La célula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CÉLULA TEMA 3.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEORÍA CELULAR.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA LA CÉLULA ES CONSIDERADA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL TANTO ESTRUCTURAL COMO DE FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS. ES DECIR, LA CÉLULA ES LA MÍNIMA.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

Colegio Concepción de Chillán
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Profesor Ronnie Anicama Mendoza
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
Biología célula.
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
EL MICROSCOPIO 11 B°.
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
CLAUDIA PATRICIA NAGLE T. KELLY YARITZA GUTIERREZ C.
Presentado por: Johana Orrego Tatiana Delgado
La Célula Unidad Fundamental de la vida
SORENLLY VELEZ BEDOYA 10:B
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
Daniela Lozada Mayra Aguirre 10:B
EL MICROSCOPIO.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” División de Grados Académicos Maestría de Ciencias Naturales TIPOS DE CÉLULA BIOLOGÍA.
Desarrollo de la teoría celular
ROBERTO CARLOS PEREZ ORTEGA MARIA EUGENIA VERA ANAYA JOSE EDUARDO CARRETO LARA MANUEL MARTINEZ ROMERO PABLO FERNANDO SABAEZ BENITEZ.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
La célula Por: Mabel Ibarra.
8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) : “Todo animal está formada por células”
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico
Eleany Moreno Hernández Gillese Aylin Lili de Florencio Rosario Stefania Savedra Samora.
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
La célula.
Transcripción de la presentación:

La célula

La célula Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes orgánulos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones. Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo que puede realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.

Historia de la Célula En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células. Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular. A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones fundamentalmente distintas:

Los biólogos celulares Dotados de microscopios cada vez más potentes procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del microscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta llegar a discernir las estructuras moleculares. Los bioquímicos Cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida, incluyendo la fabricación de los materiales que constituyen la misma célula.

Tipos de Célula CÉLULA ANIMAL Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las células musculares

CÉLULA VEGETAL Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana celular son tres las características que diferencian una célula vegetal de una animal. La pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal observado en las células de la cubierta de las cebollas

CÉLULA ANIMAL

CÉLULA VEGETAL