Principales transformaciones económicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Advertisements

Los militares en el poder Integrantes: Natalia Arriagada Claudia Ascencio Estefanía Buenante Valeria Montoya.
Comercio Internacional y Comercio Exterior
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Crisis de 1929 en Chile. Culminada la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica surgen como la principal potencia económica y militar.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Comercio Internacional.
"La causa de los pueblos no admite la menor demora"
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Estructura y mercados internacionales
EXPERIENCIA ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS DEL SECTOR DE INGENIERÍA
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
Perspectivas de la economía Argentina
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Integración Productiva América del Norte
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Clase a cargo de Oscar Tangelson
V América Latina en el siglo XX Chile en la década de 1930.
Globalización en China
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
El marketing Global Hoy.
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
ECONOMIA EN ELSALVADOR
Capitalismo Neoliberal
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Despegue de la economía chilena
Algunas propuestas alternativas
Sobreproducción y especulación financiera
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
MICROECONOMIA.
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
CHILE INICIOS DEL SIGLO XX ECONOMÍA EXPORTADORA ECONOMÍA MONOPRODUCTORA PRODUCTO PRINCIPAL: SALITRE.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
2 La economía del período de entreguerras ( )
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
La crisis económica de los Años 70
Los felices veinte Los oscuros treinta
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Estructura económica de Chile 2
«La Revolución Industrial»
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
La Gran Depresión de 1929 Yosthin Ariza Andy castillo Hansel Díaz Sergio Fattah.
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
La Economía “hacia adentro” Nuevo Modelo de Desarrollo económico
Transcripción de la presentación:

Principales transformaciones económicas “Chile en la década de 1930” Principales transformaciones económicas

A comienzos de 1930, las consecuencias del hundimiento de la bolsa de valores estadounidense fueron vistas como algo temporal; sin embargo, a mediados de 1932, ya nadie tuvo duda que se estaba en presencia de la mayor crisis económica de la historia, siendo bautizada como la Gran Depresión. El impacto de la crisis mundial en el país se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932, estimándose por un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) que Chile fue el país más devastado por la Gran Depresión.

CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA POR LA GRAN DEPRESIÓN Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron El fin del ciclo del salitre provocó graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales.

CRISIS POLÍTICA PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció. INESTABILIDAD POLÍTICA SUCESIVOS GOBIERNOS ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA

NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS PROPAGACIÓN DE IDEAS ASOCIADAS A LA PLANIFICACIÓN Y AL KEYNESIANISMO. LA CRISIS DE 1929 PUSO DE MODA LAS IDEAS DE J. KEYNES, PROMOTOR DE UN NUEVA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA.

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 MODELO PRIMARIO EXPORTADOR SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALITRE TRIGO DESARROLLO INDUSTRIAL -SIDERURGIA Y ENERGÍA -AGROINDUSTRIA CRISIS DE 1929

En busca de la recuperación El nuevo modelo estaba orientado a sustituir la importación de bienes manufacturados provenientes del exterior con productos hechos por fábricas del mismo país. Este modelo se denomina “desarrollo hacia adentro” por la importancia que le daba a la satisfacción de las necesidades del mercado nacional.

El fin del modelo agroexportador El Crack de 1929 y la Gran Depresión de la década de 1930 provocó la caída del modelo agroexportador: Se produjo una contracción del comercio exterior. Cayó el precio internacional de los productos de exportación. Miles de bancos y empresas quebraron. Millones de personas quedaron desempleadas. Quedó demostrado que no era posible que el Estado siguiera sin ejercer ninguna regulación en el comercio.

Consecuencias del Modelo de Sustitución de Importaciones Aumento el empleo en el sector industrial y de servicios. Los salarios crecieron Mejoraron los términos de intercambio con las naciones desarrolladas. Se desarrollaron nuevas actividades productivas. El Estado se convirtió en el mayor empleador a través de sus empresas. La clase media fue fortalecida. Mejoró la prestación de los servicios básicos, de educación y asistencia médica.