendo toxoides de difteria y tétanos, suspensión celular inactivada de Bordetella pertussis,antígeno de superficie de hepatitis B, y oligosacárido conjugado de Haemophilus influenzae tipo b. DOSIS (03) dosis, se suministra 0.5 ml cada dos meses.(2-4-6 meses) VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Intramuscular, músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo. REACCIONES ESPECIFICAS Después de 6 a 12 horas de la vacunación, puede presentar fiebre, dolor y eritema y/o induración en el lugar de la inyección, que no debe durar más de 24 horas.

TIPO DE JERINGA 1 jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 1. CONTRAINDICACIONES Quinvaxem no debe ser administrada a niños con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la vacuna.  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable administrar antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección.

DESCRIPCIÓN Virus vivos atenuados humanos, cepa gastroenteritis causada por Rotavirus de los serotipos G1 (como G2, G3, G4, G9) y cepa RIX4414. DOSIS (02) dosis de 1.5 ml dos y cuatro meses. VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica por Vía oral (boca). REACCIONES ESPECIFICA Trastornos gastrointestinales: Diarrea, vómito, dolor abdominal TIPO DE JERINGA Jeringa prellenada,1.5 ml de suspensión oral MANEJO DE REACCIONES R ecomendar a la madre que observe al niño.

 DESCRIPCIÓN PREVENAR (Vacuna conjugada Neumocócica 7–valente) es una suspensión estéril, Serotipos: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F,Proteína trasportadora CRM 197, Coadyubante: Aluminio, como fosfato de aluminio.  DOSIS (03) dosis, se suministra 0.5 ml en el 2do,4to y 12 meses.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN la vacuna se aplica Vía Intramuscular, músculo vasto externo o cara ántero lateral del muslo y en el Músculo Deltoides del brazo.

TIPO DE JERINGA Jeringa Descartable o de 1cc C/A Nº 25 G x 1’’ MANEJO DE REACCIONES Es recomendable aplicar compresas frías en el lugar de la inyección. REACCIONES ESPECIFICA Irritabilidad, llanto, somnolencia, dolor y eritema y/o induración en el lugar de la inyección, que no debe durar más de 24 horas.

 DESCRIPCIÓN Fluarix es una vacuna anti-gripal inactivada (virión fragmentado), que contiene antígenos (propagados en huevos embrionados).  DOSIS Niños de 7 y 8 meses : dos dosis de 0.25 ml. Con intervalo de 1 mes adultos y niños mayores de 3 años de edad: una dosis de 0.5 ml.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Intramuscular en el músculo vasto externo o cara antero lateral externo del muslo. Mayores de 1 año en el tercio medio del musculo deltoidesmen la parte superior de la cara lateral externa del brazo.

 REACCIONES ESPECIFICAS Dolor, eritema e hinchazón, fiebre de baja intensidad y malestar.  TIPO DE JERINGA Jeringa Precargada o de 1cc C/A Nº 25 G x 1’’ CONTRAINDICACIONES No debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad, al huevo, a las proteínas de pollo.  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable dar analgésicos y antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección, medios físicos.

VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, LA TOS FERINA Y EL TETANOS VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, LA TOS FERINA Y EL TETANOS(DPT)

 DESCRIPCIÓN Es una vacuna compuesta de bacterias muertas de Bordetella Pertussis, además de los toxoides purificado de: Corynebacterium Diphtheriae y Clostridium Tetánico absorbidos a hidróxido de aluminio. DOSIS 0.5 ml a los 18 meses y 4 años.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Intramuscular, en el músculo deltoides (brazo).  REACCIONES ESPECIFICA Dolor en la zona de inyección y fiebre

TIPO DE JERINGA 1 jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 1. CONTRAINDICACIONES Niños que presenten reacciones graves a dosis anteriores.  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable dar analgésicos y antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección.

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAROTIDITIS Y RUBEOLA (SRP)

 DESCRIPCIÓN Vacuna viva atenuada, liofilizada, para la inmunización activa contra el Sarampión de la cepa Edmonston-Zgreb, la Parotiditis de la cepa Rubini y la Rubéola de la cepa Wistar RA27/3. Las tres cepas son adaptadas a cultivos de células diploides humanas.  DOSIS La dosis usual es de 0.5 ml se aplica a los 12 y 18 meses de vida  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Subcutánea en el brazo a nivel del músculo deltoides en el tercio superior.

 REACCIONES ESPECIFICAS A los 7-12 días de la vacunación puede aparecer fiebre, rash y reacción conjuntival que dura 3 a 4 días.  TIPO DE JERINGA Jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 5/8. CONTRAINDICACIONES La vacuna no se debe aplicar a inmunocomprometidos severos en especial de inmunidad celular, a embarazadas, en fase febril aguda de la enfermedad, que ha recibido gama globulina o sangre antes de un mes y si hay historia de anafilaxia a los componentes de la vacuna.  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable dar analgésicos y antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección, medios físicos.

VACUNA CONTRA LA VARICELA

 DESCRIPCIÓN Vacuna virus vivos atenuados, liofilizada de la varicela cepa OKA producidas en cultivos de células diploides humanas, indicado para la prevención de la varicela. DOSIS La dosis usual es de 0.5 ml se aplica a los 12 meses hasta los 2 años 11mese 29 días de vida  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Subcutánea en el brazo a nivel del músculo deltoides en el tercio superior.

 REACCIONES ESPECIFICAS Dolor en la zona. A partir 5to día: irritabilidad, alza térmica, reacción cutánea, somnolencia, pérdida de apetito.  TIPO DE JERINGA Jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 5/8. CONTRAINDICACIONES Antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna. Individuos que esten recibiendo tratamiento inmunosupresor,incluidas dosis altas de corticoides. Inmunodeficiencia. Tuberculosis activa no tratada,cualquier enfermedad que presente fiebre > a 38 ºC..  MANEJO DE REACCIONES Es recomendable dar analgésicos y antipiréticos por uno o dos días. Pueden aplicarse compresas frías en el lugar de la inyección, medios físicos.

VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA(AMA)

 DESCRIPCIÓN La vacuna contra la Fiebre Amarilla es una vacuna de virus vivo atenuado utilizada para la inmunización activa contra la Fiebre Amarilla. Es producida a partir del cultivo de una cepa atenuada del virus de la Fiebre Amarilla, en huevos embrionados de gallinas libres de agentes patogénicos.  DOSIS La dosis usual es de 0.5 ml se aplica a los 15 meses.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Subcutánea en el músculo deltoides en el tercio superior del brazo.

 REACCIONES ESPECIFICAS Ninguna.  TIPO DE JERINGA Jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 5/8. CONTRAINDICACIONES - Personas con enfermedades febriles agudas. - Personas con antecedentes de hipersensibilidad a huevos de gallina y sus derivados. - Embarazadas. -personas inmunodeprimidas por enfermedad (Cáncer, Leucemia, SIDA).  MANEJO DE REACCIONES Ninguna.

VACUNA CONTRA DIFTERIA TETANOS (DT)

 DESCRIPCIÓN Es una vacuna adsorbida, constituida por toxoide purificado del Clostridium tetani, inactivado.  DOSIS La dosis que se administra es de 0.5 ml de vacuna se aplica 3 dosis.  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN La vacuna se aplica Vía Intramuscular en el músculo deltoides en el tercio superior del brazo.

 REACCIONES ESPECIFICAS En el lugar de la inyección puede haber dolor e inflamación.  TIPO DE JERINGA Jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 1 CONTRAINDICACIONES Ninguna.  MANEJO DE REACCIONES APLICACIÓN DE COMPRESAS FRIA.

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS “B” (HVB)

 DESCRIPCIÓN Es una vacuna que contiene el Antígeno de Superficie (HBsAg) depurado del virus de la Hepatitis “B” (HVB), elaborado por ingeniería genética utilizando la técnica de ADN recombinante (rADN).  DOSIS De 2 a 15 años administrar 0.5 cc. Mayores de 16 años administrar 1 cc. Tres dosis:  VÍA DE ADMINISTRACCIÓN Se aplica Vía Intramuscular, en el tercio medio del deltoides del brazo.

REACCIONES ESPECIFICAS Reacciones locales como: Eritema, induración y dolor en el punto de la inyección, o fiebre menor pueden ocurrir en raras ocasiones  TIPO DE JERINGA  Jeringa descartable de 1cc C/A Nº 25 G x 1  CONTRAINDICACIONES  No administrar a gestantes.  No administrar a pacientes inmunodeprimidos (que  estén recibiendo tratamiento retro viral o para  algún tipo de Cáncer).  MANEJO DE REACCIONES Aplicar pañitos de agua fría donde se administro la vacuna para calmar el dolor.