ARICA CATALOGO DE ESPECIES ARBUSTOS Gossypium sp. - Algodón USOS ANCESTRAL PICAFLOR DE ARICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Plantas endémicas de las Islas Canarias
Advertisements

Método para estimar la “Aptitud Forrajera” de leñosas, en función de sus parámetros de calidad nutricional, cobertura, densidad, fenología y preferencia.
División: Espermatófitas Subdivisión: Angiospermas
¿ES UN ÁRBOL O ES UNA FLOR?
Comunidad Agricola Quebrada Colliguaycito.
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
ENVERDECE LIMA.
Proyecto financiado por el fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente «Educación en el consumo responsable de leña y uso eficiente.
Un paseo por los Humedales del Santa Lucía
Principales recursos naturales
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-5, Perimetral Suroeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril de 2014.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-3, Alameda del Suroeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, mayo de 2014.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-1, Perimetral Noroeste Zona Noroeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril de 2014.
BOSQUE INDIGENA UN ECOSISTEMA POCO CONOCIDO
ARBUSTOS.
FITOTERAPIA EN EL PERÚ.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-1, Perimetral Noroeste Zona Oeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril de 2014.
Los árboles y las flores.  El árbol Los Andes, Colombia (2013)
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-2, Central del Suroeste Zona: Pradera del Oeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril.
Biogeografía de Chile I
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
Árboles de Chile Educación Parvularia.
El Algarrobo.
Ministerio De Educación I. P. T
C.P. San Antonio Día del árbol Observamos las plantas Los árboles y arbustos de mi colegio.
Zona Norte Por su un clima seco las lluvias son escasas y en algunos lugares nulas. La zona está marcada por la presencia del Desierto de Atacama, el más.
Jardín botánico del Malecón
Parque Nacional de Doñana
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Las plantas autóctonas
Objetivo: Reconocer e identificar variadas plantas de nuestro país.
Vegetación VI Región El Calvario - Paredones
¿Dónde se da el CARDONAL-TABAIBAL?
Su valor de verdad solo es VERDADERO SI todos sus operandos son VERDADEROS, de lo contrario su valor de verdad es FALSO. A B A ^ B V F V V F F F V F.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
Restaura Hábitats, Restaura Aves: Plantas Nativas para un Patio Amigo de las Aves Este presentación fue preparada por Scott Johnson (Bahamas National Trust)
INTRODUCCIÓN Ficha técnica de especies seleccionadas
LAS PLANTAS DE MI COLEGIO Presentado por: AGUILAR FIESTAS, Luz Graciela CARRILLO CAMPOS, Sandra DOMINGUEZ TOCTO,Luz Diana FLORES TORRES, Jean Pierre JUAREZ.
Ficus retusa Ficus retusa CLASIFICACIÓN Reino: Plantae División:
DIPLOMADO EN DISEÑO DE PAISAJE. PUC CURSO: MATERIAL VEGETAL Y ESPACIALIDAD FORMAS EN EL PAISAJE MAYO 2011 JUANA ZUNINO M. CURSO ARBOLES RECOMENDABLES PARA.
Cómo era Chascomús antes de Chascomús
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
El tronco es corto y la copa es globulosa
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MÁSTER EN ANÁLISIS Y GESTIÓN AMBIENTAL Sumideros de carbono en el Campus de Teatinos Carlos Baquedano González Tutor en la Universidad:
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
Trabajo de Plástica Andrés Jesús Chico Iglesias 1º de ESO C.P.R. Campiña de Tarifa Las arecáceas 6 Palmeras de éstas.
SABOR Y AROMA SABOR Y AROMA.
LA NATURALEZA ORNEMENTAL « Jardines de Picasso »
SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA
Julián Alberto Sabattini2, Rafael Alberto Sabattini3
Así es Jamaica Presentación realizada por Rosa Vila
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
FORESTACIONES EN CONDICIONES ESPECIALES
ANALISIS FORESTAL DE CABORCA
Libro : el origen de las especies.
TRES MINUTOS PARA EL FIN DE MUNDO. Mas de 1000 especies de animales en extincion.
INTRODUCCIÓN.
Herbario digital Hecho por: Estrella, Padilla, david, mª del campo y cristina. Curso: 1º B.
Plantas para Practicas Extremas y los Jardines Xericos.
ESCUELA Nº 66 “Monseñor Tibiletti "
PARA VER CORRECTAMENTE EL POWER POINT
ROSAS.
Nativo y exótico Una especie animal o vegetal se llama nativa o autóctona de una región natural si ha evolucionado en esta región adaptándose a las condiciones.
Transcripción de la presentación:

ARICA CATALOGO DE ESPECIES 2021

ARBUSTOS

Gossypium sp. - Algodón USOS ANCESTRAL PICAFLOR DE ARICA

Atriplex nummularia - Atriplex

Tecoma fulva- Chuve Resistencia Salinidad Media

Hibiscus rosa sinensis - Cucarda

Lantana camara - Lantana Poco resistente Suelos Salinos

Malvaviscus penduliflorus – Falso Hibisco PICAFLOR DE ARICA Poco resistente Suelos Salinos

Mioporum laetum - Mioporo Resistente a Todo Tipo de Suelos

Nerium oleander – Laurel de flor

ARBOLES

Acacia saligna - Aromo Resistente a Todo Tipo de Suelos

Acacia visco - Vilca Resistente a Todo Tipo de Suelos

Caesalpinea spinosa - Tara PICAFLOR DE ARICA NATIVO Espinas

Casuarina stricta

Geoffroea decorticans - Chañar NATIVO Espinas

Parkinsonia aculeata – Palo verde PICAFLOR DE ARICA Resistente a Todo Tipo de Suelos Espinas

Prosopis alba – Algarrobo NATIVO PICAFLOR DE ARICA Espinas

Prosopis tamarugo NATIVO Especie vulnerable Espinas

Sapindus saponaria - Chololo USOS ANCESTRAL

Schinus areira – Pimiento molle NATIVO

Schinus terebinthifolius– Pimiento brasilero Poco resistente Suelos Salinos

Senna sp. - Alcaparra PICAFLOR DE ARICA

Tamarix articulata - TAMARIX

Haplorhus peruviana - CarzaNATIVO Especie vulnerable PICAFLOR DE ARICA

Morella pavonis - Guacano NATIVO Especie vulnerable

Phoenix canariensis – Palmera