Partes de la historieta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
COMIC el.
El Cómic.
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
El cómic..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 025 “REPÚBLICA DEL ECUADOR
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Tipo de Texto No Literario:
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
EL CÓMIC.
La narración.
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
RECURSOS DIDACTICO DIGITAL DE LA HISTORIETA
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
EL COMIC.
EL COMIC.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
 La siguiente historieta desarrolla el tema de los pro y contra del matrimonio  Su tarea consiste en escribir los diálogos que faltan en cada globo.
El cómic.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
LA HISTORIETA.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
¿Qué es una Historieta?.
Comic.
Lenguaje y Comunicación
EL CÓMIC.
Guiones para historietas
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LA HISTORIETA Continuación.
EL CÓMIC Y LA LÍNEA.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
EL STORYBOARD. ¿Qué es? “El storyboard es una herramienta útil para la elaboración de guiones, tanto del género dramático como el género informativo.
Tipo de Texto No Literario:
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
COMIC ¿Qué es? Es un tipo de texto narrativo que combina lo textual con lo icónico (imagen).
EL COMIC.
EL CÓMIC ¿Qué es?.
EL GUION Sisa Intriago.
EL COMIC.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
LA FOTONOVELA Una historia en viñetas. Qué es una fotonovela? Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas. la fotonovela aporta un.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
La historieta.
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
HAGAMOS UN COMIC.. PLANIFICA TU ESCRITURA.  PARA COMENZAR, ELIGE UNO DE LOS MITOS LEÍDOS EN ESTA UNIDAD.  LEE EL MITO Y FIJATE EN LAS CARACTERISTICAS.
LAS ONOMATOPEYAS ESCUCHA Y ESCRIBE LA ONOMATOPEYA.
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
La Historieta.
Repaso para la prueba..
EL COMIC.
Observa: Profesora: Carolina González Acevedo. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Espacio para el texto.
TEMA: LA HISTORIA.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

Partes de la historieta

ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA · Viñeta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia · Dibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta. · Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla). · Cartelas, es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta. · Onomatopeya, es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.

Ejemplo de historieta con crítica social

¿Qué tema se trata en las historietas? ¿Es una historia con principio y final? ¿Hay descripciones de personajes, lugares, situaciones?¿cómo y mediante qué recursos se hacen estas descripciones? ¿El autor de la tira cómica expresa alguna opinón sobre algún asunto?¿la argumenta? ¿ que recursos expresivos usa para hacerlo?