Heisy Calderon Guabloche Masacre de Lucanamarca Case nº: Clasified.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Refleja la búsqueda de Chicha Mariani por su nieta CLARA ANAHÍ secuestrada el 24 de noviembre de 1976 en la ciudad de La Plata. En el operativo participaron.
Advertisements

LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
CASO CHUNGUI Y OREJA DE PERRO
2014 Distritos que cuentan usuario y clave Padrón Nominal Perfil: Consulta.
Índice Biografía Algunos de sus cuadros Descripción.
Elaborado por: Guerrero González, Vanessa Paola.  INTRODUCCION………….(3)  CONTENIDO……………….(4-15)
MARIO PEREZ NADIA VICEN CARLOS MARIN. MSF son las siglas por las que se conoce en todo el mundo a Médicos Sin Fronteras, una organización médico-humanitaria.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma Epidemiología y Bioestadística.. Provincia de San Luis. CONSULTAS Este Dpto. es uno de los pocos.
Hermanos y hermanas vocabulario clave (T5 S1). adolescente (teenage) entre los doce y veinte años de edad.
Pronóstico de Precipitaciones de Corto y Mediano Plazo IMPORTANTES PRECIPITACIONES SE ESPERAN EN LAS PROXIMAS 48 HORAS FEBRERO
CASITA “DOMINGO SAVIO” LARES LA COMUNIDAD DE LA CASITA.
Tablas de datos. Edades Familiares alumnos Niño Nº 10Edad Papá40 Mamá39 Hermano 19 Niño11 Niño Nº 11Edad Papá55 Mamá55 Hermano 134 Hermano 225 Niño12.
Sendero Luminoso Orígenes
El Salvador: La Guerra Civil
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Ivonne Arely Geografía del Género. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA.
PARA LAS FAMILIAS MAS MARGINADAS DE LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS QUE FUERON AFECTADAS POR EL HURACAN « STAN » CAMPAÑA DE AYUDA HUMANITARIA Clic para avanzar…
MY TRIP TO PUEBLA.
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
Lo imposible Integrantes : Jerwuin fajardo Artus Vargas.
Por : Frank Revilla Ticona.  ‘‘Todos nos hemos quedado atónitos al recibir una a una las noticias procedentes de la selva peruana. Haber sido testigos.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
Edad Media Caída del imperio romano de occidente. Invasión Germánica y ocupación de los territorios. Sistema feudal y la iglesia.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Dramaturgos en Hispanoamérica y Ecuador
El Salvador: La Guerra Civil
Apocalipsis 12:1-5, 7-11 (NVI) Apareció en el cielo una señal maravillosa: una mujer revestida del sol, con la luna debajo de sus pies y con una.
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
Departamento de Policía de Tucson Unidad Homicidios
Luchas internas y los primeros gobiernos
MORINDÓ Santa Ana Capilla católica Morindó Santa Ana.
Independencia de México
Crónica de mi nacimiento
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
La Pasión de Jesús 11 Continuará… Historias del Nuevo Testamento
Problema de los pueblos en la actualidad
Hecho, juicio y argumento moral
MARK TWAIN La vida de el autor.
La Patagonia La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente,
Programa de Educación en Derechos de los Pueblos
¿Qué es? Esta historia toma lugar en el año 450 a.C en el gran Imperio Persa. En esta Meghilat, cuenta la historia de como una judía salva a su pueblo.
El final de la República a.C
La Patagonia La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente,
TIPOS DE COMUNIDADES DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS.
Mueren dos menores y varios heridos en accidente de tránsito
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Hechos simples y morales
El movimiento zapatista en chiapas
DESOBSTRUCCION VIA AEREA
ANÁLISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
MEDIO SOCIAL: RANKING DISTRITAL DE POBLACIÓN Y SUPERFICIE – PROVINCIA DE ICA: DEPARTAMENTO ICA: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA AL 30 DE JUNIO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Identidad Autoestima Autoconfianza Autoconocimiento Logro Planificación Relacionarse Socialmente.
EL PERDÓN PUEDE CONTRA LA VIOLENCIA
Homicidios en Venezuela 1999 – 2003
Sentence Test # 12.
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
24 DE MARZO.
Tiene el gusto de Invitarlo(a) a la Jornada de vacunación Vacunas para:  Niños y niñas menores de 6 años de edad.  Embarazadas  Niñas de 9 a 17 años.
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Centro de Salud Comunitario de Salud Mental Musug Riqchay.
Departamento de Tecnología. 2 GRACIAS! Comité de Tecnología.
BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA.
4º domingo CUARESMA 11 de Marzo 2018
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARIOTIPO HUMANO INTEGRANTES: ALAYA BENDEZU ZULMA LUCERO AÑORGA SANCHEZ.
Transcripción de la presentación:

Heisy Calderon Guabloche Masacre de Lucanamarca Case nº: Clasified

Contexto Geográfico Es uno de los 4 distritos de la provincia de Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho. No cuenta con el compuesto policial ni con servicios médicos fijos, por la cual es considerada zona marginal. El 82% de su población activa se dedica a la ganadería y a la agricultura considerando el cultivo de papa la principal de sus cosechas.

Detonante Sendero Luminoso ingresó a Lucanamarca en 1982 por medio de camaradas como Omar y Carla, y en una asamblea nombraron como autoridades a los hermanos Curitomai. El 22 de marzo de 1983 varios integrantes del comité de autodefensa capturaron a uno de los hermanos Curitomai, a Olegario Curitomai. Lo llevaron a la plaza de armas de Lucanamarca, le apedrearon, acuchillaron, y le prendieron fuego y finalmente lo terminaron matando de 1 disparo. Este hecho dio inicio a la venganza de Abimael contra los del pueblo.

Masacre El domingo 3 de abril de 1983 un grupo de más de 60 senderistas a mando de Hildebrando Pérez Huaranca llegaron a Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz, culminando en el pueblo de Lucanamarca con el propósito de aniquilar a la población como sanción ejemplar por haberse rebelado y colaborado con la fuerza del orden en la lucha antisubversiva.

Masacre La matanza acabó con la vida de 69 campesinos entre ellos 18 niños entre los cuales había niños de 6 meses de edad y 11 mujeres entre las cuales había mujeres embarazadas. 8 de las victimas tenían entre 50 a 70 años. La mayoría de las victimas murieron por heridas causadas por machetes, hachas, picos, cuchillos y también disparos de corta distancia en la cabeza. Violaron a las mujeres, les amarraban los pies y las manos y les echaban agua hirviendo. También a las mujeres embarazadas las violaban y mataban a sus fetos. A los niños les quemaban sus manitos y caritas, y a los recién nacidos les sacaban las tripas y les pisaban sus cabecitas hasta que se salían sus sesos. Pocos días después de la masacre, los “sinchis”, esto es, la policía antisubversiva, capturaron a 20 personas en Totos, en las alturas de Vilcanchos. Dos de estos detenidos fueron llevados a Lucanamarca, donde confesaron públicamente haber sido autores de la matanza. Luego de esto, ambos detenidos fueron retirados del pueblo y desaparecidos.

—José María Arguedas “Un pueblo que olvida su historia esta condenado a repetirla”