Unidad 6 Transporte y asignación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Advertisements

Cómo hallar interceptos en x para algunos polinomios de grado 3 o más
Modelo de transporte Ing. León A. Colina B..
INVESTIGACION OPERATIVA Algoritmo Transporte (Programación Entera)
Investigación de Operaciones
NUMERO DE CONTROL: NOMBRE DEL TRABAJO: MAPA CONCEPTUAL
Método húngaro Melissa Hernández Severiche Ricardo Jiménez Rincón
Unidad 6 Transporte y asignación
La regla de la esquina noroeste
CURSO DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ. Es un tipo especial de programación lineal, tiene que ver con la determinación y fijación de esquemas óptimos para el transporte.
Método Modificado de distribución (MODI)
Surge cuando se necesita un modelo costo-efectividad que permita transportar ciertos bienes desde un lugar de origen a un destino que necesita aquellos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA. CATEDRATICO:
MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGEL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA MARIA ISABEL VEGA CHANONA
TEMA 5: El problema del flujo con costo mínimo
Análisis de Redes Temas 3.1 Problema de transporte.
El Poder de la Sonrisa.
VILLAHERMOSA, TAB. A 11 OCTUBRE DEL 2011 ING. SISTEMAS MATERIA: INVESTIGACION DE OPERACIONES CATEDRATICO: I.I ZINATH JAVIER GERONIMO TEMA: ANÁLISIS DE.
Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 DETERMINANTES U.D. 3 * 2º BCS.
MÉTODO CONGRUENCIALES David Chacón. Método Congruenciales Se han desarrollado básicamente tres métodos de congruenciales para generar números pseudoaleatorios,
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
* Tabla de características.
¿Qué es Excel? Taller Básico de Excel (3/5)
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
PLANIFICACIÓN DE LAS RUTAS DE DISTRIBUCIÓN
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Unidad de aprendizaje Métodos de transporte
Modelos de Transporte, Transbordo y Asignación
1 Matrices Índice del libro Matrices Tipos de matrices
Método de la Esquina Noroeste
Problema de transporte método de vogel
MODELO DEL TRANSPORTE METODO DE LA ESQUINA NOROESTE
Investigación Operativa 1
MARTHA ROSA GOMEZ C. SANDRA PAOLA FORERO M. ANDREA ESPERANZA MELO R.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
Funciones Prof. M. Alonso
FACTURA LIBRERIA_APELLIDOS:
METODO DE LA GRAN M SANDRA PAOLA FORERO JHON SEBASTIAN GUATAVITA
¿QUE SE DESEA CON LA PRESENTACIÓN
salto de piedra a piedra programación lineal
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Teoría de Redes Ing. Douglas Vergara. Concepto básico Un arco es dirigido si permite el flujo positivo en una dirección y un flujo cero en la dirección.
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Juan José Bravo B., M.Sc. Solución de Modelos de Programación Lineal El Metodo Simplex Juan José Bravo B, M.Sc. ©
Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro
Modelos de Transporte Métodos de solución 1.Método de la Esquina Noroeste 2.Método del Costo Mínimo 3.Método de Aproximación de VOGEL.
MÉTODO DE MÍNIMO COSTO DANIELA NARANJO LAURA RUBIO RENGIFO
Procedimiento de optimización
características algoritmo algoritmo algoritmo
ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.
Programación Dinámica.
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
Características de las presentaciones
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
Investigación de operaciones  cárdenas medrano Luis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
Transcripción de la presentación:

Unidad 6 Transporte y asignación Xi,j= Unidades a enviar desde la fuente i-ésima (i=1,...,m) al destino j-ésimo (j=1,...,n) Ci,j=Costo de enviar una unidad desde la fuente i-ésima (i=1,.,m) al destino j-ésimo (j=1,.,n) ai= Disponibilidad (oferta) en unidades, de la fuente i-ésima (i=1,...,m) bj= Requerimiento (demanda) en unidades, del destino j-ésimo (j=1,...,n) Minimizar Z = C1,1X1,1 +...+ C1,jX1,j +...+ C1,nX1,n +...+ Ci,1Xi,1 +...+ Ci,jXi,j +...+ Ci,nXi,n +...+Cm,1Xm,1 +...+ Cm,jXm,j+...+ Cm,nXm,n

Unidad 6 Transporte y asignación Disponible=Requerido Oferta=Demanda Mercado perfecto Restricciones X11 +…+ X1j+…+ X1n = a1 : : : Xi1 +…+ Xij+…+ Xin = ai Xm1 +…+ Xmj+…+ Xmn = am X11 +…+ Xij+…+ Xmn = b1 : : : X1j+…+ Xij+…+ Xmj = bj Xm1 +…+ Xmj+…+ Xmn = bn Todo lo disponible es enviado Todo lo enviado fue requerido

Unidad 6 Transporte y asignación Metodología general Modelo Imperfecto Modelo Perfecto Método de Solución Interpretación Metodología de solución Esquina Noroeste Costo Mínimo Vogel

Unidad 6 Transporte y asignación Ejemplo Tres (3) fábricas envían su producto a cinco (5) distribuidores. Las disponibilidades, los requerimientos y costos unitarios de transporte, se dan en la siguiente tabla. ¿Qué cantidad del producto se debe enviar desde cada fábrica a cada distribuidor para minimizar los costos del transporte? NOTA: La “X” significa que desde la fábrica 3 es imposible enviar unidades al distribuidor 5

Modelo de mercado Perfecto Unidad 6 Transporte y asignación Ejemplo Modelo Imperfecto Modelo de mercado Perfecto

Unidad 6 Transporte y asignación Método de la esquina noroeste Características . Sencillo y fácil de hacer . No tiene en cuenta los costos para hacer las asignaciones . Generalmente nos deja lejos del óptimo Algoritmo 1. Construya una tabla de ofertas (disponibilidades) y demandas (requerimientos). 2. Empiece por la esquina noroeste. 3. Asigne lo máximo posible (Lo menor entre la oferta y la demanda, respectivamente) 4. Actualice la oferta y la demanda y rellene con ceros el resto de casillas (Filas ó Columnas) en donde la oferta ó la demanda halla quedado satisfecha. 5. Muévase a la derecha o hacia abajo, según halla quedado disponibilidad para asignar. 6. Repita los pasos del 3 al 5 sucesivamente hasta llegar a la esquina inferior derecha en la que se elimina fila y columna al mismo tiempo.

Método del costo mínimo Unidad 6 Transporte y asignación Método del costo mínimo Características . Es más elaborado que el método de la esquina noroeste . Tiene en cuenta los costos para hacer las asignaciones . Generalmente nos deja alejados del óptimo Algoritmo 1. Construya una tabla de disponibilidades, requerimientos y costos 2. Empiece en la casilla que tenga el menor costo de toda la tabla, si hay empate, escoja arbitrariamente (Cualquiera de los empatados). 3. Asigne lo máximo posible entre la disponibilidad y el requerimiento (El menor de los dos). 4. Rellene con ceros (0) la fila o columna satisfecha y actualice la disponibilidad y el requerimiento, restándoles lo asignado. Nota: Recuerde que no debe eliminar ó satisfacer fila y columna al mismo tiempo, caso en que la oferta sea igual a la demanda, en tal caso recuerde usar la ε (Epsilon). 5. Muévase a la casilla con el costo mínimo de la tabla resultante (Sin tener en cuenta la fila o columna satisfecha). 6. Regrese a los puntos 2,3,4,5 sucesivamente, hasta que todas las casillas queden asignadas.

Unidad 6 Transporte y asignación Método de vogel Características . Es más elaborado que los anteriores, más técnico y dispendioso. . Tiene en cuenta los costos, las ofertas y las demandas para hacer las asignaciones. . Generalmente nos deja cerca al óptimo. Algoritmo 1. Construir una tabla de disponibilidades (ofertas), requerimientos (demanda) y costos. 2. Calcular la diferencia entre el costo mas pequeño y el segundo costo más pequeño, para cada fila y para cada columna. 3. Escoger entre las filas y columnas, la que tenga la mayor diferencia (en caso de empate, decida arbitrariamente). 4. Asigne lo máximo posible en la casilla con menor costo en la fila o columna escogida en el punto 3. 5. asigne cero (0) a las otras casillas de la fila o columna donde la disponibilidad ó el requerimiento quede satisfecho. 6. Repita los pasos del 2 al 5, sin tener en cuenta la(s) fila(s) y/o columna(s) satisfechas, hasta que todas las casillas queden asignadas.