ARQUITECTURA GÓTICA ARQUITECTURA GÓTICA ‘GÓTICO’ Adjetivo correspondiente a GODO – Giorgio Vasari Nacimiento Francia Edificio La Catedral Idea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
Arte Gótico.
Arquitectura Gótica..
Gótico Arquitectura.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARQUITECTURA GÓTICA ©Elena García Marín
ARQUITECTURA ROMANICA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL QUE NACE  Fortalecimiento de las monarquías.  Crecimiento demográfico.  Reactivación económica en Occidente.  Las ciudades.
Religión: El arte de la Edad Media. Arte gótico
EL ARTE GÓTICO.
PRESENTA El gótico Click para seguir.
La Edad Media Desde el 476 (caída de Roma) Hasta el 1453 (caída de Constantinopla)
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
Arte GÓTICO Arquitectura.
GÓTICO Arquitectura.
Arte Románico y Arte Gótico
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Arquitectura gótica en España
Elementos arquitectónicos
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA GÓTICA.
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
ARTE GÓTICO.
Jesús Herrera Frías Borja García Gómez 1º Bto. B.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
2. E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Elementos Arquitectónicos
La Edad Media.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
SAN JUAN DE LOS REYES TOLEDO
ARTE GÓTICO.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
CATEDRAL DE LEÓN.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Colegio Nacional de Monserrat
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
1. Características del Arte Románico
El Arte gótico.
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA GÓTICA ARQUITECTURA GÓTICA ‘GÓTICO’ Adjetivo correspondiente a GODO – Giorgio Vasari Nacimiento Francia Edificio La Catedral Idea del espacio Ascensionista. Es una arquitectura que apunta y nos conduce al cielo, a Dios. Impresiona por su grandeza y majestuosidad Aspecto constructivo Nuevas técnicas que permiten liberar a los muros de su función sustentante FUENTE: Google Maps.

CRONOLOGÍA DEL ESTILO ARQUITECTURA GÓTICA GÓTICO ARCAICO GÓTICO CLÁSICO GÓTICO RADIANTE GÓTICO FLAMÍGERO Finales del siglo XII Transición Siglo XIII - XIV Luminosidad Verticalidad Desde el siglo XIV Mayor atención a lo decorativo Siglo XV Sólo en algunos lugares Exagerado gusto por la decoración FUENTE: Google Maps.

EXPANSIÓN ARQUITECTURA GÓTICA El espíritu gótico y el arte de su tiempo son esencialmente franceses

PRINCIPALES CATEDRALES EN EUROPA ARQUITECTURA GÓTICA PRINCIPALES CATEDRALES EN EUROPA

ARQUITECTURA GÓTICA

Las dos nuevas obsesiones de los nuevos constructores CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Las dos nuevas obsesiones de los nuevos constructores Verticalidad Luminosidad Elevación hacia Dios El muro pierde si papel estructural

Catedral de Beauvais (Siglo XIII) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Catedral de Beauvais (Siglo XIII)

Principales elementos constructivos CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Principales elementos constructivos Bóveda de crucería u ojival Otros elementos para empujes laterales Pilar Baquetonado Arco Apuntado u ojival

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA ARCOS GÓTICOS

BÓVEDAS DE CRUCERÍA ELEMENTOS TIPOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA BÓVEDAS DE CRUCERÍA ELEMENTOS A principios del siglo XII los constructores inventaron la bóveda de crucería, que consiste en el cruce de dos arcos o nervios apuntados, que conforman una estructura resistente sobre la que se colocan los ligeros elementos de relleno que configuran la bóveda. Este sistema además de ligero y versátil, permite cubrir espacios de diversa configuración formal, con lo que posibilita un gran número de combinaciones arquitectónicas. Nervios Plementería TIPOS Sexpartita Cuatripartita De terceletes Estrellada De Abanico

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA OTRAS BÓVEDAS

COMPONENTES DE LA NAVE GÓTICA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA COMPONENTES DE LA NAVE GÓTICA Claves, ojivas o nervios de la Bóveda Clave Ojivas o nervios Arcos fajones Bóveda de crucerías Triforio Arco apuntado Pilares Ventanal Contrafuertes Pináculo Arbotantes ARCO APUNTADO U OJIVAL Menor empuje Decorado con tracería gótica

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Interior de la Catedral de Nôtre-Dame de París (Siglo XII) Interior de la Catedral de Amiens (Siglo XIII)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Claustro de la Catedral de Gloucester (Siglo XIV) Interior de la Iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo, de Juan Guas (Siglo XV)

PILAR BAQUETONADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Con Baquetones adosados Continuación de los nervios de las bóvedas

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA PILARES BAQUETONADOS

OTROS ELEMENTOS PARA EMPUJES LATERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA OTROS ELEMENTOS PARA EMPUJES LATERALES Arbotante o botarel Arco exterior que desvía los empujes oblicuos a los contrafuertes exteriores Contrafuerte o estribo Son exentos y su empuje es al suelo Pináculo Son decorativos y tienen un empuje vertical

ARBOTANTES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA Con ellas se podían concentrar los empujes en los cuatro puntos del vértice y posteriormente apearlos por medio de los elementos sustentantes, que podían ser los pilares o columnas pero también el sistema de estribo y arbotante, un arco que transmite los esfuerzos tangenciales hacia un contrafuerte situado en el exterior del edificio coronado por un pináculo. La bóveda nervada y los contrafuertes permitían la concentración de los esfuerzos y abrir huecos en los muros La bóveda de cañón requería un apoyo continuo en el borde, por lo tanto las ventanas eran pequeñas

TEMAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA TRACERÍA GÓTICA NATURALISTAS Motivos geométricos y trebolados o flamígeros Vegetales, animales y humanos

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA TRACERÍAS

TEMAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA NATURALISTAS Vegetales, animales y humanos

FACHADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA 3 CUERPOS 3 ALTURAS 3 PORTICOS Y 3 NAVES

FACHADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA ROSETÓN VENTANALES GABLETE PORTADA (3 tímpanos)

FACHADAS

ARQUITECTURA RELIGIOSA PINÁCULO ROSETÓN ARBOTANTES GABLETES PORTADA (3 tímpanos)

ARQUITECTURA RELIGIOSA PLANTA

ARQUITECTURA RELIGIOSA SECCCIÓN

PORTICOS FRISOS TÍMPANO ARQUIVOLTAS JAMBAS PARTELUZ CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA PORTICOS FRISOS TÍMPANO ARQUIVOLTAS JAMBAS PARTELUZ

ARQUITECTURA CIVIL PRINCIPALES EDIFICIOS UNIVERSIDADES LONJAS AYUNTAMIENTOS O CONCEJOS MUNICIPALES PALACIOS HOSPITALES CASTILLOS

UNIVERSIDADES ARQUITECTURA CIVIL Las grandes ciudades europeas establecen en el siglo XIII estudios generales para enseñar Teología, Medicina y Derecho. París, Oxford, Bolonia Palencia (1ª universidad española -1212) y Salamanca, llevan a la ciudad al liderazgo de los conocimientos, que hasta ese momento estaba en los monasterios. La estructura de las universidades recuerda los claustros monásticos: patios para pasear y leer, que recuerdan los claustros, y a su alrededor las aulas, la biblioteca y la capilla. UNIVERSIDAD CAMBRIDGE.

LONJAS ARQUITECTURA CIVIL El incremento del comercio se manifiesta en las lonjas destinadas a contrataciones mercantiles. En 1202 levanta la de Ypres (Bélgica) que marca la pauta de estos establecimientos para Flandes. En España, la Corona de Aragón tiene el más importante grupo de edificios civiles, lo que demuestra el desarrollo de sus organismos gremiales e institucionales. El exterior es sobrio y de aspecto clásico, dado el equilibrio de horizontales y verticales. El interior, es un rectángulo tipo salón, cubierto con bóvedas de nervios de la misma altura sobre esbeltos pilares helicoidales, sin capitel, sin más decoración que sus aristas vivas. La lonja de Valencia obra de Pere Compte es obra posterior. LONJA DE YPRES

ARQUITECTURA CIVIL LONJA DE VALENCIA

AYUNTAMIENTOS O CONCEJOS MUNICIPALES ARQUITECTURA CIVIL AYUNTAMIENTOS O CONCEJOS MUNICIPALES La burguesía medieval se organizó también en corporaciones municipales para participar en la política comunal. Las reuniones se celebraban en el ayuntamiento, palacio público o casa de la ciudad, que refleja el orgullo cívico, local, convirtiéndose, sus edificios, en una réplica de la catedral. Este tipo de arquitectura gozó en Italia de mucha popularidad. Los palacios destacan por su disposición cúbica, con esbelta torre, predominio del muro sobre el vano y coronamiento de almenas. Las ventanas son relativamente angostas en la parte baja, mientras que las de los pisos superiores son anchas y majestuosas AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS

PALACIOS ARQUITECTURA CIVIL En pleno siglo XV destaca el auge de los palacios venecianos, de estilo flamígero, con amplias galerías exteriores, en varios pisos y uso de arcos conopiales y cuadrifolios en las tracerías. En España destaca el palacio del Infantado en Guadalajara. Su patio es de columnas helicoidales, arcos mistilíneos y rica decoración. Otros ejemplos : Casa de las Conchas (Salamanca), Casa de los Picos (Segovia) Casa del Cordón (Burgos), etc. PALACIO DUCAL – PLAZA SAN MARCOS DE VENECIA

PALACIOS ARQUITECTURA CIVIL CASA DE LAS CONCHAS – CASA DEL CORDÓN – CASA DE LOS PICOS

HOSPITALES CASTILLOS ARQUITECTURA CIVIL Bien de peregrinos, con el de Santiago o bien para los necesitados de la ciudad, como por ejemplo el de Toledo o Sevilla, de planta de cruz griega. CASTILLOS No sólo con un sentido defensivo, sino más bien de palacio fortificado. Destaca el de Bellver en Mallorca y los castellanos de Coca y de la Mota, de clara influencia mudéjar.