PREÁMBULO LECCIÓN 19.  CREADOS PARA ADORAR: A diferencia del resto de la creación el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hace no mucho tiempo compartí con vosotros mi reflexión sobre los 150 salmos de la Biblia: “Orar con los Salmos” y que aún podéis encontrar en la Web de.
Advertisements

► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Alabanza Perpetua Comunidad de Oración.
Integrantes: Daniel Ake Jazmín Hernández Emanuel Hugo Manuel
 Nuestro cántico, muy breve, se encuentra en el capítulo 15 de ese libro. Está a punto de comenzar una escena nueva y grandiosa: tras las siete trompetas.
Salmo 150:6 “Todo lo que respire alabe a Jehová”
Los Salmos. Lección 09. Fuente: How to Read the Bible for All Its Worth, Gordon and Fee, cap. 11. Traducido por Emanuel Elizondo.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Departamento Juvenil de la Asociación General José V. Giner.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
LOS TRIUNFOS DE DAVID EN SU REINADO. VERDAD CENTRAL “Para triunfar es esencial obedecer a Dios”
Banderas.  Las Banderas, estaban presentes en el corazón del Señor como una señal, un signo creativo a ser utilizado por un Dios innovador, para dar.
3.6 LIBROS POÉTICOS (SALMOS, CANTAR DE LOS CANTARES) Lectura inicial: Sal:23;91; Can.5,10- 16;6,4-9. El Señor es mi pastor, nada me falta. En verdes pastos.
LECCIÓN 9. ENCAMINA NUESTRO CORAZÓN A TI 1 Crónicas 28:1- 29:30.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
Habéis hecho cansar a Jehová con vuestras palabras Habéis hecho cansar a Jehová con vuestras palabras. Y decís: ¿En qué le hemos cansado? En que decís:
07 - Adoración y Alabanza Domingo, 13 de marzo de 2011
Inmaculada Concepción de María
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03. UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03.
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
LA IGLESIA COMO CASA DE DIOS
REFLEJAMOS EL AMOR DE DIOS
Lectio divina del Salmo dominical
La creación y el hombre como mayordomo.
Lectio divina del Salmo dominical
Satanás Tienta a Jesús Mateo 4:
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS Quienes son los hijos de Dios
Asunción de la Santísima Virgen María
Adoradores Actuales Dra. Emma de Sosa.
Lectio divina del Salmo dominical
... Y acampó entre nosotros.
Pensando y Viviendo Bíblicamente: Adoración y Música Espiritual
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
La adoración a Dios Miqueas Lección 6 noviembre 19
Asunción de la Santísima Virgen María
1 DIOS TIENE UN PROYECTO DE AMOR.
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
Por fin veo cumplido un deseo, desde hace tiempo soñado: elaborar 150 presentaciones (PPS) con los salmos de la Biblia, utilizando la traducción oficial.
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
23. Entre los muchos signos y símbolos usados por la Iglesia para celebrar su fe, la música es de importancia preeminente. Como canto sagrado unido.
Lección 16 Honra a Dios Salmo a, 21-22
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
CANTA AL SEÑOR CANCIÓN NUEVA
Lección 25 Alaba a Dios con regocijo
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Primavera 2018 Clase #1 Daniel E. Lopez.
Daniel y el tiempo del fin
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
Asunción de la Santísima Virgen María
SOMOS EL PUEBLO DE DIOS // Somos el pueblo de Dios, Somos un pueblo especial llamados para anunciar las virtudes de aquel que nos llamo a su luz Somos.
Asunción de la Santísima Virgen María
La Iglesia como pueblo de Dios
+ Este Salmo resulta de la combinación de dos fragmentos, que se encuentran en los Salmos ; En la primera parte (vs. 2-7), el.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
Pensando y Viviendo Bíblicamente: Adoración y Música Espiritual
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
EL ESPÍRITU SANTO: OBRANDO TRAS BAMBALINAS.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

PREÁMBULO LECCIÓN 19

 CREADOS PARA ADORAR: A diferencia del resto de la creación el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado con la capacidad de adorarle [cualidades intelectuales, morales y espirituales] (Gén. 1:26, 2:7).

 EN MOMENTOS DE TRIUNFO: somos llamados a adorar a Dios con un corazón humilde y agradecido, reconociendo su amor y su favor (1 Cr. 16: 1ss).

 EN MOMENTOS DE PRUEBA Y SUFRIMIENTO: somos llamados a adorar a Dios con un corazón confiado [fe] en su perfecto amor y justicia y su oportuno socorro (Salmo 42: 1 ss).

 EL CONOCIMIENTO DE LA PALABRA Y LA PRÁTICA Y OBEDIENCIA DE LA MISMA: es la base de la adoración (Salmo 119).

PREPARADO POR MYRNA DE JESÚS DEPARTAMENTO EDUCACIÓN IGLESIA DE DIOS OASIS DE RESTAURACIÓN

TEXTO AUREO

controlad  Destacar que: La Palabra muestra que los cánticos e instrumentos musicales han sido elementos activos en la práctica de la adoración.

Pa

 Participar: En la alabanza, y si es posible, ejecutar algún instrumento.

 Entender que: Exaltar la grandeza de Dios a través de cantos, danza e instrumentos es parte de la experiencia de la adoración.

INTRODUCCIÓN : El canto y la música instrumental como parte de la adoración desde tiempos antiguos. EXODO 15:1, 20, 21 MOISÉS ALABA A DIOS CON UN CÁNTICO DE VICTORIA: CANTÓ MOISÉS Y LOS HIJOS DE ISRAEL ESTE CÁNTICO A JEHOVÁTOMÓ UN PANDEROTODAS LA MUJERES SALIERON EN POS DE ELLA CON PANDEROS Y DANZAS CANTAD A JEHOVÁ “ENTONCES CANTÓ MOISÉS Y LOS HIJOS DE ISRAEL ESTE CÁNTICO A JEHOVÁ… Y MARÍA TOMÓ UN PANDERO... Y TODAS LA MUJERES SALIERON EN POS DE ELLA CON PANDEROS Y DANZAS… Y MARÍA LES RESPONDÍA: CANTAD A JEHOVÁ PORQUE EN EXTREMO SE HA ENGRANDECIDO ; HA ECHADO A LA MAR AL CABALLO Y AL JINETE”

Los sacerdotes practicaban el canto y usaban instrumentos como medios de alabanza para dorar a Dios en su liturgia en el tabernáculo y luego en el templo de Salomón.

 David era considerado como un hábil músico en la corte de Saul (1S 16:18).  El profeta Amós se refiere a la capacidad de David para inventar instrumentos musicales (6:5).  El historiador judío Josefo asevera que David compuso cantos e himnos para Dios en compás variado.  El cronista inspirado, indica que David, además de acumular materiales y preparar planos para el templo de Salomón, organizó el culto (1Cr. 25).

 Los Salmos 149 y 150 pertenecen al Quinto libro de Salmos.  El Salmo 149 está clasificado como un canto de alabanza por los rectos juicios de Dios. ESTRUCTURA SALMOS 149 Y 150

 El contexto histórico de ambos salmos es en Jerusalén,luego del retorno del cautiverio.  Algunos estudiosos opinan que ambos salmos son anónimos, mientras otros los atribuyen a los profetas Hageo y Zacarías, profetas post exílicos. CONTEXTO HISTÓRICO - AUTOR

Salmo 149: 1-2 Un cántico nuevo 1.Un mensaje que proclama nueva vida, de gozo y alegría 2.Mensaje de fidelidad. 3.Mensaje de esperanza escatológica.

 Si Dios está actuando constantemente en su pueblo, siempre hay motivos para nuevas alabanzas.  El salmista proclama la alabanza en la congregación de los fieles.  Estamos llamados a alabar a Dios en todo lugar y en todo momento (v.5).

Salmo 149:3-5 ALABAR A DIOS POR MEDIO DEL ARTE, DIRIGIDOS HACIA UNA EXPERIENCIA DE ADORACIÓN: 1.Danza 2.Instrumentos – Panderos, arpa

La Palabra nos exhorta a que hagamos todo esto con: INTELIGENCIA… Salmos 47: 6-7; 33: 1-3

 La inteligencia de que habla el salmo viene del contacto directo con el Espíritu Santo.  Es fruto de una continua práctica de adoración que nos llena cada día, y nos ayuda a conocerlo mucho más. Solo de esta manera estaremos capacitados en toda habilidad y destreza para cantar a Dios con toda inteligencia.  El cántico será un acto de adoración. Quien canta con inteligencia adora, porque conoce a su Dios.  Las letras del cántico tomará un verdadero sentido pues se nutre de la gloriosa presencia de Dios.  QUIEN NO CONOCE A DIOS: solo toca, canta y danza, para sí mismo, no para glorificar, alabar y adorar a Dios.  QUIEN NO CONOCE A DIOS: solo toca, canta y danza, para sí mismo, no para glorificar, alabar y adorar a Dios.

 Analizar y comparar las artes en la alabanza a Dios a través del canto y los instrumentos utilizados en la narrativa bíblica, y nuestra liturgia hoy.  Observar cómo ha evolucionado, considerando el adelanto tecnológico – electrónico, sonido, amén la inmensa variedad de instrumentos existentes en la actualidad.  Cómo aplicar el consejo de la Palabra en el uso de las artes para nuestra liturgia, de manera que exalte y alabe a Dios. Que sea una práctica de vida que le adore.

DESFILE DE TALENTOS JÓVENES REGIONAL RÍO PIEDRAS - CAGUAS

MINISTERIO ESENCIA

SALMO 150 EXPLOSIÓN DE ALABANZA GLORIOSA DE LAS HUESTES DE LOS CIELOS Y LA TIERRA

SALMOS 150  El Salmo 150 es clasificado como un canto de alabanza a Dios  ¿DÓNDE DEBE SER ALABADO DIOS? V.1 EN LOS CIELOS…  ¿POR QUÉ DEBE SER ALABADO? V.2 POR SUS HECHOS PODEROSOS… POR SU GRANDEZA INFINITA…  ¿CÓMO DEBE SER ALABADO? VV. 3-5 CON TODOS LOS INSTRUMENTOS… CON DANZA…  ¿QUIÉNES DEBEN ALABAR A DIOS? NO SOLAMENTE LA CONGREGACIÓN EN EL TEMPLO, TAMBIÉN TODOS LOS HABITANTES DEL CIELO (ÁNGELES) Y TODOS LOS SERES VIVIENTES EN LA TIERRA… “TODO LO QUE RESPIRE”

INFORMACIÓN GENERAL DEL LIBRO DE LOS SALMOS Himnos o cantos de alabanza; Súplicas o salmos de sufrimiento o lamentaciones; Cantos de acción de gracias; Mesiánicos; Sapienciales o didácticos; Históricos; Alfabéticos o acrósticos; Imprecatorios.  Se clasifican según el tema: Himnos o cantos de alabanza; Súplicas o salmos de sufrimiento o lamentaciones; Cantos de acción de gracias; Mesiánicos; Sapienciales o didácticos; Históricos; Alfabéticos o acrósticos; Imprecatorios.  Por su género literario (poesia) es rico en imágenes, figuras y comparaciones (simil, metáfora).

INFORMACIÓN GENERAL DEL LIBRO DE LOS SALMOS  Salmo - “Psalmoi”; del hebreo “mizmor” poema para ser cantado con instrumentos de cuerda para alabar a Dios.  Es el himnario y libro de oración tanto para el pueblo judío como para el cristiano.  El Espíritu Santo inspiró a los autores y guió a los que compilaron y organizaron los poemas sagrados del Libro de los Salmos. cincoLibro 1Libro 2 Libro 3Libro 4Libro 5  Se divide en cinco libros: Libro 1: Salmos 1-41; Libro 2: Salmos ; Libro 3: Salmos 73-89; Libro 4: Salmos ; Libro 5: Salmos

 El salmista alaba a Jehová por otorgar victoria al pueblo oprimido, por lo que también está clasificado como salmo imprecatorio (vv 7-9) [clamor por la justicia y venganza divina ante la injusticia y sufrimiento a manos del enemigo y opresor (Salmo 140:9-12)].  Este pasaje también tiene referencia escatológica. 149:7-9