PRIMAVERA DEMOCRÁTICA TERCER MILITARISMO OCHENIO DE ODRÍA UBICACIÓN TEMPORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Perú entre dictaduras y democracias.
Advertisements

LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EL OCHENIO ( ).
¿Quién es este personaje?
Historia del Perú y del mundo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Tema No. III   De los estados nacionales hacia la Guerra Franco-Prusiana y la fundación del Segundo Reich Alemán: la Realpolitik ( )
REALIDAD SOCIAL PERUANA
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
Segundo Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche )
HISTORIA DEL PERU V Secundaria.
29 de enero de 1942 Protocolo de Río de Janeiro
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Invasión Soviética a Afganistán. Introducción Comenzó el 24 de Septiembre de 1979 Finalizó el 15 de Febrero de 1989 República Democrática de Afganistán.
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES Gobernante entre 1908 y 1912
PERÚ: “ INTERVALO DEMOCRÁTICO”
MSc. Rubén Hernández López
Guerra Ruso-Japonesa.
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Gobierno Manuel Bulnes ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
«Época de Transformaciones Estructurales»
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Republica Presidencial ( )
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
RESTAURACIÓN OLIGARQUICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899 – 1919) ASOCIACIÓN EDUCATIVA TRILCE.
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial ( )
Período de Entreguerras ( )
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
Historia del Perú y del mundo Bienvenidos al Segundo Seminario Virtual 3ero Sec.
El Salvador Por David y Serafina.
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
Hoy en día, el tema de la economía en México es uno de los mas controversiales, desde el punto de vista social y político. Esto se debe a que nuestro país.
Protocolo del rio de janeiro.
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
1970 – Luis Echeverría Álvarez Corrupción Devaluación del peso – Crisis Halconzo – Normal – Batallón Olimpia.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

PRIMAVERA DEMOCRÁTICA TERCER MILITARISMO OCHENIO DE ODRÍA UBICACIÓN TEMPORAL

ASCENSO AL PODER.

I.1er Gob. MANUEL PRADO UGARTECHE ( ) A) POLÍTICA ALIANZA CON EE.UU.: Tolerancia al P.C.P. y APRA Contexto: 2da GUERRA MUNDIAL TRATADO DE PRESTAMOS Y ARRIENDOS (Perú y EE.UU.) PERSECUSIÓN A ALEMANES – ITALIANOS – JAPONESES

INCENDIO DE BIBLIOTECA NACIONAL SE CREA LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL PERÚ «CTP» CENSO 1940: 1ro moderno BASE MILITAR NORTEAMERICANA «El pato» (Talara)

B) ECONOMÍA CRECIMIENTO ECONÓMICO CAÑON DEL PATO CORPORACIÓN DEL SANTA: SIDERÚGICA DE CHIMBOTE CORPAC: CORPORACIÓN DEL AMAZONAS: INDUSTRIA: CORPORACIONES

C) INTERNACIONAL GUERRA CONTRA ECUADOR (1941) Fin: PROTOCOLO DE PAZ, AMISTAD Y LÍMITES DE RÍO DE JANEIRO (1942) BATALLA DE ZARUMILLA *Lidera: Eloy Ureta *Héroe: José Abelardo Quiñones

II. JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO ( ) Gana con el: FREDENA (Frente Democrático Nacional) PARTICIPACIÓN DEL APRA (Partido del pueblo) MUERTE DE FRANCISCO GRAÑA GARLAND (Dr. de «LA PRENSA») Crean: EMPRESA PETROLERA FISCAL LEY DE YANACONAJE

TESIS DE LAS 200 MILLAS (1947) CAIDA ECONÓMICA

 CRISIS Y CAÍDA PEDRO BELTRÁN «Alianza Nacional» REBELIÓN DE MARINOS DEL CALLAO GOLPE DE ESTADO: ODRÍA (Arequipa)