Los héroes de la mitología griega, por regla general, sufren. Ellos pueden ser golpeados por el lado adverso, pero no abatidos. Se meten en aventuras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criaturas mitológicas
Advertisements

MITOLOGÍA.
GRECIA Y ROMA RELIGIÓN, HÉROES Y DIOSES.
RELIGIÓN Y MITOLOGÍA GRIEGA
Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
IES Rafael Alberti de Cádiz
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
UNA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES DIVINIDADES GRIEGAS
Heracles Es el héroe greco-romano por excelencia, símbolo de la fuerza. Era hijo del dios Zeus y de la mortal Alcmena y, por lo tanto, un héroe mortal.
Iconografía y Mitología
La Mitología en las Artes: Aplicación didáctica en el aula
HERACLES Vida, trabajos y muerte
* SIGNOS DEL ZODIACO *.
MITOLOGÍA.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
LOS TRABAJOS DE HERACLES
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
Grecia antigua Sus dioses.
Alberto, Carmen, Jaime, Ricky
Alfonso José Rubio Girona 4ºB
LAS YEGUAS DE DIOMEDES..
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
Iconografía y Mitología
HERCULES (HERACLES).
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
Dánae recibiendo la lluvia de oro.
los doce trabajos de Heracles
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
Tema 8. CULTURA: FAMILIA Y MATRIMONIO. EDUCACIÓN
GENEALOGÍA.
Latín 4º ESO.  CORPULENTO  ATREVIDO  FEROZ Hijo de Zeus y Alcmena. Anfitrión de Plauto.
 (contra el león de Nemea) AVILÉS RUIZ, Jose Antonio CHICHARRO ORDOÑO Mª Amelia.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
LAYO Y YOCASTA Reyes de Tebas Un oráculo había revelado que el hijo de Layo, rey de Tebas, mataría a su padre y se casaría con su madre Yocasta. Para.
Mitología griega *Historia de los dioses del Olimpo
DIANA MARCELA BELTRÁN ÁNGELA DAYANA SARRIA CARLOS MARIO VALENCIA GUSTAVO ADOLFO LEÓN GRADO 11-2 PRESENTADO POR:
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 22/09/2016 Hércules.
En la mitología griega se le llamaba Heracles que significa pero en la romana se le llamaba Hércules. Era el más grande de los héroes.
Eneas; Final de Troya, principio de Roma. Monte Ida (Creta) Aquí nace Eneas, hijo de Anquises y Afrodita, descen- diente del mismo Zeus. Eneas fue criado.
LAS YEGUAS DE DIOMEDES..
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
MITOLOGÍA GRIEGA.
Mitologia griega.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
EL HÉROE: UN PERSONAJE IMPORTANTE EN LA LITERATURA UNIVERSAL
griego que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia.
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
IES Rafael Alberti de Cádiz
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
QUIMERA.
APOLO Cultura clásica 3º ESO.
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Eros Alumna: Laura Coral Asignatura: Cultura Clásica Clase: 3ºA.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
ZEUS NACHO MORANT.
HERA (JUNO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses olímpicos: Deméter
LA EXPANSIÓN GRIEGA Se debió a: a)el aumento de la población y b)la escasez de tierra. Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: Territorios.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
EL MUNDO DE LOS HÉROES.
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

Los héroes de la mitología griega, por regla general, sufren. Ellos pueden ser golpeados por el lado adverso, pero no abatidos. Se meten en aventuras extraordinarias, que a pesar de todo siempre tienen algo razonable. Dentro de los cuales tenemos: Heracles o Hércules Heracles era un héroe griego nacido de Zeus y Alcmena, el cual realizó 12 grandes trabajos a lo largo de su vida que le permitieron convertirse en dios e ir al Olimpo tras su muerte. Perseo Perseo era hijo de Zeus y de la mortal Dánae, Entre sus acciones se encuentran la expedición para matar al monstruo Medusa, el rescate de Andrómeda, o su coronación como rey de Micenas. Dioniso Posiblemente el semidiós que más lejos llegó, ya que consiguió ser uno de los doce olímpicos, era hijo de Zeus y de Sémele, siendo el dios del vino y de la fertilidad.

Teseo hijo de Poseidón y Etra. Teseo fue un héroe fundador y un rey mítico de la ciudad griega de Atenas, realizando extraordinarias hazañas como matar al peligroso Minotauro o a la cerda de Cromión. Hipólita La reina de las amazonas era hija de Ares y Otrera, recibiendo de su padre, un cinturón mágico. Orfeo descendiente de Apolo y la ninfa Calíope. Se dice que era el mejor músico de la antigua Grecia, siendo capaz de calmar a cualquier ser mediante su lira. Belerofonte Belerofonte era hijo de Poseidón y Eurínome, y entre sus principales acciones están las de matar a la peligrosa quimera y la de domar al gran caballo Pegaso. Cicno hijo de Apolo y Tiria. Cicno era un gran cazador amado por todos, Zeto y Anfión Estos gemelos eran hijos de Zeus y Antíope, se marcharon a Tebas donde construyeron los muros de la ciudad.

El verdadero nombre de Hércules es Heracles, proviene del nombre de la diosa Hera, y el sufijo -kleos (gloria), es decir; «gloria de Hera». Es considerado hijo de Zeus y Alcmena, una reina mortal, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto de Perseo por línea materna. Recibió al nacer el nombre de Alceo o Alcides, en honor a su abuelo Alceo. Fue en su edad adulta cuando recibió el nombre con que se lo conoce, impuesto por Apolo a través de la Pitia, para indicar su condición de servidor de la diosa Hera. En Roma, así como en Europa Occidental, es más conocido como Hércules y algunos emperadores romanos –entre ellos Cómodo y Maximiano– se identificaron con su figura. En la mitología de Roma, Hércules se identifica por completo con el Heracles griego y solo se le añaden algunos episodios a sus aventuras destinados a relacionarlo con Italia y el Lacio. En otros casos, los propios griegos equipararon con Hércules a los seres míticos de otras culturas. En ocasiones a Heracles se le menciona con epítetos distintivos como Heracles tirio o Heracles tasio (de Tasos).

Al estar enamorado Zeus de una bella mujer, Alcmena, decide engañarla haciéndose pasar por su esposo, el guerrero tebano Anfitrión. De este encuentro nacería Hércules. Pero ante ello, celosa e indignada, Hera retrasa el nacimiento de este, con el fin de que Euristeo (su preferido), nazca primero y se convierta en rey. Una vez que se cumple el plan de Hera, aún molesta con el pequeño, decide enviar dos serpientes a su cuna, pero siendo apenas un recién nacido, Hercules las estrangula con sus manos. De esa manera se demuestra la fortaleza del hijo de Zeus. Años después el joven Hércules será famoso por sus grandes hazañas como: matar al león de Citerón y vestir su piel; vencer a los emisarios del rey Erginio de la tribu de Orcómeno, antiguo enemigo de los tebanos. Esto último, alegró al rey de Tebas, Creonte, con lo que premió al joven héroe dándole la mano de su hija, la princesa Megara. Es así que Hércules vive feliz con su esposa y sus tres hijos. Pero Hera, al no poder soportar su felicidad, opta por enloquecerlo y,en consecuencia, Hércules mata a su familia entera, confundiéndola con antiguos enemigos. Luego de ello, para quitarse la culpa, acude al oráculo de Delfos, y termina buscando a su primo, el rey Euristeo, quien le impone realizar los llamados «doce trabajos»:

En un ataque de locura provocado por Hera, Hércules mató a su mujer, a sus hijos y a dos de sus sobrinos con sus propias manos. Al despertar y descubrir los terribles actos que había cometido, sintió un terrible dolor, y avergonzado, se aisló de la sociedad partiendo a vivir a tierras salvajes. Tras una larga búsqueda, fue hallado por su hermano Ificles, quien lo convenció de ir al Oráculo de Delfos. En penitencia por esta execrable acción, la Sibila délfica le dijo que tenía que llevar a cabo una serie de trabajos dispuestos por Euristeo. Dichos trabajos eran: 1. Matar al León de Nemea 2. Matar a la Hidra de Lerna 3. Capturar a la Cierva de Cerinea 4. Capturar al Jabalí de Erimanto 5. Limpiar los establos de Augias en un día. 6. Matar a las aves del Estínfalo. 7. Capturar al Toro de Creta. 8. Robar las yeguas de Diomedes. 9. Robar el cinturón de Hipólita. 10. Robar el ganado de Gerión. 11. Robar la manzana del jardín de las Hespérides. 12. Capturar a Cerbero y sacarlo de los infiernos. Personajes principales: Hércules Hera Euristeo Zeus Megara Anfitrión Creonte Lugares: Tebas- Delfos

Matar al León de Nemea Euristeo le ordenó que diera muerte al león de Nemea, una fiera con piel dura como una piedra; que se escondía durante el día y por la noche mataba a todo ser viviente que se cruzaba por su camino. Hércules intentó matarlo con algunas armas que llevaba para la ocasión pero, viendo que estas no hacían ningún efecto, lo cogió por las patas traseras y, después de darle porrazos contra la pared hasta que quedó atontado, lo estranguló. Una vez muerto le sacó la piel con las propias garras del cadáver y se la puso encima en forma de coraza.

El Toro de Creta Sexto trabajo de Hércules. Debía de capturar el toro de Creta, un animal muy hermoso. Hércules fue en busca del toro y, tras un breve forcejeo, lo agarró por los cuernos, se lo cargó en la espalda y se lo llevó vivo a Euristeo, el cual al ver al animal, corrió a meterse en la tinaja y le dijo a Hércules que se lo llevara de allí.

Las aves del lago Estínfalo Séptimo trabajo de Hércules. Euristeo esta vez le mandó a Hércules liberar la ciudad de Estínfalo de las aves que se guarecen en un bosque cercano al lago. Son una multitud de aves terribles, con picos, garras y plumas de bronce, que devoran las cosechas e incluso a las personas. Cuando Hércules llegó al Estínfalo sin muchas ilusiones de poder llevar a término su trabajo se le apareció Atenea, que le entregó unas grandes castañuelas de bronce. Hércules subió a una colina y tocó las castañuelas, con lo cual las aves se fueron de allí. Cuando regresó a Micenas para darle cuenta a Euristeo del cumplimiento de su misión vio que algunas aves de Estínfalo sobrevolaban el palacio de Euristeo, el cual, horrorizado, estaba escondido en la tinaja, diciendo: –Decidle a ese insensato que se lleve de aquí a esos malditos pájaros–. Y, como Hércules aún no había devuelto las castañuelas a Atenea, las tocó y los pájaros se marcharon.

El Can Cerbero Duodécimo y último trabajo de Hércules. Esta vez y para quitárselo definitivamente de encima Euristeo le ordenó que le trajera al Can Cerbero que custodiaba las puertas del infierno. El Can Cerbero era un perro monstruoso de tres cabezas y cola de serpiente. Hércules lo venció con sus propias manos y lo llevó vivo ante Euristeo. Cuando Euristeo lo vio llegar se metió corriendo en su tinaja y le dio la libertad a Hércules.

Resumen

Aplicando lo aprendido 1. Héroe griego que tuvo como misión conseguir la cabeza de Medusa. a) Perseo d) Jasón b) Teseo e) Aquiles c) Hércules 2. Hijo de Zeus y Alcmena. a) Hércules d) Anfitrión b) Perseo e) Polidictis c) Jasón 3. Rey de la isla de los Céfiros, que pretende casarse con Dánae. a) Anfitrión d) Polidictis b) Perseo e) Dictis c) Acrisio 4. ¿De quién se disfraza Zeus para lograr estar con Alcmena? a) Anfitrión d) Hércules b) Teseo e) Hades c) Euristeo 5. Segundo trabajo de Hércules. a) Robar el ganado de Gerión b) Matar al León de Nemea c) Matar a la Hidra de Lerna d) Capturar a Cerbero e) Capturar a la Cierva de Cerinia 1. ¿Quiénes son los padres de Hércules? 2. ¿Por qué Hera odia a Hércules ? 3. ¿Cómo es engañada Alcmena? 4. ¿Cuál es el verdadero nombre de Hércules? 6. Primo de Hércules, quien le impone los doce trabajos: a) Acrisio d) Euristeo b) Dictis e) Anfitrión c) Polidictis 7. Titán al que ayuda Perseo en su viaje de vuelta a casa. a) Océano d) Hades b) Rea e) Atlas c) Cronos 8. Diosa que odia a Hércules. a) Hera d) Rea b) Hestiae) Deméter c) Gea 9. Dios que le entrega a Perseo el casco de la invisibilidad. a) Ares d) Hades b) Hefestos e) Cronos c) Apolo 10. ¿Cuál era la profecía sobre el destino de Acrisio? a) Que su nieto lo mataría b) Que sería inmortal c) Que moriría por Medusa d) Que su hija lo mataría e) Que sería estafado

Actividades para la casa 1. Hijo de Zeus y Dánae. a) Teseo d) Dictis b) Perseo e) Jasón c) Acrisio 2. Rey de la isla de los Céfiros. a) Polidictis d) Hércules b) Acrisio e) Poseidón c) Anfitrión 3. Convertía en piedra a quien la mirase a los ojos. a) Minotauro d) Medusa b) Centauro e) Hidra c) Sátiro 4. Encierra a su hija y nieto en un cofre para arrojarlos al mar. a) Anfitrión d) Zeus b) Creonte e) Acrisio c) Polidictis 5. Primera esposa de Hércules. a) Úrsula d) Helena b) Casandra e) Andrómaca c) Megara 6. Envió dos serpientes a la cuna de Hércules. a) Afrodita d) Hestia b) Hera e) Deméter c) Atenea 7. Quinto trabajo de Hércules. a) Matar al León de Nemea b) Limpiar los establos de Augias en un día c) Matar a la Hidra de Lerna d) Capturar a Cerbero e) Robar el cinturón de Hipólita 8. Zeus se transforma en ____________ para estar con Alcmena. a) Hércules d) Anfitrión b) Perseo e) Dictis c) Teseo 9. Rey primo de Hércules; es quien le impone los doce trabajos. a) Jasón d) Dictis b) Euristeo e) Acrisio c) Heracles 10. Hijo de Zeus y Alcmena a) Jasón d) Aquiles b) Teseo e) Hércules c) Peleo

Actividades para evaluar tu aprendizaje 1. Madre de Hércules. a) Alcmena b) Hera c) Afrodita d) Hestia e) Sémele 2. Retrasa el nacimiento de Hércules. a) Alcmena b) Hera c) Afrodita d) Hestia e) Sémele 3. Zeus se transforma en el esposo de Alcmena: a) Teseo b) Ícaro c) Dédalo d) Dioniso e) Anfitrión 4. Nombre del padre adoptivo de Hércules: a) Zeus b) Anfitrión c) Hades d) Heracles e) Apolo 5. Las aventuras de Hércules pertenece al género: a) Lírico b) Epopeya c) Expositivo d) Narrativo e) Épico 6. Heracles significa: a) Gloria de dios b) Gloria de Zeus c) Gloria de Hera d) Gloria de Olimpo e) Gloria de Hades 7. Rey que manda hacer los doce trabajos a Hércules. a) Euristeo b) Agamenón c) Príamo d) Zeus e) Hades 8. Total de trabajos de Hércules. a) Tres b) Veinte c) Once d) Doce e) Quince 9. Las manzanas de oro pertenecían a__________. a) Alcmena b) Hera c) Afrodita d) Hestia e) Sémele 10. Diosa que entrega las castañuelas a Hércules. a) Deméter b) Sémele c) Hera d) Atenea e)Afrodita