FUERZA AÉREA DEL PERÚ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO AERONÁUTICO Suboficial Maestro 2DA. FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ” ESOFA VOR RADIOFARO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Servicios de Tránsito Aéreo Fase de Capacitación para funcionarios del.
Advertisements

PLAN COMPLEMENTARIO PARA CLUBES AEREOS
Sistema de aterrizaje ILS
Radiopropagación y Antenas
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.
Asignatura: ACA – 201 “Teoría de Vuelo por Instrumentos I”
TRABAJO PRACTICO DE INGLES
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Carolina Tamayo Arciniegas Cod: Iván Darío Villalba Sánchez Cod: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO “JUAN MANTOVANI” CARRERA: “Técnico Superior en informática con orientación educativa”
INSTRUMENTOS ELECTRONICOS DE UNA AERONAVE Martha Trujillo Marulanda Katherine Montemiranda Gonzalez Elsury Gálvez INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
LAS LÍNEAS IMAGINARIAS TERRESTRES PARALELOS Y MERIDIANOS.
NORMAS TÉCNICAS AEROPUERTO En esta sección encontrará las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP), las Normas Técnicas Complementarias (NTC), las Directivas.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
ANTENA YAGI Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Eléctrica Líneas y Transmisión de Antenas Proyecto Final Antena Yagi Kiara Barrios.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
Nos ubicamos en el espacio
Prepárese para una dramática mejora en la Televisión
CLASIFICASIÓN DE LOS ESPACIOS AÉREOS
Master Universitario en Ingeniería Aeronáutica
Nos ubicamos en el espacio
OPERACIONES EN LA TERMINAL DE PASAJEROS.
La construcción social de los sistemas técnicos.
Herramienta para la simulación del sistema de control de tráfico aéreo
Integración de los Sistemas de Gestión de la Información Geográfica para el desarrollo de aplicaciones en Navegación Aérea, Aeropuertos y Sector Aeroespacial.
Movimiento.
LUCES DEL AVION.
INDICADOR DE ACTITUD, HORIZONTE ARTIFICIAL, ATTITUDE INDICATOR
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
INDICADOR DE DIRECCIÓN/RUMBO, HEADING INDICATOR
RADIO AYUDAS PARA NAVEGACIÓN
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES. CLASIFICACION Se consideran dos clasificaciones básicas: En función del instrumento En función de la variable.
La brújula.
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
INTERACCIÓN MAGNÉTICA. Introducción En el tema "Interacción eléctrica" se han estudiado varios aspectos de la Electrostática como son las fuerzas entre.
OSCILACIONES Una oscilación es una fluctuación rítmica entre los estados de un sistema.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
MECATRONICA INICIO “El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.” (Steve Jobs) ¿QUÉ ES? AMBITO LABORAL TEMAS.
CURSO: CAMINOS I TEMA: VIAS DE COMUNICACIÓN, EVOLUCION Y LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PERUANO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL.
Capítulo 29 – Campos magnéicos Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
El magnetismo y la electricidad
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Mapas como Modelos de la Tierra
COMUNICACIONES.
Diego Felipe Morales Cerón
Curso de Piloto Privado
COMUNICACIÓN Curso Comunicación y Educación Intercultural.
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ESCALAFONAMIENTO No 8 DE SUBOFICIALES
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
LA BRUJULA CONCEPTO Y TIPOS. INTRODUCCI ÓN En el siglo VI a.C., se descubrió que cierta clase de mineral atraía al hierro. se llamó piedra de Magnesia,
MANEJO DE LA BRÚJULA GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ. MARCAR UN RUMBO DEFINIDO Giramos el limbo hasta que el índice coincida con el rumbo definido (Ej: 140º).
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Weify Rojano Misael Cervantes.
Introducción a la redes Jose Luis Ortiz Candela. Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACION DE LA AERONAVE.
Transcripción de la presentación:

FUERZA AÉREA DEL PERÚ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO AERONÁUTICO Suboficial Maestro 2DA. FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ” ESOFA VOR RADIOFARO OMNIDIRECCIONAL VHF  Docente: TC1 FAP Huayanay Cerdan Javier  Alumno:AL3 FAP Soria Aguirre wilian  Curso: Simulador de Vigilancia y Control Aéreo

SUMARIO 2 The Power of PowerPoint | thepopp.com.  QUE ES UN VOR  COMO FUNCIONA UN VOR  COMO SE USA  IDENTIFICACION DEL VOR  POR QUE SON IMPORTANTES Y QUE VENTAJAS TIENE  CLASES DE VOR  CONCLUSION

QUE ES UN VOR 3 The Power of PowerPoint | thepopp.com. Es una ayuda en tierra a la navegación aérea. Este equipo emite señales llamados radiales que están separados 1º y que son ampliamente usados en la aviación para definir rutas aéreas. Es un punto geográfico conocido, al cual los aviones pueden ser guiados mediante tecnología radio. Son de gran ayuda para las aproximaciones y salidas de aeronaves comerciales. Los VORs son importantes desde dos puntos de vista: Al tratarse de localizaciones conocidas, permiten el guiado de aeronaves hasta estas localizaciones (por ejemplo, un aeropuerto). Se utilizan como puntos de referencia para la construcción de aerovías. De hecho una aerovía es un conjunto de VORs interconectados entre sí a través de caminos virtuales establecidos en el espacio aéreo. Cada uno de estos caminos virtuales tiene una denominación, unos niveles de vuelo permitidos, etc.

COMO FUNCIONA UN VOR 4 The Power of PowerPoint | thepopp.com. Un VOR es una estación terrestre alineada con el norte magnético. Desde esta estación se transmiten dos tipos de señales radio: Una señal de referencia emitida en todas las direcciones del espacio (omnidireccional). Una señal variable emitida, de modo sucesivo, en cada uno de los 360 rumbos magnéticos que rodean la estación. la señal variable se conoce como radial del VOR; son líneas que parten de su localización y se extienden a lo largo de los 360 rumbos magnéticos que lo rodean. En el caso del VOR, la señal variable emitida en cada radial posee una fase o desplazamiento temporal diferente y predefinido

5 The Power of PowerPoint | thepopp.com COMO SE USA Para navegar usando un VOR es necesario un equipo a bordo de la aeronave que pueda recibir la señal que emite la antena del VOR en tierra. Los más comunes son: El CDI (Course Deviation Indicator) indicador de desviación de rumbo. El HSI (Horizontal Situation Indicator) indicador de situación horizontal El RMI (Radio Magnetic Indicator).indicador magnético de radio.

IDENTIFICACION DEL VOR Además de la señal de referencia y de la señal variable asociada a cada una de las radiales, la estación VOR transmite su identificador único mediante código morse( es un sistema de comunicación que sirve para transmitir mensajes a través de un telégrafo.) Aparato que transmite y recibe mensajes mediante este sistema de comunicación. Este código es audible y permite la identificación de la estación sintonizada en los equipos de navegación del avión.

POR QUE SON IMPORTANTES Y QUE VENTAJAS TIENE Además, tiene como ventaja, sobre otro tipo de ayudas en tierra -como los NDB( radiofaro no direccional) - que emiten señales en los 360º de la antena, lo que permite volar hacia o desde el VOR con una mayor precisión en la ruta de manera que las aeronaves se mantengan alejadas de obstáculos y el terreno. Los VOR son importantes en la navegación aérea ya que son altamente confiables y se ven poco afectados por los fenómenos climáticos existentes en la atmósfera, lo que permite a los pilotos navegar incluso en condiciones de baja visibilidad o cuando existen tormentas eléctricas en las cercanías

CLASES DE VOR

CONCLUSION La navegación VOR es una herramienta fundamental para el piloto VFR y representa la base sobre la que se sustenta la navegación instrumental. Recuerda: Para dirigirte al VOR. Centra la aguja en el instrumento con el indicador TO/FROM en TO. El rumbo indicado por el cursor te acercará al VOR. Tu radial será la recíproca (opuesta) al rumbo indicado. Para alejarte del VOR. Centra la aguja en el instrumento con el indicador TO/FROM en FROM. El rumbo indicado por el cursor te alejará del VOR. Tu radial se corresponde con el rumbo indicado. Una de las habilidades más importantes en la aviación, especialmente en los pilotos, es la capacidad de orientarse y volar a través de rutas aéreas definidas en el espacio aéreo.