Las principales civilizaciones agrícolas PSIC. CAROLINA DURÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo
Advertisements

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
EDAD ANTIGUA Generalidades
Partes de la mesopotamia Por: Arturo Mejía, Carlos Frías e
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones urbanas Profesora: Teresa Cordero Belén Von Martens Curso : 7 Basico.
Primeras Civilizaciones
MESOPOTAMIA.
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Egipto Fuente:
Primeras Civilizaciones de la Historia
Antiguo Egipto.
LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE
ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Primeras civilizaciones
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
Humanidades Profesora: Cruz.
Imágenes de las Primeras Civilizaciones del Mundo.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Primeras civilizaciones «Los héroes, los hombres sabios, crecen y menguan como la luna nueva. Los hombres dirán: “¿Quién ha gobernado nunca con tanta fuerza.
ACADIOS Historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua Acadia. Tierra (en akkadio, mat) es un término que equivale a decir país: así,
Universidad Autónoma de Estado de México. Facultad de Turismo y Gastronomía. Unidad de Aprendizaje: Contextualización del Turismo. Docente: Maribel García.
La India Civilización Indú
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE EL HOMBRE INVENTO LA ESCRITURA.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
Tema 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTORICAS. 1.-Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales mas destacadas fuerón la egipcia, la mesopotámica,
Primeras Civilizaciones
EDAD ANTIGUA Generalidades
El surgimiento de las civilizaciones
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
EDAD ANTIGUA Generalidades
EGIPTO ANTIGUO.
Primeras Civilizaciones: Egipto
Las Primeras Civilizaciones
Steven Zambrano Burgos
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Mesopotamia Ariana torres Denisse Sotomayor Nicolás García
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
SUMERIOS (3.500 a. C. – a. C.) Así se conoce a los pueblos que habitaron ciudades - estado en el sur de Mesopotamia. Crearon la primera civilización.
Anexo Lección 3 Civilizaciones Fluviales.
Civilizaciones de los Valles de Ríos
SOCIEDADES ESCLAVISTAS
ANTIGUO EGIPTO Objetivo: Yo puedo identificar las características más importantes de la civilización Egipcia.
A continuación:.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
Estudio y Comprensión de la Sociedad. Límites: ASIRIA Norte Montañas Armenia y Tauro Tigris Sur Golfo Pérsico CALDEA Este Montes Zagros Éufrates Desier.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
Primeras Civilizaciones del Mundo
Ecatepec de Morelos a 23 de Noviembre de 2015
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
La civilización agrícola de Oriente
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
Transcripción de la presentación:

Las principales civilizaciones agrícolas PSIC. CAROLINA DURÁN

Asia Fue en el oeste de China en el a.C. cuando comenzó un movimiento que tendría como fin la implantación de la agricultura. Siendo los productos más cultivados: el arroz, la soja, el taro o el frijol mung. Todos ellos elementos con grandes aportaciones de hidratos de carbono. Hemos de decir que el trigo y la cebada en dichas regiones no se dan con normalidad en aquellas épocas, de ahí que las poblaciones buscaran otros elementos que aportaran dicha energía, por ello el arroz en conocido como el “pan chino” por excelencia. Dentro de esta región, pronto se difuminaría hacia regiones cercanas e incluso llegaron a las islas de Oceanía.

Próximo Oriente Sin lugar a dudas es la región más estudiada, conociéndose los primeros pasos en la agricultura en el año a.C. en la región montañosa de los Zagros, desde allí, las poblaciones fueron bajando hacia la meseta en busca de mejores lugares donde producir más alimentos, ocasionando con ello la colonización de toda Mesopotamia, Asiria, Siria…Mesopotamia Fue en este momento cuando además las primeras poblaciones sedentarias, que comenzaron a cultivar, se vieron en la necesidad de organizarse para llevar un control efectivo de los productos. También surgiría la civilización, que podemos datar para el año a.C. por ser el año en el que aparece la escritura, elemento indispensable para hablar de la civilización. Entre el a.C. también encontraremos en Egipto las primeras actividades agrícolas, sobre todo centradas en el delta del Nilo, al ser el lugar más rico.

Las primeras cuatro civilizaciones agrícolas de la humanidad MesopotamiaEgipto IndiaChina

Mesopotamia

Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") La civilización de Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak. Principales ciudades: Las ciudades de Ur, Uruk y Lagash fueron fundadas por los sumerios. Babilonia fue obra de los acadios. Su forma de organización política era teocrática, es decir, la misma persona era jefe del gobierno y jefe religioso. En el año 612 a. C., los caldeos dominaron el territorio y sometieron a Babilonia, a partir de entonces la región comenzó su periodo de máximo esplendor. El gobernante más importante fue el rey Nabucodonosor II. Principales aportaciones: Los sumerios fueron los que inventaron la escritura. Ellos utilizaron tablillas de barro húmedo en donde hacían marcas con una especie de cuña de madera. Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental. Hammurabi, uno de los reyes más importantes de Mesopotamia, mandó escribir el primer reglamento de la historia de la humanidad, era un texto con las leyes bajo las cuales gobernaba a la ciudad de Babilonia, dicho reglamento se llamó Código de Hammurabi. Religión: Los habitantes de la región eran politeístas, sus principales dioses fueron Enil, dios del viento; Shamash, dios del Sol, y Sin, diosa de la Luna. Mesopotamia carecía de yacimientos de metales propios, por lo que podía haberse visto en desventaja frente a las vecinas regiones montañosas; no fue así, ya que en esas zonas el desarrolló político era muy inferior al mesopotámico, y no se creó ningún estado poderoso a expensas de esta riqueza. A la larga, fueron los habitantes de Mesopotamia los que, mediante el comercio, controlaron este bien

Egipto

Ubicación geográfica: La civilización egipcia se desarrolló a orillas del río Nilo. Principales ciudades: Menfis fue la primera ciudad egipcia, después se edificaron otras como Gizeh, Karnak, Tebas y Luxor. Actividades principales: Además de la agricultura, los egipcios se dedicaron al comercio, intercambiaron con los fenicios y los pueblos de Mesopotamia diversos productos que no producían como cereales por madera. Forma de gobierno: Los monarcas en Egipto se llamaron faraones y no sólo tuvieron poder político sino también religioso. La sociedad egipcia se dividió en cuatro grupos. El de mayor nivel lo integraban los sacerdotes, los funcionarios del gobierno y sus familias; el segundo los comerciantes y artesanos; el tercero los campesinos, y el cuarto los esclavos. Principales aportaciones: Las famosas pirámides del valle de Gizeh, que fueron las tumbas de Keops, Kefrén y Micerino, importantes faraones egipcios. Otras aportaciones de la civilización egipcia son su forma de escritura jeroglífica y diversas obras de arte. Religión: Los egipcios también eran politeístas, sus principales divinidades eran Horus, dios del Sol del amanecer, Ra, dios del Sol del mediodía y Osiris, señor de los muertos.

India

Ubicación geográfica: Esta civilización se desarrolló en la península del Indostán, al sur de Asia. Principales ciudades: Los drádivas fundaron las primeras aldeas cerca de las cuencas del río Indo y de sus afluentes. Actividades principales: Cultivaron trigo, cebada, frutales y arroz; y domesticaron cerdos, ovejas y camellos. También se dedicaron al comercio de especias y piedras preciosas. Forma de gobierno: Como en Egipto, en la India también reinaron las dinastías, entre las que destaca la Maurya. Principales aportaciones: A los drádivas les debemos el cultivo del algodón y el tejido de telas con esta fibra. Fueron quienes inventaron el cero y utilizaron la numeración decimal. Religión: Los arios, grupo de nómadas que invadieron a los drádivas, llevaron a la India su religión llamada vedismo, sin embargo, el vedismo se convirtió en la base de otra religión denominada brahmanismo. De acuerdo con esta doctrina, los seres humanos reencarnaban miles de veces hasta quedar limpios de sus acciones impuras. Las deidades principales eran Visnú, dios de la conservación de la vida; Shiva, dios de la destrucción, y Brama, el dios creador. Posteriormente surgió otra religión nombrada budismo

China

Ubicación geográfica: El pueblo chino desarrolló su cultura en la parte central de Asia y abarcó una gran extensión territorial. Principales ciudades: Las primeras ciudades se fundaron en las cuencas de los ríos Hoang Ho, también llamado Amarillo, y Yang Tse. Actividades principales: La agricultura, cultivaban arroz, trigo y mijo. Además se dedicaron a la ganadería. Forma de gobierno: Teocrática. El jefe del gobierno era el emperador al que llamaban Hijo del Cielo, ya que pensaban que Dios lo había enviado para gobernar. Principales aportaciones: La seda, la porcelana y el papel. Crearon el sistema de escritura denominado ideográfico. Religión: Politeísta. Adoraban al cielo (Sahng-ti) y a la tierra (Heu-t'u).