FORMAS DE REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN DEPORTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
v i v i e n d a escobar _ ferreira
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
AGENDA Actividad Recepción Objetivo Relación con otros componentes
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Designed by Olga Pérez. ¡Hola chicos y chicas! Yo me llamo Jengi y estos son mis amigos. Conmigo vais a aprender las tablas de multiplicar, ¿Estáis todos.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
ETAPA DE PREEVENTO CORPORATIVO
SISTEMAS DE COMPETENCIA EN VOLEIBOL
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Parámetros estadísticos
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
P ROCESO DE R ECAUDACIÓN SIRI 1. Í NDICE 2 Ventajas del Nuevo Portal SIRIIntroducciónServicios a liberar en el Nuevo Portal SIRIDiferencias en la operación.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
SEMINARIOS EMPRESARIALES II SESIÓN.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
Estequiometría 3° Medio.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Administración del Procesador
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
ORGANIZACIÓN DE UNA COMPETICIÓN DEPORTIVA
Transcripción de la presentación:

FORMAS DE REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN DEPORTIVA TABLA BERGÉ n= Nº de Equipos. n (n-1) /2= Nº de Partidos Totales. n-1= Nº de Partidos de Cada Equipo Nº de Inscritos Par = n-1 es es Nº de Fechas. Nº de Inscritos Impar = n es el Nº de Fechas. Nº de Columnas: Par = n/2 Impar= (n+1)/2 J.F.G

Ejemplo: Nº de equipos = 8 Partidos Totales: 8(7)/2=28 Fechas =7 Columnas =4 Nº Partidos =7 8 1 2 7 3 6 4 5 Fecha 1 8 5 6 4 7 3 1 2 Fecha 2 8 2 3 1 4 7 5 6 8 6 7 5 1 4 2 3 8 3 4 2 5 1 6 7 8 7 1 6 2 5 3 4 8 4 5 3 6 2 7 1 Fecha 7 J.F.G

SISTEMA DEL RELOJ Cuando n es par, número de columnas = n-1, número de fechas =n-1, el´número uno conserva fija su posición y los demás equipos rotan en sentido igual a las manecillas del reloj. ej: n=4 12 14 13 43 32 24 Cuando n es impar, descansa uno de los equipos y los demás ejecutan la rotación en torno a las manecillas del reloj. ej: n=5 1 5 4 3 2 52 41 35 24 13 43 32 21 15 54

ROUND ROBIN TODOS CONTRA TODOS PARA n=5 1-2 1-3 2-3 1-4 2-4 3-4 1-5 2-5 3-5 4-5 J.F.G

SISTEMAS DE ELIMINACIÓN ELIMINACION SENCILLA : Como su nombre lo indica, se basa en la eliminación de los participantes, al perder una sola confrontación. El esquema se construye bajo potencias de 2 (4,8,16,32,etc.) En el caso de no coincidir aritméticamente,los exentos de dicho esquema se obtienen así . Se aproxima a la potencia superior - el número de equipos= Nº de Exentos(Bies) Fórmula 4 - 3 ______ 1 Exento 2 Juegan J.F.G

EJEMPLOS :ELIMINACIÓN SENCILLA Grafico para 4 participantes : 1 ___________________ 2 ___________________ 3 ___________________ 4 ___________________ Foórmula: 4 - 4 __________ 0 Exentos 4 Juegan Gráfico para 5 Participantes 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_____________ 5_____________ J.F.G

ELIMINACIÓN DOBLE Como su nombre lo indica, dá una doble oportunidad a aquellos participantes que pierden su primer encuentro, pasando a una ronda de perdedores, pudiéndose encontrar nuevamente con los ganadores. Nº de encuentros: 2N-2, donde N es el número de participantes ej. Si N=8 2 x 8 - 2 = 16-2 = 14 Encuentros 1_________________ 2_________________ 3_________________ 4_________________ 5_________________ 6_________________ 7_________________ 8_________________ 1 5 7 1 9 2 12 11 14 13 3 10 6 Campeón 8 10 4 J.F.G

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DEPORTIVO 1 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO Cómo,Dónde, Porquien, Para quién 2 ESTRUCTURAS 10 EJECUCIÓN 3 SENSIBILIZACIÓN 9 PROGRAMA-ACCIÓN PROYECTO 4 FINANCIACIOÓN 8 PERSONAL 6 SEGURIDAD 5 MATERIALES 7 INFRAESTRUCTURA J.F.G

GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO PLANEACIÓN: Definir objetivos y carácter del evento. Integrar el comité organizador, en cada una de las áreas a intervenir: Transporte, locaciones,documentación,comunicaciones, promoción , publicidad, relaciones públicas Definir reglamentación.fecha, duración, determinar público o nicho de mercado,presupuesto y financiuación Lugar: acceso, tipos de personas,localidades definir expositores, tema,procedimientos para las inscripciones,registro para las memorias,consecución de ayudas didácticas, puesto de primeros auxilios, señalización del lugar Cronograma DIVULGACIÓN Selección de logotipo diseño del material promocional coordinación y diseño de información y publicidad Medios masivos de comunicación (tv.,prensa, radio,internet) Medios de comunicación alternativos ( afiches, plegables,circulares, etc.) La accción directa. Personas del medio, señalización del lugar. J.F.G

RECURSOS A. HUMANOS Comunicador Secretaria Moderador Fotógrafo Camarógrafo Operador de sonido Mensajero Guías Policía, Cruz Roja B. FISICOS Escenarios deportivos Auditorio Baños Salones C. MATERIALES Bandera, gallardete o Balkin, Refrigerios ,Coffe Breaks. Ayudas audiovisuales. Sonido Ambientación del lugar. D. TÉCNICOS. Iluminación . Audio Video E. FINANCIEROS Inscripciones. Patrocinios

REALIZACIÓN A. ADECUACIÓN Aseo del lugar Disposición de un puesto para las inscripciones En el Salón principal: Equipos, luces, Himnos. Silletería Sala de prensa. Puesto de información Simulacros de inauguración y Protocolo. B. PROTOCOLO Mesa Principal Confirmar asistencia Anfitrión al Centro A la derecha las personas de mayor rango. Guía de Protocolo Orden del Día Banderas C. DETALLES FINALES Certificados de Asistencia Memorias Listado de Agradecimientos Archivos D. EVALUACIÓN Balance de Participación Balance de Ingresos Valoración de los Resultados y Equipo Humano