La máscara de Sargón Cabeza de un rey acadio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

Moisés, Líder del Pueblo de Dios
Spanish 3 El Viaje de España Lugares importantes Por Ricardo Bailey.
Paseo mitológico por Madrid
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Arte Mesopotámico.
La Figura Humana (Parte I)
Escenarios del Antiguo Testamento
Estela de Telloh. Análisis de un relieve mesopotámico:
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Durante el Dinástico Antiguo de Mesopotamia, en Egipto gobiernan las dinastías I a la V.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
Mesopotamia (País entre ríos)
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Estandarte de Ur.
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
C Clase 18 de octubre,
Elena, María G y Paola B. Fue una deslumbrante civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Carlos Serrano 3ºA. Se encuentra ubicada en la región del sureste de la Península del Peloponeso. Fue fundada en el Siglo IX a.C. por el pueblo dorio,
ARTE MESOPOTÁMICO.
“SEFER SHMOT” (PRIMEROS PRAKIM).
EL ARTE ASIRIO Kevin Mora Méndez Raquel Villalobos Bonilla
ARTE SUMERIO Estudiantes Carolina Barrientos R. Stephanie Guillen Z.
Mesopotamia.
Prehistoria (Paleolítico)
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
ARTE MICÉNICO.
Miguel Ángel Buonarroti Historia del Arte II
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
Civilización Asiria.
MESOPOTAMIA.
LA HISTORIA DE ABRAHAM Antecedentes y momentos históricos
ACADIOS Historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua Acadia. Tierra (en akkadio, mat) es un término que equivale a decir país: así,
Shmot 2 (Pág 25) Psukim: Maximiliano.
Malena Gareis y Candela Fridman 2°A. Concibió la mujer y dio luz un hijo. Vio que era un niño bueno y sano y lo escondió durante tres meses. Una mujer.
Pueblo Hebreo Elaborado por: Antonieta Véliz Carranza.
Prehistoria (Paleolítico) Toro. Vista parcial del techo (Cueva de Altamira, España).
Primeras Civilizaciones
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
LA LITERATURA EN MESOPOTAMIA
Concibió a su mujer y dio a luz a su hijo
ARTE MESOPOTAMICO EDAD ANTIGUA.
Shmot 2 Psukim: María Belén L.
Shmot 2 Pag 25 Psukim: Kevin.
EL LEGADO DE DAVID. EL LEGADO DE DAVID ¿Qué clase de legado deja un hombre conforme al corazón de Dios?
Hazlo-Ahora 12/06, 12/07 Hazlo-Ahora Tarea
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
Arte mesopotamico.
MESOPOTAMIA.
Literatura Egipcia.
3 El Antiguo Testamento T LA R A M Lección Dios Revela Su Gran Plan
UNIVERSIDAD TOCOLÓGICA DEL CHOCO “DIEGO LUIS CÓRDOBA” FACULTAD: PROGRAMA: ARQUITECTURA ASIGATURA: ESTÚDIATE: TEMA: URBANISMO I urbanismo asirio DOCENTE:
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
SUMERIO ASIRIO ACADIO ESCRITURA CUNEIFORME CÓDIGO DE HANMURABI ES UNA RECOPILACIÓN DE LEYES, ESCRITAS EN PIEDRA. APARECE EN LA PARTE SUPERIOR EL DIOS.
Las 7 maravillas de RUSIA Audio
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Lengua y Literatura U N I D A D I I GÉNERO LÍRICO.
“GRANDES EXPLORADORES DE LA BIBLIA”
El valle del río Nilo Con una longitud de millas asombrosa, la Nilo Es el río más largo del mundo, y el único río importante que fluye hacia el.
“La señal”: un niño pobre.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

La máscara de Sargón Cabeza de un rey acadio

Aunque se popularizó bajo el nombre de “máscara”, esta pieza, actualmente desaparecida, representaba una cabeza completa.

Fue descubierta en 1931 por el equipo de R. Campbell Thompson y R. W Hamilton en el transcurso de unas excavaciones en el Tell Kuyunjik, en Mosul, Irak.

En este lugar, se han localizado los restos de templos, palacios y murallas de diferentes etapas de la antigua ciudad de Nínive.

36°21'27.9"N 43°09'11.6"E Concretamente apareció en el espacio que pudo ocupar el templo de Ishtar.

El mal estado de conservación en que se encontraba, requirió una primera restauración en Presentaba daños irreparables en orejas y ojos provocadas posiblemente por antiguos saqueadores.

Como otras esculturas del mismo estilo y época pudo tener incrustaciones de marfil, concha y lapislázuli en los ojos, materiales altamente cotizados en la Antigüedad. Cabeza neosumeria Oferente de Mari. Detalle.

T écnicamente, la pieza es un fundido de bronce con dimensiones próximas al tamaño natural, unos 36 cms incluyendo el largo de la barba.

Guarda un asombroso parecido con este otro objeto, el casco de Meskalamdug descubierto en el valle de los Reyes de Ur.

Ambos fueron rematados con un cuidadísimo cincelado final.

Por todas estas características se asoció inicialmente al rey Sargón de Acad, cuya legendaria historia quedó inmortalizada en un famoso poema....

“Sargón, el soberano potente, rey de Agadé, soy yo. Mi madre fue una entum, a mi padre no conocí. Los hermanos de mi padre amaron las montañas. Mi ciudad es Azupiranu, en las orillas del Eufrates. Mi madre me concibió y en secreto me dio a luz. Me puso en una cesta de juncos y con pez selló la tapadera. Me lanzó al río, que no se levantó (sobre) mí. El río me transportó y me llevó a Akki, el aguador. Akki, el aguador, me sacó cuando hundía su jarra, Akki, el aguador,me tomó por hijo suyo y me crió. Akki, el aguador, me nombró su jardinero. Mientras era jardinero, Ishtar me otorgó su amor, Y durante cuatro y [...] años ejercí la realeza. El [pueblo] de los cabezas negras goberné; Poderosos montes con azuelas de bronce conquisté, Las sierras superiores escalé, Las sierras inferiores atravesé Las tierras del mar tres veces recorrí. Dilmun capturó mi mano Al Gran Der subí...”

Sin embargo, otros expertos consideran que no sería Sargón, sino su nieto Naram Sin Estela de Naram Sin, Museo del Louvre

En cualquier caso, es evidente que se trata de una expresión más de la larga lista de reyes, sacerdotes y oferentes que se hicieron representar de esta manera. De ahí que se acabara catalogando simplemente como “cabeza de rey acadio” Representación del rey neosumerio Ur Nammu.

Si, como parece, la cabeza es de época acadia (2334 a. C-2154 a. C), estaríamos ante una obra próxima a los 4000 años de antigüedad.

La funcionalidad de este retrato es difícil de asegurar. Durante cierto tiempo, se exhibió sobre otra estatua sin cabeza siguiendo la hipótesis de que se hubiese fabricado con esa finalidad.

La máscara del rey acadio desapareció en la oleada de robos y asaltos que sufrieron el Museo Nacional y la Biblioteca de Bagdad entre los días 8 y 12 de abril de 2003, al comienzo de la guerra de Irak.

Algunos objetos han sido devueltos, confiscados en aduanas o localizados en mercados de arte. La cabeza del rey acadio sigue en paradero desconocido. Dama de Warka, devuelta por un ciudadano irakí en septiembre 2003.