MTRO. GILBERTO AYALA ANAYA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
Depreciación Contable y Fiscal
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
DEPRECIACIÓN Significa rebajar el precio o valor de una cosa;
Propiedad, Planta y Equipo
Depreciación Contable
CONTABILIDAD DE COSTOS
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
CONCEPTOS desde el momento en que se adquiere un bien (a excepción de los terrenos y algunos metales), éste empieza a perder valor por el transcurso del.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero Juan Carlos Camacho Mariedy Sánchez.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
K Principales diferencias de NIIF vs Tributación en Propiedad, Planta y Equipo.
INVERSIONES MOBILIARIAS La Cuenta 30 Inversiones mobiliarias comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable,
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Análisis de Razones Financieras
DEPRECIACIONES Prof. Jorge Umaña A.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Productos Conjuntos y Subproductos
archivo creado por CHAMAGOL
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN. GENERALIDADES También se conocen de las siguientes maneras Cargos indirectos Costos indirectos Gastos de producción Gastos.
 Los bienes de capital cuya vida útil supera un año, deben distribuir su valor en los períodos de utilización. Estos bienes tienen un continuo.
PRESUPUESTO.
PUNTO DE EQUILIBRIO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Activos Fijos.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Valoración Financiera de Proyectos
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
Manejo contable de los activos fijos
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
MTRO. GILBERTO AYALA ANAYA. CONTABILIDAD FINANCIERA Ciclo 01/2017.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Plan financiero.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
Los Activos Fijos. I Los Activos Fijos Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
CONTABILIDAD I II PERIODO DEFINICIONES ES UNA CIENCIA SISTEMATIZADA DE NORMAS, QUE SIRVEN COMO UNA HERRAMIENTA DE REGISTRO PARA ORDENAR Y ANALIZAR.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

MTRO. GILBERTO AYALA ANAYA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS APLICADA A LOS NEGOCIOS Ciclo 01/2018 Se da una breve introducción y se habla un poco de la historia de

Misión Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agreguen valor a la sociedad.

Valores Integridad en el actuar Actitud de Servicio Calidad en Ejecución Responsabilidad Social Cumplimiento de Promesas

Principios Poder transformador de la educación Calidad Académica El estudiante al centro Inclusión Innovación Mejora de procesos Efectividad

Lo primero que debemos conocer antes de hablar de la depreciación de activos fijos, es tratar de definir el concepto de activos, dentro del marco de la contabilidad. Conocer la forma en que se deprecia o desgasta un activo y los factores que conllevan dicha depreciación, como las especificaciones técnicas de la fábrica o negocio, el deterioro causado por la usabilidad, la obsolescencia, causada por los avances de la tecnología y la investigación, la incidencia del clima y los posibles cambios de la demanda del activo.

Los activos fijos son bienes que pertenecen a una empresa, que se utilizan para el servicio de dicha empresa, no se compran para venderlos, sino para sacarles un rendimiento, y que tienen un precio inicial (Precio de compra), un precio final (precio de recuperación) y una vida útil en la que son explotados y por la que va perdiendo su valor, correspondiendo el valor máximo con el momento de compra, y el valor mínimo con el momento de venta o de jubilación del activo. En última instancia, el empresario puede deshacerse de los activos fijos vendiéndolos a otra compañía de reciclaje o de aprovechamiento de piezas sueltas.

Dentro de la contabilidad de una empresa, es posible clasificar los activos como depreciables y como no depreciables, y esta clasificación suele coincidir con el tipo de activos fijos, muebles e inmuebles. Los activos fijos inmuebles, como pueden ser los terrenos, las oficinas… raramente se deprecian por lo que se consideran activos fijos no depreciables. Por contra, los activos fijos si depreciables se refieren a aquellos activos fijos muebles, como pueden ser las herramientas, las máquinas, los vehículos y el mobiliario interno de la empresa. Para llevar una correcta contabilidad, tanto los terrenos como los edificios, que por lo general no se deprecian, se deben de separar en cuentas distintas de forma separada.

Los activos fijos irán perdiendo su valor si son utilizados con el fin para el que fueron adquiridos, es decir, si se utilizan para producir otro bien y después venderlo, para dar mejor presentación al producto o servicio que estamos ofreciendo, o sirven de medio para difundir y promocionar nuestros bienes y servicios al público, en fin, para obtener un beneficio económico de dichos activos. Empecemos por la definición que la Real Academia Española nos tiene respecto al término de “Depreciar” (Del lat. depretiāre, menospreciar). 1. tr. Disminuir o rebajar el valor o precio de algo. U. t. c. prnl. Por su parte, las Normas de Información Financiera (NIF) dentro de la serie C-6 (Párrafos 39, 40 y 45) nos define lo que en términos contables, se refiere a la depreciación de Activos Fijos”

La depreciación es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuirde una manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su valor de desecho, si lo tiene entre la vida útil estimada de la unidad. Por lo tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación. Esta distribución puede hacerse a dos criterios generales: Uno basado en tiempo y otro, en unidades producidas… Todos los Activos Fijos, con excepción de Terrenos, están sujetos a depreciación…”

Métodos de depreciación: Entre los métodos más usuales para calcular la depreciación están los siguientes: MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA. MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS. MÉTODO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN O DE SERVICIO.

MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA. En éste método el cargo anual es el mismo para todos los años de la vida útil del activo, es decir ofrece el mismo servicio durante cada uno de los periodos de operación. El cargo por año, se obtiene dividiendo la base de depreciación entre el total de años de servicio. DA = (VT – VR)/VU Donde: DA: Depreciación anual VT: Valor total (del activo) VR: Valor de rescate (Valor de desecho) VU: Vida útil Ejemplo: Una compañía compró una máquina en $210,000 se estima que tendrá una vida útil de 5 años y $15,000 como valor de desecho. Encontrar su depreciación anual. DA = (210,000.00 – 15,000.00)/5 = $ 39,000.00

Por lo que cada año se depreciaría lo mismo quedando como final el valor de desecho. Dep. Anual Dep. Acumulada Valor en libros – 210,000.00 1 39,000.00 171,000.00 2 78,000.00 132,000.00 3 117,000.00 93,000.00 4 156,000.00 54,000.00 5 195,000.00 15,000.00 io.

MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS. El método de suma de dígitos, al igual que el anterior, es un método acelerado de depreciación que asigna un cargo mayor a los primeros años de servicio y lo disminuye con el transcurso del tiempo. Para determinar el cargo anual se multiplica la base de depreciación del activo por una fracción que se obtiene de la siguiente manera:

1.- Se suman los dígitos de 1 a n de los años de vida esperada del activo. Ejemplo: si un activo tiene una vida esperada de 4 años, se suman los dígitos enteros correspondientes a los años de servicio esperados: 1+ 2 + 3 + 4 = 10 esta cifra también puede determinarse utilizando la siguiente fórmula S = [n(n  +  1)]/2 Donde n: Numero de años de vida esperada del activo En nuestro ejemplo quedaría de la siguiente manera: S = [4(4  +  1)]/2 = 10 2.- Los dígitos correspondientes a los años de vida útil del activo se ordenan inversamente al tiempo y así inversamente, se asignan a cada uno de los años de vida útil. Utilizando el ejemplo visto en “Método de la línea recta” Una compañía compró una máquina en $210,000 se estima que tendrá una vida útil de 5 años y $15,000 como valor de desecho. Encontrar su depreciación anual. S = [5(5  +  1)]/2 = 15 DA = (210,000.00 – 15,000.00)/15 = $ 13,000.00

Año Depreciación Anual Dep. Acumulada Valor en libros – 210,000.00 1 13,000.00 x 5 65,000.00 145,000.00 2 13,000.00 x 4 52,000.00 117,000.00 93,000.00 3 13,000.00 x 3 39,000.00 156,000.00 54,000.00 4 13,000.00 x 2 26,000.00 182,000.00 28,000.00 5 13,000.00 x 1 13,000.00 195,000.00 15,000.00

MÉTODO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN O DE SERVICIO. Este método es en realidad una variante de los dos anteriores, y por eso se puede utilizar la misma fórmula, pero en lugar de los años de vida útil serían el número de unidades que se producen o las unidades que da servicio el activo que se deprecia. Puede suceder que con este método, la depreciación sea diferente para cada uno de los años de su vida útil. Generalmente la capacidad de producción o de horas de servicio, es determinada por el fabricante de la maquinaria o el equipo que se deprecia, o con los datos históricos que se tengan de bienes semejantes. Obtenga la depreciación de una máquina de envases de cristal, que costó $210,000.00 al final de sus 5 años de vida útil se rescatarán $15,000.00 y se producen 10’000,000 de piezas distribuidas de la forma siguiente:

Año Producción 1 1,800,000 2 2,150,000 3 2,500,000 4 1,950,000 5 1,600,000 Total 10,000,000 A = (210,000.00 – 15,000.00)/10’000,000 = $ 0.0195 c/unidad

Año Dep. Anual Dep. Acumulada Valor en libros – 210,000.00 1 1’800,000 x0.0195 35,100.00 174,900.00 2 2’150,000 x0.0195 41,925.00 77,025.00 132,975.00 3 2’500,000 x0.0195 48,750.00 125,775.00 84,225.00 4 1’950.000 x0.0195 38,025.00 163,800.00 46,200.00 5 1’600,000 x0.0195 31,200.00 195,000.00 15,000.00 0’000,000 x0.0195

No juzgues ninguna decisión, sin preguntar antes por su razón.