FUERZA Y MOVIMIENTO. SUMANDO FUERZAS Ocurren cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se anulan entre sí, se dice que la fuerza resultante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
*EL PRINCIPIO DE LA INERCIA: NOS DICE QUE SI SOBRE UN CUERPO NO ACTUA NINGUN OTRO, ESTE PERMANECERA INDEFINIDAMENTE MOVIENDOSE EN LINEA RECTA CON VELOCIDAD.
Advertisements

Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
SUMA Definición Términos Propiedades Videos Definición Términos Propiedades Videos Evaluación.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Segunda ley de Newton Aprendizajes esperados
Clase 6 Mención: fluidos iii
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
DINÁMICA Calama, 2016.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
ACTIVIDAD PARA LA CLASE DIA 5 DE NOVIEMBRE DEL 2008
Estudio del movimiento
LEYES DE NEWTON.
Equilibrio traslacional y fricción
Estudio del movimiento
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Estudio del movimiento
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
“SEGUNDA LEY NEWTON” Física 1 Integrantes: Jorge Hernández
EDUARD GUTIERREZ FISIOTERAPIA
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
LEYES DE NEWTON – 1 ERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Principio de Inercia, Principio de Acción y Reacción.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Las Leyes de Newton.
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Los Principios de Newton
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
Cambios en los sistemas materiales
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Prof. Alfredo Alcántara Docente: Ciencias Físicas.
Estudio del movimiento
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Primera ley del movimiento mecánico.
Estudio del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Leyes de Newton Curso de Física I.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cantidad de Movimiento Lineal y su Conservación
Estudio del movimiento
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
Equilibrio. Equilibrio (Tipos) Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica, por eso antes de empezar con el estudio del.
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
E Relación entre ddp y E cuando este es uniforme A B C dAB f dAC
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
F UERZA ¿Cómo se representan?. Fuerza ¿Quién hace fuerza? ¿Quién hace más fuerza?
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
Estudio del movimiento
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
El Movimiento: Roce y Energía
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

FUERZA Y MOVIMIENTO

SUMANDO FUERZAS

Ocurren cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se anulan entre sí, se dice que la fuerza resultante o fuerza neta es cero.

Si las fuerzas que actúan sobre un objeto están equilibradas no cambia el estado de movimiento del cuerpo. Es decir… Si el cuerpo está en reposo, se mantiene en este estado. Si el cuerpo está en movimiento, seguirá en movimiento pero con velocidad constante.

Ocurre cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es distinta de cero.

Las fuerzas no equilibradas siempre causan cambios en el estado de movimiento. Es decir… Si el objeto está en movimiento pueden provocar que aumente o disminuya su velocidad. Si el objeto está en reposo, se pondrá en movimiento.