Heisy Calderon Guabloche Masacre de Lucanamarca Case nº: Clasified
Contexto Geográfico Es uno de los 4 distritos de la provincia de Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho. No cuenta con el compuesto policial ni con servicios médicos fijos, por la cual es considerada zona marginal. El 82% de su población activa se dedica a la ganadería y a la agricultura considerando el cultivo de papa la principal de sus cosechas.
Detonante Sendero Luminoso ingresó a Lucanamarca en 1982 por medio de camaradas como Omar y Carla, y en una asamblea nombraron como autoridades a los hermanos Curitomai. El 22 de marzo de 1983 varios integrantes del comité de autodefensa capturaron a uno de los hermanos Curitomai, a Olegario Curitomai. Lo llevaron a la plaza de armas de Lucanamarca, le apedrearon, acuchillaron, y le prendieron fuego y finalmente lo terminaron matando de 1 disparo. Este hecho dio inicio a la venganza de Abimael contra los del pueblo.
Masacre El domingo 3 de abril de 1983 un grupo de más de 60 senderistas a mando de Hildebrando Pérez Huaranca llegaron a Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz, culminando en el pueblo de Lucanamarca con el propósito de aniquilar a la población como sanción ejemplar por haberse rebelado y colaborado con la fuerza del orden en la lucha antisubversiva.
Masacre La matanza acabó con la vida de 69 campesinos entre ellos 18 niños entre los cuales había niños de 6 meses de edad y 11 mujeres entre las cuales había mujeres embarazadas. 8 de las victimas tenían entre 50 a 70 años. La mayoría de las victimas murieron por heridas causadas por machetes, hachas, picos, cuchillos y también disparos de corta distancia en la cabeza. Violaron a las mujeres, les amarraban los pies y las manos y les echaban agua hirviendo. También a las mujeres embarazadas las violaban y mataban a sus fetos. A los niños les quemaban sus manitos y caritas, y a los recién nacidos les sacaban las tripas y les pisaban sus cabecitas hasta que se salían sus sesos. Pocos días después de la masacre, los “sinchis”, esto es, la policía antisubversiva, capturaron a 20 personas en Totos, en las alturas de Vilcanchos. Dos de estos detenidos fueron llevados a Lucanamarca, donde confesaron públicamente haber sido autores de la matanza. Luego de esto, ambos detenidos fueron retirados del pueblo y desaparecidos.
—José María Arguedas “Un pueblo que olvida su historia esta condenado a repetirla”