Virus Objetivo: Analizar evidencias relacionadas con el descubrimiento de los virus y sus características.
¿Qué es un virus?
Estructuras microscópicas. Agente infeccioso muy pequeños. No se pueden reproducir por sí solos, sino que dependen de otro organismo. No son células, no presentan estructuras necesarias para su reproducción. No tienen la capacidad de obtener materia y energía. «Parásitos obligados»
Una partícula viral se compone de material genético rodeado por una cubierta proteica llamada cápside, la cual puede tener diferentes formas. Ciertos virus presentan además una cubierta membranosa.
Ser vivo … Presenta ciclo de vida Nace – Crece – Reproduce – Muere
Células presentan 4 componentes básicos Membrana Citoplasma Ribosomas Material genético
¿Qué forma presenta un virus?
Ejemplos de estructuras virales: Virus helicoidales , Virus poliédricos, Virus con envoltura, Bacteriófagos
Virus helicoidales Poseen una cápside helicoidal (con forma de hélice). Algunos de ellos, como el virus de la rabia, también tienen una cubierta membranosa.
Virus poliédricos: Tienen una cápside formada por muchas caras triangulares. Los adenovirus que ocasionan ciertas infecciones respiratorias en el ser humano son un ejemplo de virus poliédricos.
Virus con envoltura: Como ya se mencionó, la cápside de algunos virus está rodeada por una cubierta membranosa que les otorga una estructura casi esférica, por ejemplo, el virus de la gripe y el del herpes simple.
Bacteriófagos Estos virus, que infectan únicamente a bacterias, presentan una cabeza, compuesta por una cápside poliédrica, que está unida a una cola formada por una vaina y fibras. Un ejemplo de bacteriófago es el fago T4, que ataca a la bacteria Escherichia coli.
https://www.youtube.com/watch?v=xzdUy2CgK54 0:00 al 1:53 Introducción https://steemit.com/cervantes/@fran.frey/sabes-que-son-los-virus-morfologia-y-composicion-quimica-de-los-virus (Comparación de estructuras microscopicas)