EL SOMBRERO VUELTIAO Apareció en la tribu Zenú y hoy en día es una verdadera obra del arte, teñida a base de barro y hojas de bija. El sombrero vueltiao.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ricos y pacíficos Los Cretences
Advertisements

Corresponde a la época anterior de la llegada de Colon a América
MITOS Y LEYENDAS.
Artesanía de las tribus indígenas Wounaan & Emberá PARTE I
Repaso cultural Realidades 3
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Literatura Precolombina en Colombia
La literatura precolombina
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
:57:17 Mi nombre es Gladys Roldan-de-Moras. Yo soy una artista de tiempo completo. Nací y crecí en Monterrey, Nuevo León, México. Mi padre.
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
katherine moreno . sirley daniela atehortua
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
MITO Y LEYENDA.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Consecuencias de la Conquista de América
Para los indígenas mokana, piedra pintada es un lugar sagrado.
Trabajo de Griego hecho por Laura Calderón.. Publio Ovidio Nasón nacido en el año 43 a.c. fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar.
Koguis, Kankuamos, Wiwas, hacen declaración a la humanidad.
DIBUJANDO NUESTRO PROPIO CÍRCULO ¿Está usted preocupado por algún miembro de su familia o amigo que parece no estar creciendo o madurando en Cristo? A.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova y José Pedro Escudero
CASA DE ORACIÓN DE DIOS DIOS VIENE POR SU PUEBLO.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Existe un largo período de tiempo de la existencia de la humanidad que se conoce como prehistoria. La prehistoria comienza con el surgimiento mismo del.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
CUENTO LA CREACIÓN DE LAS MEDUSAS LEÓN
LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA, COMPLEMENTARIEDAD EN BIEN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
CIENCIAS SOCIALES 1ER AÑO DE SECUNDARIA ORIGEN DEL HOMBRE.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
LAS BASES DE LA RELIGIÓN JUDÍA
El petate Se teje al inicio horizontal y luego pueden convertirlo a vertical la cual es la forma mas usada.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Exposicion de lenguaje
Los orígenes para el pueblo Cheyenne.
Los Primeros Cristianos
Etnografía de la ayahuasca
EN LA OBRA DE TAMAYO SE REFLEJA SU FUERZA RACIONAL, EMOCIONAL, INSTINTIVA, FÍSICA Y ERÓTICA. SU PRODUCCIÓN EXPRESA SUS PROPIOS CONCEPTOS DE MÉXICO.
DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.
Ya sabes… no toques el ratón
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
LA BIBLIA Y LOS LENGUAJES CULTURALES
TEMA – 2: “Un solo Dios” Como decíamos, el ser humano es un ser abierto a los demás, y también abierto a la relación con un “otro” que está “más allá”.
Análisis Obras 4 Grandes obras.
Cultura I Identidad nacional Profesora: Luisa Fda. Muñoz 2018.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Autógrafo de Dios!.
Musica:Alphaville Big in Japan.-
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
OBJETIVO DE LA CLASE: ESCUCHAR COMPRENSIVAMENTE LA LECTURA DE LA LEYENDA EL COPIHUE DEMOSTRANDO SU COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE DISTINTAS ACTIVIDADES.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
SALUDO DAR SALUD.
Relatos sobre la creación
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
Objetivo general de cronograma
Reglamento Algunas ideas.
ESTILOS DE ARTE. POP ART El arte pop usa imágenes populares en dibujos de contornos claros y nítidos.
La maternidad y la paternidad humanas son realidades sagradas porque Dios mismo ha querido que los padres y madres colaboren en su obra creadora de transmitir.
Todo lo que tienes que hacer es lo siguiente:
CONCEPCIÓN DEL ARTE Y EXPRESIONES ESTÉTICAS DESDE LO OCCIDETE,AMAZONICO Y ANDINO.
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
Transcripción de la presentación:

EL SOMBRERO VUELTIAO Apareció en la tribu Zenú y hoy en día es una verdadera obra del arte, teñida a base de barro y hojas de bija. El sombrero vueltiao es un libro que representa animales, plantas y narra diferentes tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, las escenas religiosas, etc.

EL SOMBRERO VUELTIAO está elaborado de una fibra natural, conocida como caña flecha que crece en las riberas de los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana y a la que se le dan vueltas para trenzarla. El sombrero vueltiao ha sido diseñado hace más de trescientos años e inicialmente era solamente de color blanco, ya que los artesanos no conocían la técnica de la pintura.

Leyenda o mitología Para los Zenúes tenía un gran significado, por su forma, material y leyenda. Por la forma del resguardo, se decía que el Resguardo era un gran sombrero. Se creía que el resguardo había sido creado por Dios que vivía en el cielo. Que “construye una alfombra inmensa entretejida con una planta sagrada llamada caña flecha que colocada en los hombros de las divinidades les servía de almohadón” y por esto quedó convertido en un sombrero vueltiao

El gran significado que contiene EL SOMBRERO VUELTIAO el Gobierno nacional, al oficializarlo como Patrimonio Nacional a través de la Ley 908 de 2004, “Declárese Símbolo Cultural de la Nación el Sombrero Vueltiao Zenú. El gran significado que contiene el tejido de los sombreros se asemeja a tejer la vida, a tejer la conservación del pueblo indígena, a tejer la conservación de ser parte de una cultura que lucha por seguir su tradición

Que Contiene EL SOMBRERO VUELTIAO Mientras se van trenzando las fibras de la caña flecha, la madre, el padre, el abuelo, el mayor de la casa, va narrando a los pequeños Zenúes los relatos que han sucedido en su comunidad. Son mitos, leyendas, sagrados para la comunidad, la fortalecen y la protegen de los adversarios, les crea la conciencia de que el resguardo no va a ser destruido jamás porque está protegido por los dioses, por los ancestro

El sombrero vueltiao un Libro para los Zenúes El Sombrero Vueltio es un libro que representa animales, plantas y narra diferentes tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, las escenas religiosas. Que nosotros llamamos Pintas tradicionales

Pintas tradicionales del sombrero vueltiao

Pintas tradicionales del sombrero vueltiao

Lo que puede Suceder al SOMBRERO VUELTIAO El trabajo del tejido de los sombreros vueltiaos puede ser un arma de doble filo para la comunidad indígena. Puede devolverle y prometerle su existencia en el tiempo, pero también puede convertirse en un vehículo de nuevos pensamientos y cosmovisiones que, permeadas por el consumismo y el capitalismo, muevan a algunos miembros de la comunidad a dejar el resguardo e ir en busca de nuevas oportunidades

EL SOMBRERO VUELTIAO Gracias Javier Ruiz