ESTUDIO MACROSCÓPICO DEL OVARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES RADIOLUCIDAS
Advertisements

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ultrasonido de testículos
I semestre 2013 Dr. Genaro Flores Monge CÁNCER DE OVARIO.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Capítulo 14. Aparato reproductor femenino.
Capítulo 55 Cabeza y cuello
CATEDRA DE PATOLOGIA Tumores de Ovario I SEMESTRE 2011 DR. MENESES.
CASO PACAL 0907 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Valor actual del diagnóstico borderline en patología ovárica
Sebastián Ortiz Reina. Anatomía Patológica. Hospital General Básico de la Defensa.
HOSPITAL NISA Rey Don Jaime
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
Diagnóstico y manejo de masas anexiales en infancia y adolescencia
Ecografía Ginecológica y Obstétrica Dr. Martín Valdez.
TIROIDES Y PARATIROIDES
Aparato Reproductor femenino
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
MASAS RENALES.
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
PATOLOGIA TESTICULAR. PATOLOGIA TESTICULAR Y DE EPIDIDIMO: En los primeros la patologia mas frecuente es tumoral y en el segundo es inflamatoria. CRIPTORQUIDIA:
TUMORES OVARICOS.
PATOLOGIA OVARICA..
Fina Parra García David López Motos Inmaculada Pagán Muñoz
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (FUNCIONAMIENTO CÍCLICO)
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Dra gabutti Clinica del sol 2010
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
REUNION TERRITORIAL DE MADRID Fuenlabrada, 12 de Noviembre de 2005
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2010 EXAMEN 3-A GINECOLOGIA DR
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
Correa-Paris A, Suárez Salvador E, Gomar Crespo A, Puig Puig O, Xercavins J, Gil-Moreno A.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA”
Lesiones Quísticas Neoplásicas
Caso 27 Mujer de 30 años de edad que acude al servicio por esterilidad primaria de dos años. Se realizó ecografía vaginal con los siguientes hallazgos.
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
derivados de los cordones sexuales – estroma:
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
CANCER DE OVARIO.
Quiste hepático simple
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
Cáncer de Ovario Facultad de Medicina Ginecología
Trabajo Práctico N o 12 Aparato reproductor de machos y hembras.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
NEOFORMACIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DEL OVARIO
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
SISTEMATIZACION DE LA CLASIFICACION DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DE OVARIO JOAQUIN SOLA PEREZ BELEN FERRI ÑIGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA” MURCIA.
Tumores Pelvianos Benignos. Caso clínico A.J. 36 años MC: Consulta por menstruación abundante y de larga duración, más de 9 días por mes. Comenzó con.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tumores de Ovario Dra Alma Iris Ortiz M. Embriología.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO MACROSCÓPICO DEL OVARIO

Tipos de muestra -Ooforectomía (Ovario) -Salpingo-ooforectomía (Ovario y trompa) Resección parcial o tumor en fragmentos Histerectomía con salpingo-ooforectomía (Útero, trompa y ovario)

OVARIOS Miden entre 3 y 5 cm de largo, tienen forma ovoidea aplanada y están encapsulados por la túnica albugínea. Medir en tres dimensiones Pesar (Fotografiar)

ANTES DE TALLAR... Inspección cuidadosa de la cápsula buscando roturas o afectación de la superficie ovárica. Es muy importante para la estadificación y puede influir en el tratamiento posterior. Además en casos de tumor familiar pueden aparecer tumores pequeños en la superficie.

AL CORTE... Neoplasias quísticas: unilocular o multilocular, describir el aspecto del líquido (claro,turbio, color y densidad serosa o mucinosa ) Neoplasias sólidas: Descripción ( homogéneo, heterogéneo, compacto, friable...) Neoplasias sólido- quísticas.

En general un corte por centímetro de la longitud mayor del tumor En general un corte por centímetro de la longitud mayor del tumor. (Se corta según el eje mayor) Una de ellas del lugar donde el tumor se aproxime más a la superficie. En los tumores quísticos las áreas de crecimiento sólido dentro de la cavidad. Sitios que presenten adherencias, zonas de rotura y márgenes. En pacientes con mutaciones de BRCA o sospecha de cáncer familiar se incluye TODO aunque parezcan normales. (Se filetea perpendicular al eje mayor)

CUERPO LÚTEO

C LÚTEO Y Q. FOLICULARES

QUISTE CHOCOLATE

TORSIÓN

CÉLULAS DEL EPITELIO DE SUPERFICIE CÉLULAS GERMINALES PRIMARIO NO OVÁRICO CÉLULAS DEL EPITELIO DE SUPERFICIE CÉLULAS GERMINALES ESTROMA-CORDONES SEXUALES METÁSTASIS

CISTOADENOMA SEROSO

TUMOR SEROSO BORDERLINE

C ADENOMA SEROSO

CISTOADENOFIBROMA

C ADENOMA

ADC SEROSO PAPILAR

ADC ENDOMETRIOIDE

ADC ENDOMETRIOIDE

DISGERMINOMA

ESTRUMA

TERATOMA

TERATOMA

TERATOMA INMADURO

SERTOLI-LEYDIG

TECOMA

TECOMA

METÁSTASIS

KRUKENBERG

C ADC SEROSO PAPILAR

C ADC SEROSO PAPILAR

“A. Neofomación multilobulada de superficie lisa y coloración balnquecina y en otras areas violaceas de 160grs de peso que mide 17x7x6 cm que no presenta solucion de continuidad. Dicha neoformación , engloba trompa dilatando de 8x2 cm donde no se identifica pabellon tubárico. A la apertura de la zona mas solido se osberva que esta constituida por un tejido rosaceo de consistencia encefaloide rodeado por cavidades quistica de contenido serohematico.”

http://www.cap.org/apps/cap.portal

SENTIDO COMÚN...