España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El relieve y los suelos de
UNIDAD El espacio geográfico español: posición y configuración de la Península Ibérica. Consecuencias naturales e históricas.
Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Tema 1. Relieve y ríos de Andalucía.
Unidades interiores: la Meseta y las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las montañas de Andalucía.
El relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Unidades morfoestructurales
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
UN REPASO A LAS COSTAS DE ESPAÑA
España El relieve de España Las costas de España Los ríos de España
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de España Un repaso….
COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA
El Relieve de la Península Ibérica
Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
Relieve y ríos de España
Relieve de España -Jorge García -Pablo Morán -Mario Muñoz
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
El relieve , el clima y los ríos de España
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
El medio físico de Europa y España
Departamento de Ciencias Sociales
El territorio de España
El relieve de España.
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Departamento de Ciencias Sociales
Depresión Guadalquivir
Conjunto montañas = Sierra Agrupación Sierras = Cordillera
ESPAÑA FÍSICA.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Las costas.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Las costas y las islas COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
El relieve, el clima y los ríos de España
EL PROCESO DE FORMACIÓN
El relieve de la España peninsular
Depresión Guadalquivir
ESPAÑA Geografía y clima.
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
España es el segundo país más montañoso de Europa
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
EL RELIEVE PENINSULAR.
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
EL RELIEVE El relieve de España.
Transcripción de la presentación:

España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.

EL RELIEVE DE ESPAÑA Unidades de relieve 3.1. la meseta 3.2. Cordilleras que rodean a la meseta 3.3. Cordilleras exteriores a la meseta 3.4. Dos grandes depresiones El relieve de las costas El relieve insular

3.Las unidades de Relieve. 3.1. La meseta Inclinada Este- Oeste RÍOS DUERO TAJO GUADIANA

La meseta castellana Submeseta Norte 700 m 2 5 1 3 6 7 Separa : Cuenca Duero Cuenca Tajo 5 Sistema Central 1 Submeseta Sur 600 m 3 Separa: Cuenca Tajo Cuenca Guadiana Montes Toledo 6 7

3.2. Cordilleras que rodean la meseta Macizo galaico Montes de León Cordillera Cantábrica MESETA Sistema Ibérico Sierra Moncayo Sierra Albarracín Sierra Maestrazgo Sierra Morena Separa meseta – Depresión Guadalquivir Difícil acceso: Paso de Despeñaperros

Cordillera cantábrica Cordilleras catalanas Repaso MACIZO GALAICO Cordillera cantábrica Pirineos Cordilleras catalanas Montes León MESETA Norte 700 m Sist. Ibérico Sistema Central MESETA Sur 600 m Sierra Morena Sistema Bético

3.3 .Las cordilleras exteriores a la Meseta Cordilleras catalanas Pirineos Sistema Bético

3.3.1 .Las cordilleras exteriores a la Meseta Pirineos ISTMO 150 KM 435 KM Paso de Somport Monte Perdido Aneto Sierras Prepirineo PIRINEO CENTRAL: Orogenia alpina. + 3500 m Sierras Prepirineo

3.3.2 .Las cordilleras exteriores a la meseta 3.3.2.Las cordilleras béticas Sur – sureste Cádiz- Alicante 200 km 800 km. Bajo el mar Cordillera subbética: Al Norte Sierra cazorla Sierra de Segura Sistema Bético Mulhacén 3478 m Cordillera Penibética: Paralela al mar Sierra de Ronda Sierra Nevada

Pico Mulhacén 3478 m. Mulhacén (¿sabías que se le dio este nombre en homenaje a un rey musulmán que la leyenda dice murió a sus pies?), pico que se alza en sierra Nevada.

3.3.3 .Las cordilleras exteriores a la meseta 3.3.3. Cordilleras Catalanas Cordilleras catalanas Barrera montañosa que separa: Depresión del Ebro Mar Mediterráneo

Cordillera cantábrica Cordilleras catalanas Repaso MACIZO GALAICO Cordillera cantábrica Pirineos Cordilleras catalanas Montes León MESETA Norte 700 m Sist. Ibérico Sistema Central MESETA Sur 600 m Sierra Morena Sistema Bético

3.4. Dos grandes Depresiones Depresión EBRO Por dónde transcurre? Sedimentos terciarios marinos y continental Tierras fértiles cerca del agua. Tierras áridas lejos del agua Depresión GUADALQUIVIR Por dónde transcurre? Sedimentos terciarios marinos Marismas: tierras pantanosas (contacto con el Atlántico). Campiña: cultivo de secano Hay otras: la de Valencia y la de Murcia Zonas llanas hundidas entre montes Forma triangular

Mar cantábrico O C É A N T L Á I MESETA Mar mediterráneo

4. EL RELIEVE DE LAS COSTAS País muy costero: turista 1660 km: mediterráneo 715 km: atlántico 2 archipiélagos

El Teide, la cumbre más elevada de España El volcán del Teide, situado en la isla canaria de Tenerife, es la cumbre más elevada de España (3.718 m de altitud). Próximo a él destaca un observatorio astronómico de importancia internacional: diversas instituciones europeas han instalado allí sus telescopios.

4. EL RELIEVE DE LAS COSTAS Costa Atlántica Costa Mediterránea Costa Gallega: Estaca Bares (Coruña) Rías altas: cortas y estrechas Rías bajas: profundas Cabo Finisterre Costa Catalana: Costa Cantábrica: Formas acantiladas. Cabo de Ajo (Santander) Golfo Vizcaya Costa Golfo Valencia: Delta Ebro Albufera Costa Bética: Gibraltar Cabo Nao (Alicante) Cabo de Gata (Almería) Costa Atlántica andaluza: Es el golfo de Cádiz Punta Tarifa

inicio final anterior