DETRITO PRODUCCIÓN PRIMARIA CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
Comunidad y Redes Alimentarias
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Las plantas modifican su desarrollo radicular para obtener agua y nutrientes PP05060.jpg.
Ciclos Biogeoquímicos.
Cadena Alimentaria.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS
Estructura Trófica.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
TEÓRICO IV TEMARIO UNIDAD IV: Ecología microbiana del suelo. Distribución de los microorganismos. Interacciones biológicas entre microorganismos y microorganismos-planta.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
M.O.D. “LINK” CADENA TRÓFICA CLÁSICA RED TRÓFICA MICROBIANA
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Ecosistemas.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
EL SUELO LIQUENES ALGAS BACTERIAS HONGOS
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El Ciclo del Carbono.
Nitrificación a través de las bacterias
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Cadenas alimenticias en los ecosistemas
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Ecología y evolución.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Valor: JUSTICIA
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
4. Las cadenas tróficas.
YOLANDA BARRERA NOSSA.
6. Ciclo de la materia.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
Transcripción de la presentación:

DETRITO PRODUCCIÓN PRIMARIA CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES Reintroducción de compuestos inorgánicos Producción de biomasa microbiana como alimento

Descomposición de la M.O. Alimentación negligente Lisis vírica Exudación productores primarios Autolisis Solubilización heces Enzimas extracelulares Nutrientes inorgánicos (CO2, H20, N, P, S,..) M.O.P. M.O.D. Mineralización Detritívoros Descomposición de la M.O.

Nutrientes inorgánicos asimilables MOD ultra fina, lábil Nutrientes inorgánicos asimilables exoenzimas Síntesis enzimática MOP; MOD polimerizada Falta de nutrientes Absorción Represión catabólica Inducción BACTERIA

Ciclo del Carbono

en sistemas terrestres Ciclo del carbono en sistemas terrestres

Tratamiento de aguas residuales Colectores de aguas residuales Esquema de una planta de tratamiento Vista aérea de una EDAR Fangos activados Tratamiento de aguas residuales Lechos bacterianos

Bacterias metanógenas Tanque anaerobio Aplicaciones del biogás

MINERALIZACIÓN (lenta) (DESHUMIFICACIÓN) MINERALIZACIÓN (más o menos rápida) NH3 CO2 PO42+....... RESTOS VEGETALES, ANIMALES, MICROBIANOS MINERALIZACIÓN (lenta) (DESHUMIFICACIÓN) HUMIFICACIÓN Repolimerización Monómeros intermediarios Síntesis de compuestos húmicos coloidales

Estructura tridimensional (esponja) de los compuestos húmicos El Humus del suelo Estructura modelo de los compuestos húmicos Estructura tridimensional (esponja) de los compuestos húmicos Horizontes del suelo

- Actúa como reservorio que regula los ciclos biogeoquímicos FUNCIONES DEL HUMUS - Actúa como reservorio que regula los ciclos biogeoquímicos - Juega un papel importante en el establecimiento de la estructura del suelo y de su estabilidad - Contribuye a determinar la capacidad de cambio del suelo, manteniendo los cationes bajo forma intercambiable, disponible para los vegetales - Participa en el establecimiento del pH del suelo y del poder tampón - Retiene agua - Absorbe virus, sustancias tóxicas, enzimas, etc..., pudiendo contrabalancear los efectos perjudiciales de distintos compuestos y/o ejerciendo un efecto estimulante sobre la fisiología de los vegetales