Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Secretaria de Sede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
LA CREACION DEL DERECHO
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
LA FUNCION LEGISLATIVA
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
LA APELACIÓN EN MATERIA REGISTRAL
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Universidad Nacional de Colombia Secretaría de Sede Sede Bogotá
Extinción de los Actos Administrativos
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
Retroactividad de la leyes
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Sesión 7: Notificaciones
DERECHO ADMINISTRATIVO
JERARQUIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE
• Jurisprudencia: alcances • Las actas si producen efectos legales
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia OBLIGACIONES CLUBES PROFESIONALES DE FUTBOL Articulo 13 del.
PLIEGO DE MODIFICACIONES AL PROYECTO DE LEY NUMERO 165 DE 2007 CAMARA por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera.
CONTENIDOS 4.1. La comunicación escrita en la empresa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Secretaría General Proyecto de Ordenamiento Jurídico-SIMEGE
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
Decreto para los pueblos indígenas.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Interrelación Registro Catastro
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
TIPOS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO MSO.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
POR LA CUAL SE COMPlLA LA NORMATIVIDAD INTERNA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Presentación Código Fiscal de la Federación
ACTO ADMINISTRATIVO Clasificación de los Actos Administrativos.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
MULTAS DE TRÁFICO O.A.R. DIPUTACIÓN DE BADAJOZ BADAJOZ, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2007.
NUCLEO EDUCATIVO: LA PINTADA VALPARAÍSO, CARAMANTA “DESDE EL PRESENTE… CREANDO FUTURO” LUIS CARLOS VÉLEZ RIVERA Director Núcleo Educativo La Pintada
AMPARO CONTRA NORMAS GENERALES
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
DESOBEDIENCIA A UN SUPERIOR JERÁRQUICO. RÉGIMEN JURÍDICO: LIBRO II, TÍTULO XIX: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CAPÍTULO III: DE LA DESOBEDIENCIA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Sistema de Contabilidad
HACIA UNA TEORÍA DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES Dr. JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
La Constitución del Ecuador
Es una comunicación escrita, un documento que con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en el que se comunica alguna cosa de interés a un.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Asociación Chilena de Municipalidades Plazos implementación Ley N° (Ordenanza, Reglamento e Instalación del Consejo) Juan Esteban Millalonco Díaz.-
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
Edward Escarraga I.D La Ley 145 de 1960 y sus decretos reglamentarios y la Ley 43 de 1990 constituyen el estatuto que reglamenta el ejercicio.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
POTESTAD SANCIONATORIA CONCEPTO: Es la atribución que tiene la Administración para establecer y aplicar sanciones o correcciones a los administrados por.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Secretaria de Sede

Actos Administrativos Resolución de Rectoría N°128 de 2011 "Por la cual se reglamentan los paramentos técnicos para la expedición de los actos académico administrativos que se emitan en la Universidad Nacional de Colombia" Artículo 3. Estructura de Acuerdos y Resoluciones. Todo proyecto de acuerdo o resolución deberá contar con la siguiente estructura: 1. Encabezado 2. Epígrafe 3. Competencia 4. Parte considerativa o motiva 5. Parte dispositiva 6. Anexos.

Actos Administrativos Resolución 128 de 2011 Rectoría "Por la cual se reglamentan los paramentos técnicos para la expedición de los actos académico administrativos que se emitan en la Universidad Nacional de Colombia" Artículo 9. Reglas para el establecimiento de la competencia. 1. En mayúsculas, la denominación de la autoridad que expide el acto académico administrativo. 2. Según sea el caso, las disposiciones de orden constitucional, legal, estatutario o reglamentario que asignan la competencia para expedir el acuerdo o resolución. 3. Cuando se citen normas de distinta jerarquía, deberán mencionarse en primer lugar las constitucionales, luego las legales, las estatutarias y por último las reglamentarias, citando cronológicamente, de la más antigua a la más reciente..

Actos Administrativos Resolución 128 de 2011 Rectoría "Por la cual se reglamentan los paramentos técnicos para la expedición de los actos académico administrativos que se emitan en la Universidad Nacional de Colombia" Artículo 10. Parte considerativa. Definición. Constituye la parte del acto académico administrativo que contiene la motivación y se ubica entre la competencia y la parte dispositiva. La parte considerativa permite comprender el acto académico administrativo y fundarlo adecuadamente para facilitar su aplicación y divulgación..

Actos Administrativos Resolución 128 de 2011 Rectoría "Por la cual se reglamentan los paramentos técnicos para la expedición de los actos académico administrativos que se emitan en la Universidad Nacional de Colombia" Artículo 11. Reglas para la formulación de la parte considerativa. Artículo 12. Parte dispositiva. Definición. Es la parte normativa del acto que crea, modifica o extingue efectos o relaciones jurídicas. Debe comenzar con las palabras en mayúsculas "ACUERDA" o "RESUELVE", según se trate de acuerdos o resoluciones..

Actos Administrativos Resolución 128 de 2011 Rectoría "Por la cual se reglamentan los paramentos técnicos para la expedición de los actos académico administrativos que se emitan en la Universidad Nacional de Colombia" Artículo 13. Reglas para la formulación de la parte dispositiva. 1. Las disposiciones generales se ubican al comienzo de la parte dispositiva y comprenden el objeto y el ámbito de aplicación. 2. Las disposiciones principales desarrollan el objeto de la norma y su forma. 3. Las disposiciones finales incluyen preceptos que no puedan ubicarse en las disposiciones. Allí se deben ubicar las normas transitorias y la vigencia y derogatorias, y la fecha de expedición y firmas..