PREHISTORIA AMERICANA  Los antropólogos han establecido que en América no existieron procesos de hominización o evolución. Los hallazgos arqueológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
Advertisements

¿Cuál es el origen del hombre en América?
Unidad Didáctica La Prehistoria
Del a.C. hasta el siglo XVI
Departamento de Historia
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Del a.C. hasta el siglo XVI
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Colegio de los SSCC Providencia
El Poblamiento Americano.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
ÉPOCA INDÍGENA EN AMÉRICA
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
Teorías del poblamiento Americano
LA PREHISTORIA.
Origen asiático Fue propuesta por el científico Alex Hrdlicka, quien afirmaba que hace aproximadamente años el mar de Bering se encontraba completamente.
Precolombinas de América.
Historia de la Cultura La Prehistoria.
El poblamiento de América
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
PREHISTORIA AMERICANA
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
“América precolombina”
La Prehistoria.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Primeras civilizaciones
Repasando la clase anterior….
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
Civilizaciones del Mundo Antiguo
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Las edades de la Historia
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
El Poblamiento Americano
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Teorías del poblamiento Americano
Colegio de los SSCC Providencia
Linea del tiempo.
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Poblamiento de América Curso Personal Social. Primeros Hombres Americanos Sabían cazar, pescar y recolectar. Sabían cazar, pescar y recolectar. Vivían.
Historia de Chile.. Identifica estos personajes y completa la tabla PERSONAJEÁMBITOPRINCIPALES APORTES.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH- CARRERA: INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA HISTORIA.
Las culturas americanas
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
Caracterizar las teorías sobre el poblamiento americano. Valorar la importancia de los restos humanos y materiales en el trabajo del antropólogo.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas.

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MTRO. FABIÁN CHÁVEZ GARCÍA MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ HISTORIA DE MÉXICO.
Capítulo 3 Los seres humanos tempranos y la Agricultural Revolución.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
¿Cómo se pobló América? Durante la cuarta y última glaciación de Winsconsin, la Tierra se enfrió y el nivel del agua bajó. El agua del mar se retiró del.
Transcripción de la presentación:

PREHISTORIA AMERICANA  Los antropólogos han establecido que en América no existieron procesos de hominización o evolución. Los hallazgos arqueológicos pertenecen al Homo Sapiens = hombre moderno.  Cráneos similares a los australianos y mongoloides. No se tiene precisiones cuanto a las rutas.

Teoría del origen único  Teoría del antropólogo Alex Hrdlicka. El hombre americano tiene origen del mongoloide. Semejanza física con los indígenas americanos color amarillo de la piel, labios gruesos, pelo negro y liso, ojos rasgados y ausencia de vello facial.

 El hombre entro al continente americano por el estrecho de Bering durante la última glaciación, donde los pueblos seguían las manadas de animales aproximadamente años.  La última glaciación conocida como Wisconsin tiene procesos llamado regresiones y transgresiones (fluctuaciones del nivel del mar avances y retrocesos del hielo). Explicación de que en algunos periodos de evolución de la tierra Asia y América están unidas

Teoría del origen Múltiple  Teoría del francés Paul Rivet origen del doblamiento americano es producto de cuatro grupos humanos diferentes: mongoles, malayos, polinesios, australianos.  Basa su teoría similitud física, danzas, ritos y mitos.  Mongoles ingresaron por el estrecho de Bering  Malayos y polinesios por el océano Pacífico aprovechando las islas que existen en el trayecto.  Australianos utilizaron antártida y entraron por tierra de Fuego.

Etapas arqueológicas de América Evolución no fue homogénea  América tuvo diferentes etapas similares a la edad de piedra y de los metales. No conocieron la rueda y utilizaron animales de tiro.  Rudimentarios nómadas cazadores  Complejos imperios urbanos  Grupos menos desarrollados

Periodos de la historia Americana  Paleoindio  Arcaico  Formativo  Clásico  Posclásico

Paleoindio ( al 7.000a.C.)  Migrantes  Grupos nómadas  Cazadores recolectores  Cuevas como refugio  Preocupación principal búsqueda de alimento.  Tenían algunas herramientas líticas de piedra, palo y hueso utilizada para cacería y recolección de frutos silvestres.  Seguían las manadas de animales para conseguir alimentos por lo que poblaron América durante varios siglos.

ARCAICO (7.000 AL A.C.)  Forma de vida afectada por cambios climáticos. Aumento de la temperatura, desaparecen los grandes animales.  Nuevo proceso de adaptación hacia las costas, la actividad de casa paso a segundo plano y la recolección y los moluscos se convirtieron en principal fuente de alimento.

 Hombre sedentario estacional.  Permitió la división del trabajo. Los hombres en la cacería proporcionando al clan carne y pieles; las mujeres, niños y ancianos recolección de frutos y trabajo doméstico.  Perfeccionan herramientas, elaboran nuevos instrumentos como el propulsor y la canoa, útiles pulidos en hueso y piedra  Cestería

FORMATIVO (1.500 AL 300 D.C.)  Formación de las grandes culturas Americanas. Formación inferior: Periodo de transición entre recolección o apropiación de alimento y las de producción. Inicio con cultivos pequeños de hortalizas. Trabajo desarrollado por mujeres y cuidaban el fuego  Los hombres continuaron la cacería.  Primeros cultivos Calabazas y pimientos en México.  Habichuelas, yuca y algodón en Perú.

Formativo medio  Inicio cultivo del principal producto de la prehistoria el maíz, además yuca, ají, frijoles, papa, cacao y algodón. Inicio de la elaboración de textiles.  Estratificaron la sociedad dando origen a los cacicazgos.  Viviendas construidas en madera y paja y con un lugar especial para ceremonias religiosas lideradas por sacerdotes.

Formativo Superior  Con el cultivo del maíz se permitió la aparición de excedentes de producción y con ello inicio el comercio.  Sistema económico de trueque.  Sistema político-social: Cacique brinda protección y orden, se formaron confederación bajo un mismo gobernante, este cacique exigía tributos apoyado por el poder de los sacerdotes.  Aldeas o poblados más grandes, vivienda en piedra, madera y paja, iniciaron la construcción de caminos en piedra.

CLASICO (300 AL D.C.)  Urbanismo: ciudades con edificaciones, templos piramidales, plazas, teatros y palacios se concentran las actividades político-administrativa.  Agricultura intensiva  Industria textil  Ceremonias religiosas fastuosas en imponentes construcciones. Estructura piramidal los jefes religiosos también podían ser políticos.

POSCLÁSICO (1.300 AL D.C.)  Solamente tres pueblos alcanzaron esta etapa cultural mayas, aztecas e incas ejemplo de sociedades militares.  Ciudades que fueron testimonio de limpieza, lujo, seguridad, recreación y planificación.  Espíritu guerrero expansionista.  Avances en la astronomía con la invención de calendarios solares.  Socialmente establecen normas morales, la escritura la utilizaron para el control y registro de tributos y descripción de sus sociedades.