ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Advertisements

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Reunión internacional sobre retos y oportunidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú Lima, 10 de marzo de 2007 Hay posibilidades.
elementos claves de diseño y ejecución programática
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS POR DEPARTAMENTO
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
DERECHO A LA ALIMENTACION Y EL ROL DEL ESTADO
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Relanzamiento Estrategia Nacional CRECER Coordinador General ST CIAS
PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
Presupuesto por Resultados Programa Estratégico Articulado Nutricional
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
Abril, 2013 Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2012.
Desnutrición Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación de 1988 a 2012 en menores de cinco años de edad. La prevalencia de las distintas.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y ANEMIA EN LA REGION HUANUCO
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
DETERMINANTES E INTERVENCIONES BÁSICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL.
Determinantes e Intervenciones Básicas para la Lucha contra la Desnutrición y la Promoción del Desarrollo Infantil Adrián Díaz Consultor en Salud Familiar.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Atención y Educación en la Primera Infancia desde la perspectiva del
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Situación Actual de la Salud Infantil y del adolescente en el Perú y América Latina. Indicadores de Salud. Enfoque sociocultural y económico que afecta.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Pamela Andrea Muñoz Herquínigo
OBJETIVO: EDAD: 2 años, 9 meses. PESO: 10.7 Kg. TALLA: 78.3 cm. ESTADO NUTRICIONAL: Desnutrición crónica EDAD: 2 años, 6 meses. PESO: 11.6 Kg. TALLA:
POLÍTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA Y SITUACIÓN NUTRICIONAL EN LAS REGIONES Lic. Nut. Claudia Luján.
Estudio cuantitativo sobre conocimientos y prácticas en temas de alimentación saludable en niños menores de 3 años, en 23 regiones del Perú 2014 Estudio.
Aportes de UNICEF al abordaje integral de la desnutrición crónica
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
ANEMIA POR DEFICIENCIA
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
El problema de la Malnutrición en Colombia
Proyecto OEA/van Leer Aproximaciones a las tendencias de las políticas de Infancia en poblaciones rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes Perú.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
17 va CONFERENCIA ANUAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE TIERRA Y POBREZA “PROBLEMÁTICA SOBRE TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL PERÚ” EDUARDO.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EVALUACION NUTRICIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES ANUAL 2013 REGION ANCASH ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE LIC. NUTR. LAURA MERINO FLORES HOSPITAL DE APOYO RECUAY

CONCEPTOS DEFINICIONES

Malnutrición - Desnutrición Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos

Alimentación - Nutrición Ingestión de alimento para proveerse de energía y elementos para el desarrollo (crecimiento y/o reparación corporal) Ingreso de alimentos al organismo Nutrición: Conjunto de fenómenos involuntarios tras la ingestión de alimentos (digestión, absorción y asimilación) Ingreso de los nutrientes en las células del organismo

EL ROSTRO DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Edad: 2 años 9 meses Edad: 2 años 6 meses Peso: 10.7 kg Peso: 11.6 kg Talla: 78.3 cm Talla: 86.4 cm Estado Nutricional: Desnutrición crónica Estado Nutricional: Normal

¿Porqué Desnutrición Crónica? Es un marcador de fácil medición y que refleja sensiblemente los desequilibrios de las determinantes sociales Es un problema altamente prevalente Su multi-causalidad exige un abordaje multidisciplinario y multisectorial Está muy asociado al desarrollo individual y social del presente y del futuro del país.

DESNUTRICION INFANTIL CAUSAS INMEDIATAS ALIMENTACION INSUFICIENTE ATENCION INADECUADA ENFERMEDADES CAUSAS SUBYACENTES FALTA DE ACCESO ALIMENTOS FALTA DE ATENCION SANITARIA AGUA Y SANEAMIENTO INSALUBLE CAUSAS BASICAS POBREZA DESIGUALDAD ESCASA EDUCACION DE LAS MADRES FUENTE: UNICEF

Fuente: Arlette Beltrán y Janice Seinfeld Fuente: Arlette Beltrán y Janice Seinfeld. Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Universidad del Pacífico. Apuntes Vol. XXXVIII, N° 69, segundo semestre 2011: páginas 7-54

Situación Nutricional del Niño Menor de 5 Años

Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años en América Latina – OMS – 2012

Evolución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el Perú – OMS – 2000-2013 Fuente: ENDES 2000, 2004-2005, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 (I Semestre)

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS POR DEPARTAMENTOS (OMS) – 2012 Huancavelica 51,3 Cajamarca 36,1 Loreto 32,3 Apurímac 32,2 Ayacucho 30,3 Amazonas Huánuco 29,6 Cusco 27,0 Junín 24,6 Ancash 24,2 Pasco 24,0 Ucayali 23,7 La Libertad 23,5 Piura 20,8 Puno 20,3 San Martín 16,5 Lambayeque 13,3 Madre de Dios 13,1 Moquegua 8,5 Tumbes Ica 8,0 Arequipa 6,9 Lima 6,1 Tacna 3,3 Lima Metropolitana 4,1 Loreto Tumbes Amazonas Piura Cajamarca Lambayeque San Martín La Libertad Áncash Huánuco Ucayali Pasco Lima Junín Lima Madre de Dios Cusco Huancavelica Ayacucho Ica Apurímac Puno Arequipa Moquegua Tacna Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2012

La Redes de Salud que han reducido la desnutrición Crónica es Conchucos norte en 2.2% y Concucos Sur (1.1%) y la Red que ha incrementado es Pacifico Sur en 0.8% FUENTE: SIEN 2012- 2013

DESNUTRICION CRONICA A NIVEL NACIONAL . OMS 17,9% La D.Cr. en algunas provincias no han disminuido es de alta prevalencia mas de 40% (Carlos Fermin Fitzcarral y Yungay) así mismo Mariscal Luzuriaga y Pallasca FUENTE : SIEN 2012 - 2013

MAPA DE DESNUTRICIÓN CRONICA EN NIÑOS MENOR DE 5 AÑOS POR DISTRITOS REGION ANCASH - ANUAL 2013

Prevalencia de Anemia en niños de 6 a 35 meses de edad por departamentos Perú - 2012 Criterio de gravedad como problema de salud pública Prevalencia de anemia (%) Severa ≥ a 40 Moderada 20.0 a 39.9 Leve 5.0 a 19.9 Normal ≤ a 4.9 Fuente: ENDES 2012

Anemia por Grupo Etario La anemia es severa entre los niños de 6 a 35 meses, en el momento mas critico para el desarrollo cerebral Fuente: : INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES 2009, 2012.

Prevalencia de Anemia en niños menores de 3 y 5 años – Perú – 1996-2013 Fuente: ENDES 1996, 2000, 2004-2005, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 (I Semestre)

ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 Y 3 AÑOS EN LA REGION ANCASH – AÑO 2009 AL 2013 52% 44.4% 39.2% 34.6% Fuente: MONIN Ancash 2006 Fuente: AIS Niño 2009 al 2012

Fuente: AIS NIÑO 2012-2013

Fuente : AIS NIÑO 2012- 2013

Fuente AIS NIÑO 2012 - 2013

Se ha incrementado la suplementación a los niños menores de 3 años en un 7.3%, debido a que se le esta dando los multimicronutrientes al 100% de niños pobres y extremadamente pobres, lo cual seguirá incrementándose la suplementación ya que muchos de ellos empezaron en forma tardía.   Fuente: AIS NIÑO 2013

SITUACION NUTRICIONAL DE LA GESTANTE

Prevalencia de Anemia en MEF y Gestantes Perú – 2007-2012 Fuente: ENDES 1996, 2000, 2005, 2009, 2010, 2011, 2012

El porcentaje de anemia en gestantes se ha incrementado en 1 El porcentaje de anemia en gestantes se ha incrementado en 1.1% en el año 2013 comparado con el 2012, observamos que en la red Huaylas Sur se ha incrementado en 3.0%, Fuente SIEN 2012 - 2013

Fuente: SIEN 2012 - 2013

PREVALENCIA DE ANEMIA EN GESTANTES POR DISTRITOS REGION ANCASH ANUAL 2013

Fuente : Materno 2013

Periodo de rápido crecimiento 1ra. Medida: Suplemento con hierro: 16 semanas Anemia: Tx inmediato 2da. Medida: Ligadura tardía del CU: 2 a 3 minutos después de nacimiento 3ra. Medida: Lactancia Materna Exclusiva: Durante los 6 primeros meses 4ta. Medida: Suplemento con hierro: Desde los 6 meses, en < 3 años 5ta. Medida: Alimentación complementaria: Que incluya alimentos de origen animal 6ta. Medida: Fortificación de Alimentos: Consumo de alimentos fortificados Embarazo Parto 6 meses 3 años Periodo de rápido crecimiento Gestante: Hb normal Buena reserva de hierro Recién Nacido: Hb normal Buena reserva de hierro Lactante: Hb normal Reserva de hierro disminuida Niña/Niño: Desarrollo cognitivo normal Capital humano preservado Desarrollo individual y social

ACCIONES PRIORIZADAS Las intervenciones efectivas que se encuentran en los productos de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable, son los que se mencionan a continuación a la que se le debe dar prioridad y el impulso a través del Equipo Técnico de la DIRES - A. y dar una Atención Integral de salud basada en familia y comunidad.   1.INTERVENCIONES EFECTIVAS Nº1 : CONSEJERIA NUTRICIONAL(Madres de los niños menores de 5 años, gestantes ) 2.INTERVENCIONES EFECTIVA Nº 2 : PLANES DE DESARROLLO LOCAL PARA IMPLEMENTAR (TECNOLOGIA DECISIONES INFORMADAS.) 3.INTERVENCIONES EFECTIVAS Nº 3 : SESIONES DEMOSTRATIVAS 4.INTERVENCIONES EFECTIVA Nº 4 : SUPLEMENTO CON MULTIMICRONUTRIENTES. 5.INTERVENCIONES EFECTIVA Nº 5 : GESTANTES RECIBE MULTIPLE MICRONUTRIENTES OPORTUNAMENTE. 6.INTERVENCIONES EFECTIVA Nº 6: PROGRAMAS SOCIALES ARTICULADOS A SALUD (CUNA MAS Y PVL) 7. INTERVENCIONES EFECTIVA Nº 7: MONITOREO, SUPERVISION Y EVALUACION

¿Por qué no se acelera la disminución de la Desnutrición Crónica en el Perú? Hay quienes siguen pensando que es un problema alimentario. No se hace un abordaje de manera integral desde las determinantes y su multicausalidad Hay un discurso de articulación multisectorial que en la práctica no se efectiviza y/o es deficiente Aún persisten intervenciones aisladas no coordinadas Escasa participación de la comunidad

CONDICIONES BÁSICAS PARA DISMINUIR LA DESNUTRICON CRONICA NIÑO BIEN ALIMENTADO NIÑO BIEN ATENDIDO NIÑOS CON PADRES PREPARADOS NIÑO BIEN DE SALUD NIÑO CON COMUNIDAD SALUDABLE NIÑOS CON VIVIENDAS SALUDABLES RESULTADO NIÑO BIEN NUTRIDO