Desarrollo CICLO DE JOULE – BRAYTON REAL (Ciclo Abierto)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
Advertisements

Ciclos Termodinámicos
GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS
Turbina de Gas Jorge Alejandro Lozano Pérez
ARREGLOS DE LAS CENTRALES TERMOELECTRICAS CICLO JOULE BRAYTON
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
Ayudas Visuales para el Instructor Calor, Trabajo y Energía. Primer Curso de Termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 9 Módulo 1 Transparencia 1 Sistemas.
Ciclos de potencia de vapor y combinados
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
Ciclo de Brayton Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
Integrantes: ILARIO, Joaquín CACCIA, Lautaro PEREZ, Agustín.
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
Clasificación de los motores a reacción
CAPÍTULO 6 Entropía OJO: Falta traducir las diapositivas 19 a 22...
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 5. Transparencia 1.
Ciclos de Turbinas a Gas (Ciclo Brayton Ideal y Real)
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo. 5 Módulo 7. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 3. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
Universidad Central del Ecuador
Curso Operación y Mantenimiento con Mark V
Balances de entropía para sistemas abiertos
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Primer Principio de Termodinámica
TURBINAS A GAS TURBINA EL GAS NATURAL TURBINAS A GAS TIPOS DE TURBINAS
Monica Alejandra Aceves Caraveo
Sistemas de Potencia Termodinámica II.
Motor a reacción Integrantes: agustina galetto, Fermín ríos, facundo Echenique, María ayrolo, valentina butteler y Carmela pronello. Profesor: Andrés.
ECUACIONES DE ESTADO PARA GASES
CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot.
Las ecuaciones T-dS.
FUNDAMENTOS DE TURBINAS DE GAS
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Ciclo Ericsson y stirling
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Motores y Combustión interna
M en C Jorge Pereira Fonseca
V.-ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Facultad de Ingeniería. División de Ciencias Básicas Rigel Gámez Leal.
La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Primera Ley de la Termodinámica
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
Primer Principio de Termodinámica
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CICLO DE CARNOT El ciclo de motor térmico mas eficiente es el ciclo de Carnot, consistente en dos procesos isotérmicos y dos procesos adiabático. El ciclo.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
MECATRONICA AUTOMOTRIZ DANIEL FLORES GILES
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo CICLO DE JOULE – BRAYTON REAL (Ciclo Abierto)

Componentes y Descripciones: Compresor de aire: comprimir el aíre y así elevar su presión Cámara de combustión: En esta cámara se mezcla el combustible (gas) con el aíre y así va generando una reacción química. Turbina de expansión: La energía obtenida pasa a ser presión y temperatura elevado a la potencia mecánica.

Procesos : Compresor adiabática (irreversible) ………………… (1-2) Calentamiento isobárico ………………………………… (2-3) Expansión adiabática (reversible)…………………….. (3-4) Enfriamiento isobárico …………………………… (Atmósfera)

Diagrama (T-S) ciclo ideal

 En este ciclo abierto (real) los cursos nos son isoentrópicos entre los puntos termodinámicos (1-2)  Existe un aumento de entropía y de temperatura (3-4) encontrándose en una expansión, el curso de generación de potencia en la salida (Turbina) existiendo aumento de entropía.

CICLO DE JOULE – BRAYTON REAL (Ciclo Cerrado)

Componentes y Descripciones: Compresor de aire: comprimir el aíre y así elevar su presión (compresión adiabática) Cámara de combustión: En esta cámara se mezcla el combustible (gas) con el aíre y así va generando una reacción química. (calentamiento isobárico) Turbina de expansión: La energía obtenida pasa a ser de presión y temperatura elevado a la potencia mecánica. Turbina de expansión: (enfriamiento isobárico)

Procesos Compresión isoentrópico..………………… (1-2) Adición de calor isobárico ………………………………… (2-3) Expansión isoentrópico…………………….. (3-4) Rechazo de calor isobárico ……………………… (4-1)

Diagrama (T-S)

(1-2) La entropía se mantiene constante teniendo un aumento de temperatura (2-3) En este curso se lleva acabo un aumento considerable de temperatura y entropía, siendo el punto 3 a temperatura máxima de este ciclo. (3-4) En estos cursos la entropía se mantiene constante y ala vez existe una disminución de temperatura. (4-1) Se nota que existe una disminución de temperatura y de entropía

Diagrama de Volumen Presión

(1-2) Existe aumento de presión y disminuye el volumen (2-3) La presión es constante y tiene un aumento de volumen en línea horizontal (3-4) Hay una disminución considerable de presión y a la vez hay aumento de volumen (4-1) Nos muestra que en este curso existe una presión constante con una disminución del volumen

Eficiencia Para poder determinar la eficiencia del ciclo Brayton debemos tener en cuenta lo siguiente. En el caso de la Potencia del compresor En el caso de la Potencia de cámara de combustión

Potencia neta del ciclo Brayton Para finalizar Si se considera gas perfecto.

Aplicación: Se aplican en los motores de turbinas de gas orientadas a la propulsión de reacción, se puede encontrar en la mayor parte de los aviones comerciales, militares, mientras que en otra situación las turbinas de gas orientadas para la generación de trabajo con un solo eje, estos suelen ser usados en buques, trenes, tanques, autobuses y camiones.