LA HISTORIA. ¿Qué es la Historia? Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Es la ciencia que estudia los hechos realizado por las sociedades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
Advertisements

Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Historia moderna y contemporánea I
Ideal de racionalidad científica
Laboratorio Informática I Clase 3 WORD. Repasamos Clase 1 y 2 Repaso.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
 DIANA BONILLA  MELISSA BAQUE  XIMENA MENDOZA  CAROLAY CEVALLOS.
Lic. Ricardo Jose Hernández Sandoval. Programa de Estudio Unidad: 1 La Historia, origen, concepto y evolución histórica Unidad II El Proceso de la Conquista.
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CURSO 2016 CICLO INICIAL MÓDULO PSICOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 Prof. Adj. Ana Laura Russo.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
ANÁLISIS DE CONTENIDO Y DEL DISCURSO SEMINARIO II UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2017.
proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. “Hacer ciencia.
Una biblioteca con arte: un paseo por las exposiciones de la BUS
ANÁLISIS DEL TEXTO.
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
PEDAGOGÍA.
Los lugares de depósito y bases de datos del documento arqueológico en papel. Archivos públicos y privados.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
María González Santana
Investigación académica
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
Hacia una metodología del discurso histórico.
EL PAPEL DE LA MEMORIA ORAL PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD LOCAL.
La interpretación de la Biblia en la Iglesia
“Idea que da sentido al pasado”
Introduccion a la historia.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CLASE XVI CURSO
La historia La ciencia para todos.
Escuela Moderna Americana, S. C.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
LA ILUSTRACIÓN EL SIGLO DE LAS LUCES.
TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
CURSO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y NORMAS APA Redacción de textos científicos MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA APA, Sexta Edición. Estructura básica y formato.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
1 HISTORIOGRAFÍA Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
EMPRESAS Archivos de empresa y patrimonio. ARCHIVOS Carlos Marichal
Historia del derecho Historia del derecho.
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
NECESIDAD DE UN METODO CIENTIFICO PARA LA EXEGESIS
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
LAS CIENCIAS SOCIALES.
Las prácticas sociales del lenguaje
Espacio para el texto.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
NOCIONES DE HISTORIA Docente: Luis J. Vega Ortega.
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Historia , origen y evolución del ser humano
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia El tiempo histórico.
EL PROGRESO. Historiografía nombre femenino 1.Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la.
Historia del pueblo de Israel
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

LA HISTORIA

¿Qué es la Historia? Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Es la ciencia que estudia los hechos realizado por las sociedades humanas a través del tiempo y del espacio. ¿Por qué decimos que la Historia es una ciencia? La historia es una ciencia, en tanto que tiene un objeto definido y exclusivo de estudio, el pasado de la humanidad, y una forma de proceder científica, un método, que en este caso es la crítica de fuentes. El conocimiento así obtenido tiene una lícita pretensión de objetividad, la aspiración de convertirse en “verdad científica”.

¿Qué fuentes utilizamos para la construcción de la Historia? - MATERIALES - ESCRITAS: documentales y cartográficas - VERBALES: historia oral y toponimia - VISUALES: fotografía y cine La ciencia histórica se sirve de disciplinas auxiliares para reconstruir el pasado - Arqueología. Disciplina histórica que se ocupa del estudio de las sociedades del pasado mediante las fuentes materiales, utilizando para ello una serie de técnicas, el denominado método arqueológico.

- Paleografía. Estudio de los documentos antiguos - Epigrafía. Estudio de los textos escritos del pasado sobre soporte rígido

Numismástica. Estudia los materiales e inscripciones de medallas y monedad antiguas.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

FUENTES ESCRITAS

TRABAJO EN UN ARCHIVO HISTÓRICO

FUENTES ESCRITAS

TRABAJO ARQUEOLÓGICO

FUENTES MATERIALES

ANÁLISIS EN EL LABORATORIO DE LAS FUENTES MATERIALES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

FUENTES ORALES

FUENTE VISUALES

HISTORIA OBJETO DE ESTUDIO EL PASADO DE LA HUMANIDAD MÉTODO CIENTÍFICO CRITÍCA DE FUENTES (materiales,verbales, escritas, visuales) Se sirve de disciplinas auxiliares: Arqueología, numismática, epigrafía, paleografía + HISTORIA = CIENCIA