En los comienzos de nuestra historia latinoamericana, una mujer indígena, que se había desprendido de sus ahorros para liberar a un padre de familia de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
Lecciones que nos da la vida.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
MANTENIENDO LOS DONES CON VIDA
Cuanto Vales? El Sabio y El Anillo.
II Domingo Tiempo Ordinario
"La felicidad es el resultado de las circunstancias, pero el gozo que da Dios perdura a pesar de ellas." Autor Anónimo.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo segundo después de Navidad
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
¿Qué vemos en esta imagen? ¿Qué vemos en esta imagen? Explique todos los detalles Explique todos los detalles ¿Recuerda en su infancia haber visto algo.
Nuestra Señora de la Evangelización
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Mensaje de las maestras visitantes Maryorys de Gonzalez y Clara Medina
Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta.
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Jesús, nuestro salvador
Te doy gracias, María.
TUVE UN SUEÑO, JOSÉ, Y REALMENTE NO LO PUEDO COMPRENDER... CREO, QUE SE TRATABA DEL NACIMIENTO DE NUESTRO HIJO: JESÚS.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
Mi abuelo era carpintero y un domingo había estado en la Iglesia haciendo unos baúles de madera, para la ropa y otros artículos que enviarían a un orfelinato.
Nuestra Señora de Coromoto
El Señor te bendice y te guarda; el Señor ilumina su rostro sobre ti y te concede su favor; el Señor te muestra su rostro y te da su paz. -Primera lectura-
Fiesta del Bautismo del Señor Ciclo A Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería,
Rafael y su Padre salieron a buscar al barco. Encontraron y sacaron unas fotografías y su hijo lo llamo. Porque a su hijo lo asía frio. Un día Fernand.
COLOMBIA: NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ Sergio Portugal y Jhonatan Polar.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
¡ L a r o s a q u e n o c o r t é ! ¡ L a V I D A e s u n a o p o r t u n i d a d !
Nuestra Señora de Chiquinquirá
Restauración de las Cruces de la Basílica de Luján + República Argentina 1° de Septiembre de 2005.
AÑO FOURVIÈRE 16 de julio AÑO FOURVIÈRE 16 de julio 1816.
Una historia que no podemos olvidar
SENDAS ÉL HARÁ Nº 70 EL LEPROSO SANADO UNA VEZ QUE JESÚS PASABA POR UN PUEBLO, DIEZ LEPROSOS LO ESTABAN ESPERANDO. HABÍAN OÍDO QUE QUIZÁS EL PASARÍA.
Comunidad Cristiana Plenitud
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
Por Alonso Arias. Su historia Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraíba cerca de Sao Paulo,
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
L a r o s a q u e n o c o r t é, p u e d e s e r p a r a t í....
UNA HISTORIA DE AMOR.
LA MISION DE DIOS 5 PASTOR: GILDARDO SUAREZ. TEMAS A DESARROLLAR Exaltar a Cristo. Equipar a la iglesia. Evangelizar al mundo. Evangelismo personal. Todas.
Según lo datos facilitados por la Nasa sobre la potencia que desarrollaban los reactores del módulo lunar, éstos serían capaces de hacer salir despedida.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
LA PALABRA DE DIOS: UN LIBRO PARA TODOS LOS TIEMPOS.
Desarrollar en el alumnado una actitud cooperativa en la consecución de un objetivo común; que en este caso sería la definición del concepto de PAZ. El.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Reflexion.
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Clic para avanzar Sabiduría 7, 7-11 “En comparación con la sabiduría, tuve en nada la riqueza” Salmo 89 “Sácianos, Señor, de tu misericordia”. Hebreos.
Buscadores de Tesoros Escondidos 2 Sam.12 2 Cron.1 Tesoros Escondidos.
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
PAULA PADILLA GARCIA.6ºB.. El 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada.
Cuenta una antigua leyenda que, en la Edad Media, un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

En los comienzos de nuestra historia latinoamericana, una mujer indígena, que se había desprendido de sus ahorros para liberar a un padre de familia de la prisión, encontró un crucifijo en las aguas del río Guadalajara. Esto tuvo que haber sido hacia La imagen pronto comenzó a ser venerada por muchos vecinos y su ermita se convirtió en punto de atracción para miles de personas. Es la imagen que, desde 1907, se venera en la Basílica de Buga. Recientemente, con el plan de restaurar los rayos de la cruz, se descubrió que la parte posterior era en realidad otra cruz de madera mucho más antigua y que tenía, además, unas láminas que la cubrían a modo de protección en hojalata. Y –sobre todo– q q q que no era hojalata sino plata repujada de más de dos siglos de antigüedad.

Estado de los rayos: rotos, doblados, incompletos, oxidados.

Parte posterior de la cruz, con la plata oscurecida, que por dos siglos se pensó que era hojalata.

Así se veía uno de los brazos de la cruz que estaba detrás.

Al tratar de retirar los rayos para restaurarlos, se cayó en cuenta de que en realidad eran dos cruces superpuestas.

Y se reconoce que lo que cubre la cruz posterior es repujado de plata.

Por las crónicas de la Ermita se sabe lo siguiente: En septiembre de 1748 llega a la Ermita el visitador general de la diócesis de Popayán, don José de Alegría y Caicedo. “Por cuanto con ocasión de las Rogativas públicas que se han hecho al Señor Milagroso… se reconoció que su Soberana Efigie se hallaba bastantemente lastimada… que esto, según prudentes juicios, puede haber provenido de la costumbre que ha habido de encender dentro del camarín, a los pies del Señor, muchas luces y frecuentar también lavarle los pies y llagas… ha sido necesario hacer cruz nueva y quitar de la imagen todos los efectos del comején…” (Archivo del Santuario, tomo 1, folio 48) Esa cruz, hecha en madera de aguacatillo, fue luego forrada con apliques de plata.

Se inicia el proceso de limpieza y brillo. Al mismo tiempo se reconoce que es obra de artesanos expertos, que no conocieron el soplete ni otros instrumentos modernos.

Ahí vino el dilema: ¿Dejar la imagen como la habíamos visto en los últimos 150 años o restablecerla en su originalidad de 1748? En otras palabras, ¿girar la cruz y colocar la más antigua que estaba atrás – con sus apliques de plata – en la parte delantera que sostiene la imagen, y poner atrás la cruz con apliques de nácar y moldura dorada? Consultados el Señor Obispo de Buga y el Superior Provincial de los redentoristas en Colombia, la comunidad del santuario decidió restablecer la cruz tal como era en el siglo XVIII. Ahora la imagen del Señor de los Milagros se ve como era hace 250 años y no como la encontraron, en 1884, los primeros misioneros redentoristas que llegaron a Buga.

La cruz que ha pasado a la parte posterior.

Se firma, ante testigos, el proceso de restauración de la cruz. (Al centro, colocándose las gafas, don Juan Antonio Trochez, joyero jefe).

Así se presenta ahora la imagen del Señor de los Milagros en el camarín de la Basílica de Buga.

Detalle del repujado bajo la mano derecha. El Señor, que ha reservado este tesoro para nosotros, te bendiga y te conceda la paz. N. L.