Alumno: Sebastian Angulo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
Advertisements

EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
LA CULTURA LAMBAYEQUE O SICÁN
LUGARES TURÍSTICOS EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
DISFRUTA LA BELLEZA DE:
CULTURA CHIMU.
LAMBAYEQUE CAPITAL DE LA AMISTAD
Desde el aňo 100 a.C. hasta el aňo 700 d.C.
MABEL COROANDO MARTINEZ
Universidad autonoma san francisco
Lucia Huachara Martínez
Conocemos primero el Perú, sus regiones y los departamentos.
Los Moche y su cultura Alfredo Valdez
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Avance automático… 28 DE JULIO ¡VIVA EL PERU!
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO FINAL
Informática nº 3 TIPOS DE ÁNGULOS
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
CARAL PERÚ SUPE Transición Automática.
TEMA: EL SEÑOR DE SIPÁN INTEGRANTES: TACANGA MERCADO, MELANY XIOMARA
CCE Centro de Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Centro Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Ing. Alberto Pantaleón Santa María Junio -
Análisis Sintáctico Alumno: Davis Céspedes Poma
Autor: Mirian Tomayconza Máncora es uno de los balnearios más hermosos de este país. Está ubicado a 1000 kilómetros de Lima, entre el departamento.
Intermedio Tardío (culturas Costeñas).
La libertad LA LIBERTAD.
Avance automático… ¡VIVA EL PERU! Cusco Machupicchu.
Avance automático… ¡VIVA EL PERU! Cuzco Machupicchu.
ALUMNOS: COLEGIO: PROFESOR: GRADO Y SECCIÓN: •Barrera Almeida Taylor
Culturas de la costa central y sur: Chancay, Collique, Ychma y Chincha (valles de San Juan y de Pisco)
Culturas costeñas del Intermedio Tardío
ALUMNOS: Barrera Almeida Taylor Caja Chávez Carla Cortez Córdova Kervin Hernández Rodríguez Emily Ramírez Paurima Rebeca COLEGIO: ~ 3043 Ramón Castilla.

Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
CULTURA MOCHICA INTEGRANTES: Castañeda Romero, Sonia
Autor: Giancarlos Pecho Torres 1. Mancora 2. Ica 3. Tortugas 4. Lambayeque 5. Punta Sal 6. Huanchaco 7. Arequipa 8. Piura 9. Asia 10. Tacna.
CULTURA LAMBAYEQUE.
CULTURAS DE ANDINOAMERICA
Cultura Mochica.
LUGAR: Casa de Iberoamérica (Antigua Cárcel Real)
Cultura Mochica.
Nombre y Apellido: Blanca Elizabeth Gómez Dioses. Profesora: Profesora: Anngiel Jenny Tacca Grado: Grado: 4to «B» Callao, 2012.
Tarea Prueba 2: la semana que viene Documental: fecha límite-viernes 12 de feb uWZC94mUMXUtrOmvvvRTbnPdwUDiQZM.
UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGICA DE LAS CULTURAS MOCHE Y CHIMU
ESCUDO VERDE – CASA PACCAICASA
CULTURA.
Profesor: Francisco López Historia, geografía y Ciencias Sociales 2° Básico.
Civilizaciones Precolombinas
Visite: PATRIAS! FIESTAS Visite: Avance automático…
ÁREA ANDINA.
PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA NACIONAL
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
La ciudadela de CARAL.
Historia del Arte Americano 8vo Ciclo – Historia y Geografía
PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO tardío
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO
DIRESA AMAZONAS - BIENES. DIRESA AMAZONAS - SERVICIOS.
Los negocios de la nueva economia.
ÁREA ANDINA.
90 SUR estudio de arquitectura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA TÍTULO ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO: PRODUCTO BRUTO INTERNO E IMPORTACIONES. PERIODO 1990.T1 – 2018.T3.
EXPOSICIÓN LA CULTURA NAZCA ÁREA PERSONAL SOCIAL EXPOSITORES:  ALUMNO: YESHÚA VALLUMBROSIO MOYA. DIEGO CASTILLO PACHERRES PROFESOR:  GERARDO GUTIERREZ.
Derecho a la libertad de religión y culto:. Derecho al trabajo:
VIBRACIONES LIBRES AMORTIGUADAS DE UN GRADO DE LIBERTAD RESUMEN.
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
Evaluación para Historia y Ciencias Sociales  Sebastián Espínola Barraza 
Alumno: ______________________________________.
Perú-Brasil.
LA CULTURA CHAVÍN. INTRODUCCIÓN La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año La identificó como la Cultura.
Transcripción de la presentación:

Alumno: Sebastian Angulo CULTURA MOCHE Alumno: Sebastian Angulo Grado: 3ro Profesora: KELLY

Costa norte del perú actualmente piura, lambayeque y la libertad UBICACIÓN: Costa norte del perú actualmente piura, lambayeque y la libertad

cerámica

arquitectura

metalurgia

Arqueólogo peruano que descubrió las TUMBAS DEL SEÑOR DE SIPAN SEÑOR DE SIPÁN Huaca Rajada, 1987 WALTER ALVA Arqueólogo peruano que descubrió las TUMBAS DEL SEÑOR DE SIPAN

AIA PAEC “El Hacedor” o “El Degollador” religión AIA PAEC “El Hacedor” o “El Degollador”

ECONOMÍA: AGRICULTURA Y PESCA