Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Autómatas celulares y modelos basados en agentes Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Visión Artificial
Advertisements

INTRODUCCION A TECNICAS DE MINERIA DE DATOS
Compilación En Línea de las Publicaciones Periódicas del Oxford University Press.
Interfaces adaptadas para Discapacitados
Certificación de procesos en Linux
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBÓTICA MÓVIL Centro de Altos Estudios en Tecnologías Informáticas Prof. Ing. Néstor Adrián Balich
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
CRECIMIENTO DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS
InterNet La nueva biblioteca de los estudiantes Departamento de Ciencia de la Computación Universidad del Valle de Guatemala.
El Mundito un modelo de vida artificial
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. Habitualmente, el investigador ensambla su modelo "sobre una mesa vacía" usando elementos que ofrece el lenguaje.
Laurence Bender Ignacio Guerra (becario)
CONECTIVISMO Autoras: Prof. Frias R. Maria E.
PROYECTO DE GRADO CARLOS STALIN ALVARADO SANCHEZ
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Reconocimiento de Patentes en automóviles
PROFESOR: LUIS HERNANDEZ LARA
Definición Machine learning traducido al español significa el aprendizaje automático o también aprendizaje de las maquinas. A partir de esto podemos darle.
Ciudades y complejidad
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Victoria Manglano Maurice Clementi Ovid Technologies
Señales y sistemas de tiempo discreto
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Sistema de Reconocimiento de Patrones en Actividad Neural Autores: Susana Donoso, Keber Flores B, Yashir Henríquez. Profesor: Dino Araya S. Universidad.
Inteligencia Artificial aplicada a Robótica Móvil Centro de Altos Estudios en Tecnologías Informáticas Prof. Ing. Néstor Adrián Balich
Fundamentos e Historia de la Inteligencia Artificial Introducción: Capítulo 1.
El cáncer: características de la célula cancerosa
Procesamiento de Imágenes: introducción Stéren Chabert, Ph.D. Universidad de Valparaíso Departamento de Ingeniería Biomédica.
Carlos Alvarado de la Portilla
Integrantes: Daniel Peña Alfredo Zuñiga
RESUMEN En este artículo se describe en forma breve una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Emergentes.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Autómatas celulares Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Razonamiento con Incertidumbre
Practica 4 supercomputadoras.
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Wiki de Informática Biomédica: una propuesta colaborativa de formación para profesionales y estudiantes de Medicina M.A. Mayer, J.M. Carbó, L.I. Furlong,
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Alberto Adriani Inteligencia Artificial Ingeniería de Sistemas.
Redes Neuronales Artificiales
SISTEMAS INTELIGENTES EN HARDWARE
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
La situación en el mundo
Control Directo del Par sin Sensores de Velocidad par MI.
Modelos Gráficos Probabilistas: Principios y Aplicaciones L. Enrique Sucar INAOE.
1 EFECTOS DE EXTERNALIDADES DE LOCALIZACIÓN URBANA VALOR SOCIAL DEL SUELO POLÍTICAS DE PRECIOS ÓPTIMOS Francisco Martínez (P. Manterola) Seminario de Investigación.
La Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
Que es CLUE? Conversion of Land Use and its Effects Metodología para modelar patrones de LUCC en el futuro cercano Metodología híbrida que combina: –Análisis.
DATA MINING KAROL PARDO MIGUEL VALCERO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Groupware Mediado por Agentes Informáticos Racionales para Entornos Empresariales Germán Esteban Acosta Pinilla Leonardo Uribe Daniel Valencia Director:
Teoría cognitiva del aprendizaje
Teoría cognitiva del aprendizaje
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Neurociencia y complejidad Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Heurística. Los procesos que se llevan a cabo en el cerebro pueden ser analizados, a un nivel de abstacción dado, como procesos computacionales de algún.
SISTEMAS INTELIGENTES ¿De qué estamos hablando? Carlos Lameda Enero, 2006.
Introducción a la Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial- Aplicaciones 1. Contenido  Conceptos  Introducción  Esquema general  Ejemplos de Aplicaciones 2.
Razonamiento con Incertidumbre
1.2 CONCEPTOS Y TÉCNICAS (Estado del Arte)
Tópicos en Inteligencia Artificial I Universidad Católica San Pablo.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
Búsqueda Básica Procesos de Recuperación Motores de Búsqueda 5 de Mayo de 2016 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina A cargo de la Cátedra.
Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Patrones fractales y dimensión fractal Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Autómatas celulares y modelos basados en agentes Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Transcripción de la presentación:

Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia Autómatas celulares y modelos basados en agentes Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Universidad Nacional, Bogotá, mayo de

Contexto Presentación complementaria de la sesión sobre Sistemas Complejos Adaptativos – Autómatas celularesPresentación complementaria de la sesión sobre Sistemas Complejos Adaptativos – Autómatas celulares Sistemas Complejos Adaptativos – Autómatas celulares Sistemas Complejos Adaptativos – Autómatas celulares

Aplicaciones Modelado epidemiológicoModelado epidemiológico Modelado de difusión espacialModelado de difusión espacial Herramienta auxiliar para reconocimiento de patrones – Técnicas complementariasHerramienta auxiliar para reconocimiento de patrones – Técnicas complementarias –Metaheurísticas evolucionarias –Aprendizaje de máquina –Redes neuronales –Dimensión fractal y wavelets Modelado de desarrollo patológicoModelado de desarrollo patológico

Analogía entre neoplasmas malignos y crecimiento urbano (1/2) Warren Hern, U. Colorado (2008)Warren Hern, U. Colorado (2008)

Baltimore-Washington (Masek & al 2006)

Analogía entre neoplasmas malignos y crecimiento urbano (2/2) Rasgos propios de procesos de criticalidad auto- organizadaRasgos propios de procesos de criticalidad auto- organizada – dinamicas-complejas/ dinamicas-complejas/ dinamicas-complejas/ Metástasis (colonización distante)Metástasis (colonización distante) Crecimiento rápidoCrecimiento rápido Progresión (tasa creciente de expansión en nuevas colonias)Progresión (tasa creciente de expansión en nuevas colonias) Invariancia de escalaInvariancia de escala Topofagia (devora los espacios disponibles)Topofagia (devora los espacios disponibles) Falta de mecanismos antagónicos inhibitoriosFalta de mecanismos antagónicos inhibitorios Apoptosis (resistencia a la extinción normal)Apoptosis (resistencia a la extinción normal) –Semejanza con muerte celular programada de Penelas

Aplicaciones Gerda de Vries et al.Gerda de Vries et al.

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones

Aplicaciones Efecto de mundos pequeñosEfecto de mundos pequeños –Propiedad de las redes regidas por leyes de potencia –“6 grados de separación” –Stanley Milgram y la cadena de cartas –Ver presentaciones específicas sobre redes y complejidad por-la-via-de-las-redes/ por-la-via-de-las-redes/ por-la-via-de-las-redes/ por-la-via-de-las-redes/

Aplicaciones

Aplicaciones También se aplican técnicas de wavelets, redes neuronales y algoritmos de aprendizaje de máquina con lógica difusaTambién se aplican técnicas de wavelets, redes neuronales y algoritmos de aprendizaje de máquina con lógica difusa

Aplicaciones

Referencias

Formación de patrón y crecimiento con agregación limitada por difusión (DLA)Formación de patrón y crecimiento con agregación limitada por difusión (DLA)

Referencias

Referencias

Referencias

Referencias

Referencias

Recursos y casos Cap. 13 – Registración de imágenes médicas en 3D usando agentes inteligentesCap. 13 – Registración de imágenes médicas en 3D usando agentes inteligentes Cap 15 – Framework basado en vida artificial para análisis de imágenes médicas (Hamarneh y otros)Cap 15 – Framework basado en vida artificial para análisis de imágenes médicas (Hamarneh y otros)

Recursos y casos Hamarneh y otros

Referencias

Bibliografía adicional Aniruddha Datta, Ashish Choudhary, Michael Bittner y Edward Dougherty Modeling and control in cancer genomics. En: Ioannou & al, Modeling and control of complex systems (Redes booleanas probabilistas)Aniruddha Datta, Ashish Choudhary, Michael Bittner y Edward Dougherty Modeling and control in cancer genomics. En: Ioannou & al, Modeling and control of complex systems (Redes booleanas probabilistas)

Modelos basados en agentes

Netlogo - AIDS

Netlogo – Disease solo

Netlogo - Tumor

Casos y herramientas

Casos y herramientas: AnyLogic D0%B5http:// D0%B5

Casos y herramientas: AnyLogic D0%B5http:// D0%B5

Ejercicios Modelado de vida artificial con FramsticksModelado de vida artificial con Framsticks

Ejercicios – Vida artificial Experimentación con GenePoolExperimentación con GenePool

¿Preguntas?

Referencias Emergency DepartmentEmergency Department