ANIMACIÓN A LA LECTURA CUENTO “LA OVEJITA QUE VINO A CENAR” SE HA TRABAJADO CON LOS NIÑOS-AS DE 3, 4 , Y 5 AÑOS DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Advertisements

De Vuelta en Casa ¿Qué recuerdan de estos 20 años? Campamentos VBS Viajes ¡Vanes! Conferencias y servicios Comidas Personas.
EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Las llaves de Ana María.
EL MONITO TRAVIESO (Harris, Johnson, Hutton y Cole, 1989)
CUANDO SEA UNA VIEJITA Cuando sea una viejecita, viviré una temporadita con cada hijo....¡les llevaré tanta felicidad!! Igual que hicieron ellos, quiero.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Los gestos Los gestos son movimientos del cuerpo que realizamos cuando no podemos comunicarnos con palabras. Explica qué gestos haces para… Saludar.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Parábola de la Oveja Perdida
Voy creciendo me conozco y me cuido..
INTELIGENCIAS MULTIPLES “EL CIRCO”
La Bruja de las palabras perdidas.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
EXPERIENCIA PERSONAL DE ENCUENTRO CON JESUCRISTO
Tema 5: Dios Padre nos habla al corazón y nos perdona
2º DE EDUCACION INFANTIL C.P. VAZQUEZ DE MELLA
AHORA MISMO ESPANOL 4 BLOCK 1 #5.
PROYECTO : HABLAR Y NO PEGAR
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
¿Qué son las emociones? La palabra Emoción, viene del latín “Motere” que significa moverse. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejamos a una determinada.
NAVIDAD Marina Rincón y Sandra Pérez.
Comprender la secuencia
 Fueron nombrando diferentes temas y los fuimos apuntando en un papel continuo pegado en la pizarra y escribiendo en letra grandes. Salieron varios.
Irene Lagar y Rocío Megías 6ºB 1.Julia y Lucía Un día de primavera en Oslo, Lucía y Julia, unas hermanas que junto a su familia visitaron la Galería.
“RECICLANDO PARA UN MUNDO MEJOR”
Rey de Salem – Gobierno de Dios Por Melquisedec y por Lisbet!!! Por Papa y por Mama!!! Clase #1 Ovejas de Papa y Mama Súper Raza de Melquisedec y Lisbet,
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Expresión de sentimientos
DESCRIPCIÓN Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo.
PIE Identificación de emociones primarias a través de la música.
LOS APOSTOLES ENCUENTRAN LA TUMBA VACIA. Jesús, Resucitado sólo se le apareció a sus amigos, que estaban tristes y asustados. Nunca a los que lo crucificaron.
Parábola del Buen Pastor
Por: [Zaida Carrillo Lima]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas,
JARDIN DE NIÑOS: “VICENTE GUERRERO” C.T 28DJN360Y ZONA: SECTOR: 10
Tema 7: Colaboramos con Dios
Parábola del Buen Pastor
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
 Magdalena Itati Navarro Fernández  Alicia Alberca Reyna  José Moisés Lozada Terán.
El presente del subjuntivo con emoción y duda. ¿Cómo formamos el presente del subjuntivo? ✦ Vamos a la forma YO del verbo en el presente ✦ Quitamos la.
Fotos de nuestra ultima fiesta de empresa.. Nuestro contable...
LA CAPACIDAD DE ENTENDER Y COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS MARINA MARIEL CERVANTES SÁNCHEZ SELENE PEREA FLORES ALEJANDRA REYES AGUILAR.
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
La lechera Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Los sentimientos Por Profe Sheila.
RECOPILATORIO DE SITUACIONES DE ESCRITURA Y DE LECTURA
 Una mañana, un niños fue a buscar al amigo  La madre del niño dijo que el amigo se murió. El niño estuvo muy triste y él sentó en el quicio de la.
A TI TE ESTABA BUSCANDO!!! NO ME PEGES!!!! POR QUE NO CRESES CHAPARRO!! POR QUE ESTOY CHIQUITO JAJAJAJA UN DIA SUS PAPAS SE DIERON CUENTA DE QUE SU.
Cuando sea una viejecita, viviré una temporadita larga con cada hijo....¡les llevaré tanta felicidad!! Igual que hicieron ellos, quiero devolverles toda.
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
Alicia Castillero Redondo
PROYECTO “CONOCER MI COLEGIO”
El subjuntivo y las emociones
Recuperación de Lectura
Hay personas que lo conocen una palabra que ellos creen que los puede volver popular,al contrario hay personas que les da miedo escuchar esa palabra por.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. EXPRESAR AMOR Me gusta. Me encanta. Me vuelve loco/a. Me fascina.
Nombre: Fátima Arancibia Vega Educación parvularia.
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Resultados de la estrategia metodológica.
PERIODO DE TRANSICIÓN. IMPORTANCIA El cambio de etapa es un período de transición para el alumnado y sus familias que implica, en ocasiones, un traslado.
Sistema solar. Carrera de carros. Primero, se pegan los carros. Luego, se ponen 2 círculos(óvalos) y se les quita el relleno. Se selecciona el carro,
El tango es como la vida, como la vida que pasa; a veces trae alegrías otras cosas que te amargan.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
ROZONAMIENTO y DEMOSTRACION. EJERCICIO 1 Un hombre quiere pasar una oveja, un lobo, una caja de repollo, el hombre en su bote puede llevar uno de ellos.
CALENDARIO DE LAS EMOCIONES 2018 feliz triste.
AMOR ALEGRIA RABIA TRISTEZA MIEDO LA SUSTANCIA DE LAS EMOCIONES.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Tema 5: Dios Padre nos habla al corazón y nos perdona
Transcripción de la presentación:

ANIMACIÓN A LA LECTURA CUENTO “LA OVEJITA QUE VINO A CENAR” SE HA TRABAJADO CON LOS NIÑOS-AS DE 3, 4 , Y 5 AÑOS DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO

TOMY PRESENTA EL CUENTO “LA OVEJITA QUE VINO A CENAR”

SE NARRA EL CUENTO CON LÁMINAS SOBRE LA PIZARRA

LOS NIÑOS SECUENCIAN LAS LÁMINAS DEL CUENTO

PEGAMOS EN LA PIZARRA LAS VIÑETAS QUE COMPONEN EL CUENTO

TRABAJAMOS EN LA PIZARRRA DIGITAL ALGUNAS SITUACIONES DEL CUENTO

INVESTIGAMOS SOBRE LA EMOCIÓN DE LA TRISTEZA,HABLAMOS DE LAS COSAS QUE NOS PONEN TRISTES

INVESTIGAMOS SOBRE LA EMOCIÓN DE LA ALEGRIA,HABLAMOS DE LAS COSAS QUE NOS PONEN ALEGRES .

EN LA CASA DEL LOBO HABIA UN CUADRO MISTERIOSO Y HEMOS TRABAJADO SOBRE ÉL. LA DANZA .MATISSE

HEMOS TRANSFORMADO EL CUADRO “LA DANZA “ DE MATISE

ADEMÁS LO HEMOS REPRESENTADO

HEMOS DRAMATIZADO EL CUENTO DE “LA OVEJITA QUE VINO A CENAR”

ELLOS SON LA OVEJA Y EL LOBO

DRAMATIZACIÓN DEL CUENTO

LA OVEJITA TIENE MIEDO

DRAMATIZACIÓN:LA OVEJITA DORMIDA EN BRAZOS DEL LOBO

DRAMATIZACIÓN : EL LOBO SE VA A COMER A LA OVEJA